Mirada crítica a la historiografía cubana en torno a la marginalidad del negro en el Ejército Libertador (1868-1898) (original) (raw)
Related papers
Tzintzun: Revista de Estudios Históricos, ISSN 1870-719X, Nº. 51, 2010 , págs. 119-166, 2010
ABSTRACT: In this look at the Cuban historiography concerning the marginality of the black in the liberating army, the most significant works that approach this problematic in Cuba are analyzed. There is revealed that today, after 115 years of the beginning of the independence exploit, it continues without existing a complete corpus of this phenomenon that gathers the social behavior during the whole warlike contest (1868-1898) and that is centred by on the rebellious army. In addition, the study noticed that the marginality, the discrimination and the racism - between the most marked inheritances with the slavery and with the culture that from this one begins in Cuba - was a problem that, though it also affected certain leaders of black race, for the most part it harmed to the most deprived rebellious blacks, and due to this it was more difficult to detect, exemplify and consider as a problem that existed in the rows of the Cuban revolutionaries. Finally, it is made a recommendation on how to channel the analysis of this still in force problematic in the black population in Cuba, interlacing the different social links that join it. RESUMEN: En esta mirada a la historiografía cubana en torno a la marginalidad del negro en el Ejército Libertador, se analizan las obras más significativas que abordan esta problemática en Cuba. Se pone de manifiesto que hoy, después de 115 años del inicio de la gesta independentista, sigue sin existir un corpus completo de este fenómeno que recoja el comportamiento social durante toda la contienda bélica (1868-1898) y que esté centrado en el Ejército insurrecto. Además, el estudio advierte que la marginalidad, la discriminación y el racismo -entre las herencias más marcadas de la esclavitud y de la cultura que a partir de ésta se engendra en Cuba- fue un problema que, aunque también afectó a determinados líderes de la raza negra, mayoritariamente perjudicó a los negros insurrectos, más desposeídos, y es por esto que fue más difícil de detectar, ejemplificar y hasta llegar a considerar como un mal que convive de forma perenne en las filas de los revolucionarios cubanos. Para, por último, recomendar: ¿cómo encauzar el análisis de esta problemática, todavía vigente en la población de raza negra en Cuba, entrelazando los diferentes eslabones sociales que la unen? RÉSUMÉ: Dans ce regard sur l'historiographie cubaine à propos de la marginalité du Noir dans l'Armée de Libération, sont analysés les ouvrages les plus significatifs qui traitent de cette problématique à Cuba. On montre qu'encore aujourd'hui, cent quinze ans après le début de la guerre d'indépendance, on constate l'inexistence d'un corpus, le plus large et organisé possible, du comportement de ce fait social durant toute la période de guerre (1868-1898), partant de la base constitutive de l'Armée des insurgés. L'étude observe, en outre, que la marginalité, la discrimination et le racisme, parmi les héritages les plus forts de l'esclavage et de la culture qui a été générée par celui-ci, fut un problème qui, même s'il affecta certains dirigeants de race noire, porta préjudice majoritairement aux Noirs insurgés les plus déshérités, et c'est la raison pour laquelle il est plus difficile à détecter, à illustrer et même à considérer comme un mal qui cohabite de manière permanente dans les rangs des révolutionnaires cubains. Enfin, est posée la question: comment élaborer l'analyse de cette problématique, toujours actuelle au sein de la population noire à Cuba, en entrelaçant les différents chaînons sociaux qui la composent?
Algunas aproximaciones a la marginalidad en la narrativa cubana de principios de siglo
Dianna Niebylski and Stephen Buttes (eds.) Pobreza y precariedad en el imaginario latinoamericano del siglo XXI. Santiago de Chile: Cuarto propio, 2017.
La narrativa cubana de la Revolución presenta hasta la década de los ochenta una marcada tendencia a silenciar la marginalidad. Sin embargo, los llamados Nuevos a partir de los años ochenta, y sobre todo los Novísimos en la década de los noventa, consiguen abrir nuevos espacios temáticos y desarrollar una poética de la marginalidad, que sitúa a personajes atípicos, periféricos, en el centro de la labor narrativa. El presente artículo parte de analizar en primer lugar el posicionamiento ideológico de la Revolución con respecto al concepto de marginalidad, para a continuación examinar ejemplos de la narrativa de cinco autores que desde diferentes perspectivas han reflexionado sobre la marginalidad en la primera década de este siglo: Guillermo Vidal, Pedro Juan Gutiérrez, Amir Valle, Lorenzo Lunar y Ronaldo Menéndez. Approaches to Marginality in Early 21st Century Cuban Narrative Fiction: Revolutionary Cuba narrative fiction showed a clear tendency to avoid the topic of marginality until the 1980s. Since then, however, first the Nuevos, and then the Novísimos, have opened new thematic spaces and developed a poetics of marginality, in which atypical, peripheral characters appear in the centre of their texts. This article analyzes the ideological position of the Revolution in relation to the concept of marginality and then examines examples of the narrative fiction wrtitten by five authors who from different perspectives have reflected on marginality in the first decade of this century: Guillermo Vidal, Pedro Juan Gutiérrez, Amir Valle, Lorenzo Lunar and Ronaldo Menéndez.
in Xavier Andreu Miralles (ed.), Vivir la nación. Nuevos debates sobre el nacionalismo español (Granada, Comares, 2019), pages 153-186, 2019
El capítulo sostiene que las guerras coloniales que la España peninsular combatió durante la segunda mitad del siglo XIX contribuyeron, con sus circulaciones transoceánicas, a la cristalización de significativas experiencias metropolitanas de nacionalización, o nation-building, 'desde abajo'. El capítulo pone a prueba dicho argumento con respecto a la llamada Guerra de Cuba de 1895-1898. Para ello el capítulo indaga en dos tipos de fuentes primarias. Indaga, en primer lugar, en la prensa republicana más popular en lugares como Barcelona y Madrid hacia 1895, y también en otras formas de la cultura impresa republicana, como el teatro satírico y la versificación para públicos plebeyos. E indaga, en segundo lugar, en las cartas familiares y las memorias personales escritas por soldados metropolitanos que combatieron en Cuba entre 1895 y 1898, una fuente primaria que apenas ha sido utilizada por la historiografía sobre la España del XIX. El capítulo subraya que, antes de 1898, muchos soldados metropolitanos fueron activos agentes de nacionalización a través de su muy íntimo uso epistolar de lenguajes generizados y racializados, siempre en constante interacción con los discursos públicos metropolitanos de legitimación de la guerra colonial. Lenguajes raciales y de género significativamente sobrerrepresentados en los discursos del republicanismo metropolitano más popular. No pocos soldados echaron mano de tales lenguajes de raza y género, y de sus significados nacionales, para narrar a los suyos, sin apariencia de culpa ni remordimiento, experiencias para nada discursivas: caso del poder personal y sexual que la guerra colonial proporcionó a dichos soldados sobre las mujeres cubanas "de color", particularmente a raíz de la estrategia militar de Reconcentración weyleriana durante el bienio 1896-1897.
“El personaje del negro en la narrativa cubana de la Revolución: 1959-1976.”
2011
El personaje del negro aparece en la narrativa cubana desde el momento de su incepción. Espejo de Paciencia (Silvestre de Balboa, 1608), poema épico generalmente reconocido como primer ejemplo de literatura cubana, relata el secuestro y posterior rescate del Obispo Fray Juan de las Cabezas por un corsario francés que acaba muriendo a manos del esclavo negro Salvador Golomón. El relato, no obstante, no deja de ser un ejemplo aislado en la literatura inicial cubana, donde más habituales son los cuadros costumbristas en los que el personaje del negro apenas aparece como mera comparsa, representado por tipos diversos, cargados todos ellos de connotaciones negativas.
Sentido e impacto de la participación negra en la guerra de la independencia de Cuba
Revista de Indias, 1998
Desde sus comienzos, los negros se unieron en masa a la lucha por la independencia de Cuba. En el proceso, muchos forjaron grandes expectativas en cuanto a su posición en un futuro igualitario. Este ensayo investiga algunos de los aspectos de la experiencia de los cubanos de color en la guerra y examina las preocupaciones que su participación masiva provocó entre algunos líderes separatistas blancos quienes no vacilaron en frustrar
El presente artículo tiene el objetivo de analizar la configuración racial que adquiere el proceso de modernización colonial que se experimentó en la sociedad cubana en el periodo finisecular que comprende los años entre 1878 y 1898, teniendo en cuenta los efectos de las reformas al sistema de administración colonial y de los proyectos de inmigración blanca que se implementaron después del fin de la primera guerra independentista en 1878. A través de una reconstrucción historiográfica, y el análisis de fondos bibliográficos y documentales, se examinarán la adopción de proyectos de inmigración blanca hispano-canaria como elemento de desarrollo económico y de poblamiento territorial y los debates sobre raza y "cruzamientos étnicos" del discurso científico-sanitario del asociacionismo científico cubano. Palabras claves: Raza, Blanqueamiento, Ciencia, Sociedad colonial cubana. How to solve the "black problem"? Race, white immigration and scientific discourses in fin-de-siècle Cuban colonial society between 1878 and 1898
En los borrosos confines de la libertad: el caso de los negros emancipados en Cuba, 1817-1870.
Revista de Indias, Monográfico, vol. LXXI, núm. 251, pp. 159-192.
«Está condenado a la servidumbre perpetua por haber tenido la desgracia de no ser esclavo». Porfirio Valiente, 1869. En este artículo estudiamos el grupo de africanos llevados a Cuba para convertirse en es-clavos y que fueron declarados jurídicamente libres por haber sido capturado el buque que los transportaba, en aplicación de los tratados internacionales y la presión abolicionista británi-ca. Los llamados negros emancipados, unos 26.000 individuos, fueron sin embargo asimilados a la población esclava ante el temor de que pudieran resultar un factor disolvente del orden social, debido a la necesidad de mano de obra para el azúcar y a la aparición de un lucrativo negocio para las autoridades. El estudio aborda la situación del grupo desde sus orígenes en 1817 hasta su desaparición en 1870. PALABRAS CLAVE: Emancipados, esclavitud, abolicionismo, Cuba. EL ORIGEN DE LOS NEGROS EMANCIPADOS Desde 1807 Gran Bretaña se pronunció contra el tráfico de esclavos y se dispuso a suprimirlo del mundo atlántico. Con dicha finalidad, el 23 de sep
Antecedentes en la historiografía cubana
Teniendo en consideración la importancia que reviste para la Historia y la Arqueología el ordenamiento cronológico del devenir histórico de las formaciones sociales, se expone de forma general y a manera de introducción, en qué consiste una periodización histórica, sobre qué bases se puede sustentar, y cómo puede servirnos como instrumento teórico en los procesos de reconstrucción social. En apretada síntesis se entrega un cuadro sinóptico de diversos esquemas de periodización que han intentado ordenar el panorama arqueológico aborigen en Cuba, a lo largo de más de ocho décadas de descubrimientos y discusiones científicas, matizadas por heterogéneas posiciones teóricas. Palabras clave: historia; periodización; arqueología.
2010
Partiendo de los parámetros teóricos del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, este libro se propone ilustrar los modos en que la narrativa cubana ha reflejado y contribuido a perpetuar el estatus subalterno de los afrocubanos. El libro ofrece un análisis de la trayectoria literaria cubana, culminando con la generación de los Novísimos, en la pasada década de los 90 y principios del siglo XXI. Como Uxó demuestra a través de una adaptación original y altamente sugerente de las contribuciones teóricas en el campo de la lingüística de Roman Jacobson, esta generación continúa excluyendo y subalternizando a los afrocubanos. Pero hasta alcanzar tal conclusión, Uxó llama la atención sobre la obra de autores como Martín Morúa Delgado, Lydia Cabrera, Alejo Carpentier, Manuel Granados y Novísimos como Amir Valle, Jesús Curbelo, Marcial Gala, Mylene Fernández, Alberto Garrido o Ronaldo Menéndez. De tal modo, y al mostrar los modos narrativos de representación que hacen que la voz del subalterno resulte inaudible, este libro claramente alcanza una de las metas que se propone el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos. MIGUEL ARNEDO-GÓMEZ, Senior Lecturer, Victoria University (Wellington)