Method for improving the measurement system selection depending on part and process precisions (original) (raw)
Reducción de defectos en proceso mediante la aplicación de herramientas de calidad
Revista Latino-Americana de Inovação e Engenharia de Produção, 2021
La calidad de los productos es de una importancia tremenda en el mundo de los negocios, digamos que es el pilar fundamental donde se uniran todos los demas. En la presente investigacion se recurrio al apoyo de herramientas estadisticas que ayudaron a la empresa que sirvio como objeto de estudio, que ayudaron en la reduccion de defectos que presentaban sus productos y que gracias a los registros que se tenian se sabe que la probabilidad de que un producto resulte no conforme es del 1.05%. El objetivo fue aplicar el grafico p, el diagrama de Pareto, y el analisis 5 POR QUE, posibilitando la creacion de un plan de accion para cada uno de los 3 defectos que presentaron mayor nivel de severidad. Con el programa de prevencion se logro en promedio, la reduccion del 50.74%. Los resultados obtenidos demuestran que se redujo la probabilidad de fabricar un producto no conforme al 0.86%.
RESUMEN Esta investigación de tipo aplicada es realizada en una empresa dentro de la industria automotriz en Ciudad Juárez Chihuahua México, en la cual se presenta un problema en el área de preforme para el doblez de los pines de los transistores que son ensamblados en un dispositivo llamado AFC (Automotive Fan Control, por sus siglas en inglés), el cual es utilizado para el funcionamiento del encendido y apagado de los ventiladores de enfriamiento del motor de un vehículo. El propósito de este proyecto es el diseñar un calibrador de calidad (Gage Go no Go, traducido al inglés) mediante el método de la función de despliegue de la calidad para verificar el correcto ensamble de estos componentes, debido a que actualmente la empresa no cuenta con dicho calibrador. Los resultados muestran que la función de despliegue de la calidad es una metodología que garantiza el diseño satisfactorio de este tipo de dispositivo. ABSTRACT This applied research is performed in the automotive industry in Ciudad Juarez Chihuahua Mexico; it is focused in the area of pre-shape for bending the pins of the transistors that are assembled into a device called AFC (Automotive Fan Control), which is used to operate the on-off cooling fan motor of a vehicle. The purpose of this work is to design a quality gauge (Gage Go no Go) by the method of QFD (quality function deployment) to verify the proper assembly of these components. Actually, the company does not have one of this test device. The results show that the QFD is a methodology which guarantees the successful design of this type of test devices.
CONTROL DE CALIDAD Técnicas y herramientas
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este libro incluida la cubierta puede ser reproducida, su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución en cualquier tipo de soporte existente o de próxima invención, sin autorización previa y por escrito de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos citados puede constituir delito contra la propiedad intelectual. (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra a través de la web www.conlicencia.com; o por teléfono a: 91 702 19 70 / 93 272 04 47. RC Libros, el Autor, y cualquier persona o empresa participante en la redacción, edición o producción de este libro, en ningún caso serán responsables de los resultados del uso de su contenido, ni de cualquier violación de patentes o derechos de terceras partes. El objetivo de la obra es proporcionar al lector conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado pero su venta no supone ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo, si se precisase ayuda adicional o experta deberán buscarse los servicios de profesionales competentes. Productos y marcas citados en su contenido estén o no registrados, pertenecen a sus respectivos propietarios.
Ingenieria Industrial, 2012
Para implementar un procedimiento de Gestión y Mejora de Procesos, la literatura muestra una amplia revisión de procedimientos o metodologías, todas coincidentes con la necesidad de seleccionar los procesos a mejorar. La presente investigación hace énfasis en los criterios más comúnmente utilizados en la valoración para la selección del orden en que se realizará la mejora, lo que resultó en la recomendación de los criterios: impacto en los objetivos estratégicos y la repercusión en el cliente en cualquier condición existente; además del impacto a corto plazo, la variabilidad y la repetitividad, en dependencia de las necesidades de la organización. Este proceso de selección se sustenta en la utilización de herramientas como el análisis multivariado, el método Kendall para la selección de los procesos relevantes y la Matriz para la selección de los procesos Diana.
Diseño de procedimientos para la calibración de unidades electroquirúrgicas de alta frecuencia
Scientia Et Technica, 2008
En el contenido de éste artículo se hace referencia al procedimiento diseñado por el Laboratorio de Metrología de Variables Eléctricas en el área de Calibración/Ensayo de equipo electromédico para las pruebas de las unidades electroquirúrgicas de alta frecuencia; procedimiento para el cual no existe una norma técnica específica y que el grupo de Electrofisiología ha diseñado para tal fin durante la ejecución de un proyecto aprobado por COLCIENCIAS cuyo objetivo principal es el de acreditar un Laboratorio de Calibración/Ensayo de equipo electromédico.
Mejora De Proceso Aplicando Herramientas De Manufactura Esbelta
Entre ciencia e Ingenieria 4
Direitos para esta edição cedidos à Atena Editora pelos autores. Open access publication by Atena Editora Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atribuição-Não-Comercial-NãoDerivativos 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). O conteúdo dos artigos e seus dados em sua forma, correção e confiabilidade são de responsabilidade exclusiva dos autores, inclusive não representam necessariamente a posição oficial da Atena Editora. Permitido o download da obra e o compartilhamento desde que sejam atribuídos créditos aos autores, mas sem a possibilidade de alterá-la de nenhuma forma ou utilizá-la para fins comerciais. Todos os manuscritos foram previamente submetidos à avaliação cega pelos pares, membros do Conselho Editorial desta Editora, tendo sido aprovados para a publicação com base em critérios de neutralidade e imparcialidade acadêmica. A Atena Editora é comprometida em garantir a integridade editorial em todas as etapas do processo de publicação, evitando plágio, dados ou resultados fraudulentos e impedindo que interesses financeiros comprometam os padrões éticos da publicação. Situações suspeitas de má conduta científica serão investigadas sob o mais alto padrão de rigor acadêmico e ético.
Sistema para el Control de Calidad de Piezas Metalúrgicas a partir de Imágenes 3D
Prospectiva, 2013
En este documento se presenta el diseño y construcción de un prototipo experimental que realiza el dimensionamiento de piezas metalúrgicas a partir de modelos tridimensionales digitalizados, con el fin de adelantar un control de calidad de las mismas. Los datos entregados por el láser 3D utilizado como sensor, son transformados en una nube de puntos por medio de la plataforma ROS (Robotic Operating System) y procesados con la librería PCL (Point Cloud Library). También se muestran los resultados obtenidos al medir una muestra poblacional de cilindros de gas fabricados bajo la norma NTC 522-1 5ta actualización, los cuales fueron proporcionados por la empresa Electrigas de la ciudad de Pereira, Risaralda; notándose que en ningún caso el error en la medición supera el 5%.