Presentación: Rituales, representaciones y discursos sobre la muerte (original) (raw)
Related papers
Mendoza: Cementerios y la representación de la muerte
La historia de la evolución de los cementerios responde a un ritmo particular signado por la cultura de cada lugar. Si bien existen diferencias claras entre las distintas ciudades en el mundo, esta evolución ha sido más o menos pareja. La provincia de Mendoza no es la excepción. Los lugares destinados al descanso final de los mendocinos, cambian de forma paralela a los ideales de la época sobre la muerte y la vida. El cementerio de estilo parque en contraposición al cementerio municipal ya existente, nos cuenta una historia distinta. Su diseño se relaciona directamente con el propósito de ocultar la muerte, evitando la confrontación con este suceso. Incidentalmente, este nuevo diseño, proporciona nuevas representaciones de la sociedad en su momento póstumo: la jerarquización dentro de la comunidad mendocina se deja de lado, quedando solo hileras de lápidas iguales, sin distinción alguna. Un paseo por estos cementerios nos demuestra que de ahora en más la muerte es pasajera, efímera, nos afecta a todos del mismo modo y nuestros logros en vida no son transigentes en la etapa que sigue. Se aprecia en el particular diseño de estos lugares un esfuerzo por dejar atrás el morbo, la tristeza e incluso la “fealdad” de la muerte. La aceptación por parte de la sociedad de estos espacios es paulatina pero estable y crece año a año. Lo que nos lleva a preguntarnos si el establecimiento de estos parques responde a una necesidad que ya existía o pone de manifiesto una nueva veta que hasta el momento la sociedad mendocina desconocía.
La representación de la muerte (artículo)
2019
Estudio sobre el léxico referido a la muerte en español de México. Abordo el tema del tabú en la lengua, poniendo énfasis en los indicadores que ofrecen acerca de la cultura mexicana hoy.
vita brevis, 2020
El presente artículo tiene como objetivo mostrar los diferentes tipos de representación de la muerte, como concepto del catolicismo, sin dejar a un lado la semántica prehispánica, que de manera semasiográfica se plasma en los catecismos para adoctrinar en una nueva cosmovisión, que busca legitimar su creencia a través del rito. El corpus que se utilizará es el Códice Testeriano número 078, que forma parte del proyecto Amoxcalli, que encabezó la Dra. Luz María Mohar; mientras que la metodología empleada será el método Galarza en sus primeras fases, para poder conformar un pequeño diccionario-catálogo que permita identificar los convencionalismos pictográficos sobre la narrativa de la muerte.
Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte
2016
A lo largo de la historia se han ido consolidando una serie de ideas, enfoques, imágenes y costumbres que han contribuido, sin duda, a crear o consolidar un imaginario social y colectivo en torno a la muerte, a educar, en fin, de una forma u otra, en lo que la muerte representa y supone para las personas. A pesar de la innegable certeza de que la muerte forma parte de la propia vida, la aceptación de aquélla como algo connatural se convierte en una cuestión de enorme complejidad, especialmente en el mundo contemporáneo. A partir de estas consideraciones generales nace el proyecto de elaborar el presente libro que lleva por título Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte. Los once estudios que componen la obra colectiva que aquí se presenta, y que han sido redactados por profesionales de diversas procedencias (Brasil, España, Italia, y Portugal), constituyen un honesto esfuerzo encaminado a ampliar una línea de investigación poco cultivada hasta el momento: la reflexión en torno a la muerte, desde la perspectiva de su imbricación con tradiciones, ritos y costumbres históricas; de su representación en la literatura, textos y materiales escolares; y, en definitiva, de todo el proceso inherente a la construcción/deconstrucción del tabú de la muerte. El lector tiene pues a su disposición una original aportación a partir de la cual se espera poder abrir nuevas vías de investigación, desde un enfoque de estudio histórico, filosófico y/o educativo, y que tengan en la muerte su leitmotiv, entendida siempre como algo consustancial al ser humano.
2004
La representación de la muerte ha sido una constante a lo largo de la historia del arte, con un fuerte momento inicial durante la Baja Edad Media y con la figuración de la danza de la muerte como máxima exponente. Ésta si bien no fue la primera-antes también se había representado, pero abordada como muerte del héroe, del dios o del santo-quizá haya quedado en Occidente como la más clara muestra de la teatralización de la muerte. Desde entonces no ha dejado de ser un tema o género artístico, abarcando múltiples aspectos que han pasado por la representación de la misma muerte o su recreación. En esta comunicación vamos a tratar el tema de la representación de la muerte en la fotografía aportando un análisis de lectura a partir de lo que podemos considerar un género con múltiples y muy diferentes aristas. Es importante señalar que cuando nos referimos a representación aludimos a su recreación, dejando a un lado todo lo concerniente a la muerte como documento o documental. Para tratar este tema hemos tomado a una veintena de artistas que han mostrado de muy diferente manera a la muerte. Podemos decir que no están todos los que son, pero al menos los que están nos van a proporcionar unos modelos de los que extraeremos una taxonomía que nos conduzca a un análisis de lectura. Éstos son
El culto oculto: Venerar a la muerte, de la tradición a la fe
NVI Noticias (Oaxaca, Mexico), 2024
El profesor de estudios religiosos de la Universidad Virginia Commonwealth, Andrew Chesnut, estima que "la niña" reúne a aproximadamente 12 millones de devotos a lo largo del mundo. "La Santa Muerte es el nuevo movimiento religioso de más rápido crecimiento, no solo en México, sino en todo Occidente."
Encuentro con las almas: Simbolismo y ritualidad en torno al día de los muertos
Revista de Pensamiento Crítico Aymara, 2023
El presente artículo ofrece una mirada detallada sobre el encuentro entre los vivos y los muertos durante la celebración del día de los muertos en el contexto del calendario andino. El objetivo principal de esta investigación etnográfica es explorar y describir las diversas expresiones culturales que rodean el simbolismo y la ritualidad asociados con esta fecha trascendental en el calendario andino. La metodología empleada para este estudio es de enfoque etnográfico, caracterizada por su naturaleza cualitativa y no experimental; la investigación se enfoca en proporcionar descripciones detalladas e interpretativas de las prácticas culturales observadas.
Rituales y creencias en torno a la muerte
Introducción Esta investigación se realizó con el fin de indagar acerca de los rituales y las características que rodean la creencia en los beneficios de pedir favores a personajes que han fallecido. De manera que fue necesario visitar los Cementerios Centrales tanto de Bogotá, como de Facatativá, en los cuales se realizaron entrevistas a los vigilantes y a algunos devotos que accedieron a colaborar con la investigación. Por otra parte se realizaron encuestas a personas cercanas a las investigadoras. Esta información se organizo en categorías de análisis y posteriormente se analizo a la luz de las teorías de algunos autores vistos en clase referente al miedo y también a la luz de los planteamientos de investigaciones referentes a los muertos milagrosos. Se tuvieron en cuenta temáticas como: el miedo como característica humana, teniendo en cuenta que según Reguillo (2006) El miedo es entendido como una perturbación angustiosa ante la proximidad de un daño real o imaginario; La comprensión del mal, teniendo en cuenta que según Bauman (2007) El mal tiende a ser invocado cuando insistimos en explicar lo inexplicado. Nos aferramos a el como un ultimo recurso en nuestra desesperación en búsqueda de un explanans (factor explicativo) pero trasladarlo a la posición de un explanandum (el objeto de la explicación) traspasa los limites de la razón humana; El miedo a la muerte como factor importante en la investigación si se tiene en cuenta que según Bauman (2007) la muerte es temible por tener la cualidad de que las demás cualidades ya no sean negociables, todos los acontecimientos tienen un pasado y un futuro menos la muerte, por eso es incomprensible, para los vivos; finalmente la temática en torno a los muertos milagrosos que según franco (2001 es una noción popular que designa a aquellas personas que luego de su muerte hacen favores y milagros a los vivos, distinguiéndose así de los muertos comunes y de otros muertos públicos.