TIPs for the Analysis of Poverty in Mexico, 1992-2005 (original) (raw)

Este trabajo propone varios cambios a la metodología oficial que se utiliza actualmente para medir el estado de pobreza en México. Entre otras sugerencias, se recomienda el uso de métodos de remuestreo para estimar los intervalos de confianza de los estadísticos de pobreza, así como el empleo del análisis de dominancia cuando se hacen comparaciones intertemporales. De manera particular, dado que las líneas de pobreza cambian a lo largo del tiempo, se propone para ese fin el uso de las curvas TIP. Usando las ocho encuestas que fueron levantadas durante el periodo 1992-2005, se presentan un gran número de índices de pobreza absoluta y de curvas TIP, así como comparaciones entre sí. Uno de los hallazgos es que las condiciones en que vive el medio millón de mexicanos más paupérrimo podrían inclusive haber empeorado respecto a las que tenían antes de la crisis de 1994.