Conocimientos, actitudes y prácticas de niñas y niños sobre educación sexual integral en ocho municipios de Colombia (original) (raw)
Related papers
2020
The manuscript addresses the problem of negative results of different indicators on sexuality and sexually transmitted diseases in Chile. The LGBTIQ community, females, children and adolescents are vulnerable groups in terms of bio-psychosocial and sexual well-being; they are therefore particularly affected and represented by this problem and its effects. The most important root causes are cultural and gender barriers and those preventing access to information. For this reason, having a comprehensive sex education (CSE) policy based on international standards is proposed as a means of solving the problem from the roots. The article analyzes the factors that influence the implementation of CSE as a public issue, reviewing the literature and comparing the cases of Costa Rica and Chile. We infer that the role of the feminist and LGBTIQ social movements constitutes an important factor.
Acción Psicológica
La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (2006) instituye la educación sexual como política pública desde una perspectiva de derechos, haciendo de la escuela el espacio de ejecución, y erigiendo al Estado como garante de su transversal implementación. La concreción de sus objetivos es un desafío que encuentra como principales obstáculos las resistencias de diversos sectores sociales e instituciones tradicionales, los obstáculos subjetivos y la formación incipiente de quienes deben transversalizar sus contenidos. Desde un proyecto de extensión elaborado en base al pedido de una comunidad educativa de Río Cuarto (Córdoba), se realizó un abordaje reflexivo y formativo sobre las representaciones, prácticas, posibilidades y dificultades en la implementación de la E.S.I. El proyecto se enmarca en un diseño cualitativo, de tipo transversal y exploratorio, con un muestreo no probabilístico conformando una muestra de casos-tipo, integrada por veinte docentes de nivel inicial de una ins...
Revista Hacia La Promocion De La Salud, 2013
Objetivo: Comprender los significados que las y los jóvenes asignan a su participación en tres programas de educación para la salud sexual y reproductiva en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro, que permitan contribuir al mejoramiento de los programas educativos impartidos en estos grupos poblacionales. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque descriptivo, realizado en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro en el periodo de octubre de 2011 a abril de 2012. Se realizaron entrevistas semiestructuradas grupales e individuales a las y los jóvenes de los cuatro municipios que participaron en los programas, utilizándose el diseño metodológico de Taylor & Bogdan para el análisis de las entrevistas. Resultados: Las y los jóvenes participantes en los programas educativos identificaron la experiencia como positiva, que impactó en los diferentes escenarios de sus vidas, resaltando el fortalecimiento de sus habilidades de comunicación y los derechos sexuales como contenido temático de mayor recordación. Conclusiones: Las y los jóvenes construyeron significados de su participación en el programa tanto de manera individual como grupal en la interacción social, los cuales han influido en la vivencia de su sexualidad y en las prácticas en los diversos escenarios de sus vidas, en los roles como hijos, amigos, pareja, líderes y como parte de un grupo social.
2012
Objetivo Identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes del municipio de Miranda-Cauca en Colombia. Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 406 adolescentes. Se exploraron variables en tres áreas o categorías: sociodemográficas, de conocimiento y de prácticas. Resultados Se presentaron conocimientos en niveles altos y muy alto, donde 90,5 % de adolescentes habían recibido información sobre sexo y embarazo. La mayor fuente de información proviene de parte de los padres (67,5 %). Para el 26,7 % (107) de los adolescentes el sexo seguro significa solo usar preservativo. En cuanto a las practicas en sexualidad: 42 % expresaron haber tenido relaciones sexuales, con edad de inicio promedio de 13 años. El condón se presenta como el mecanismo de protección más utilizado. El uso de sustancias psicoactivas o licor para intensificar las experiencias sexuales fue afirmativo en 12,5 %. 87,7 % afirman que en caso de tener una infección de transmisión sexual (ITS) buscarían consejo o tratamiento en el hospital o centro de salud sin acudir a sus padres. Conclusiones Los adolescentes presentan conocimientos en niveles altos, más éste conocimiento no es suficiente para impedir que inicien su vida sexual tempranamente y/o aumenten la probabilidad de usar condón o anticonceptivos cuando empiezan sus relaciones sexuales.
Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra probabilística de tamaño mínimo de 2460 adolescentes de edades entre 10 a 19 años, de ambos sexos, de los grados 6 a 11 (bachillerato). Los datos fueron recolectados mediante la técnica de encuesta utilizando un formulario autodiligenciado. Resultados: el 58 % de los encuestados eran mujeres; y cabe destacar que un 1% refirió que tenía algún tipo de relación estable. Entre los principales resultados están: padres como modelo para seguir; poco modelaje de profesores; inicio temprano de relaciones sexuales en ambos sexos (en mujeres 14,76 años [±1.6] y en hombres 13,79 años [±2,12]); expectativas poco claras de relaciones sexuales futuras (21 % planea tener ≥2 parejas sexuales no al mismo tiempo y 8,6 % al mismo tiempo); segmentos de adolescentes que tienen relaciones sexuales en grupo (12.7 % de hombres vs. 4% de mujeres [p<0.05]) y por dinero (14 % de aquellos que tuvieron sexo); bastante conocimiento sobre sexo seguro (67.4 % de hombres y 63.2 % de mujeres creen en el preservativo como método para el sexo seguro [p<0,05]), enfermedades de transmisión sexual, virus de la inmunodeficiencia/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (70.6 % en hombres y 69.2% en mujeres [p>0,05]) y mecanismos de transmisión, pero poca aplicación del condón y otras medidas de prevención e identificación de falencias en la educación sexual de los adolescentes. Conclusiones: Existe un déficit grande en el proceso de educación, que se refleja en los resultados, lo que implica hacer ajustes en los programas de promoción de la salud sexual y reproductiva ofrecidos por el ente territorial a través de sus secretarías de Salud y Edu-Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad
16 de Abril, 2015
La falta de estrategias para la prevencion y promocion en materia de salud sexual y reproductiva se presenta como un importante problema de salud en Colombia. Con el objetivo de describir el estado actual de las practicas sexuales de riesgo en Colombia; se realizo una revision bibliografica que conto finalmente con 31 referencias. Se concluyo que: la edad promedio a la cual los jovenes estan iniciando su vida sexual ha bajado considerablemente; estas practicas podrian estar relacionados con diversas variables como el estado socioeconomico, la raza, el acceso a salud, entre otras. El conocimiento no siempre transforma la conducta, y en ocasiones las personas con practicas sexuales que se consideran riesgosas, son las mas informadas sobre el tema. ABSTRACT The lack of strategies for the prevention and promotion as regards sexual and reproductive health shows up as an important problem of health in Colombia. With the objective of describing the current state of the sexual practices of ...
Educación integral de la sexualidad: reflexiones críticas desde distintas miradas, 2023
En el presente capítulo se realiza una revisión bibliográfica de las políticas, planes y programas sobre educación integral de la sexualidad —en adelante EIS— implantados por el Estado ecuatoriano. Se analiza, además, lo que pretenden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el actual Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador con respecto a esta problemática. Cabe señalar que, de acuerdo con la Unesco (2020), la EIS es indis- pensable para la salud y el bienestar de todas las personas e “incluye una educación sobre los derechos humanos, la sexualidad humana, la igualdad de género, la pubertad, las relaciones sexuales y la salud reproductiva” (párr. 1). Bajo este contexto, la EIS tiene como propósito impartir conocimientos basados en evidencia empírica, sin separarse de los valores, actitudes y habilidades de jóvenes, adolescentes, niños y niñas. La EIS es necesaria para alcanzar la anhelada igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, pues consolida la identidad y orientación sexual, así como la comprensión de los roles de género, también porque desarrolla una adecuada autoestima y la capacidad de amar, en una cultura de responsabilidad (CESOLAA, 2020). Todos estos preceptos se han considerado, poco a poco, solo en las dos últimas décadas, ya que antes los centros educativos y las políticas públicas no entendían la EIS como un factor importante, lo que ha quedado evidenciado en los primeros planes y programas que se llevaron a cabo en el Ecuador.