Crónica del cine silente mexicano: Elena Sánchez Valenzuela (1919-1929) (original) (raw)

Acercamientos al cine silente mexicano

Acercamientos al cine silene mexicano (UAEM, Cuernavaca), 2005

Incluye los siguientes capítulos: El cine de la revolución (1911-1931), La crítica a las películas nacionales y Hacia una filmografía definitiva de Salvador Toscano

La senorita mexicana: identidad de la mujer en el cine silente hollywodense

El cine es uno de los fenomenos cult:urales que desde su nacimiento se manifesto corno un medio masivo de comunicacion bajo el amparo de sus narracio-nes hech.as con imagenes, las cuales no eran otra cosa mas que la representa-cion del orden visual del mundo. Asi', el cine permitiria el almacenamiento de las imagenes, intercambiandolas, dandoles un uso social y con ello se manifes-taba una nueva identidad en funcion del consumo de estos nuevos productos: los films El discurso cinematografico no actua solo como texto audiovisual, sino que el film se: presenta como un acontecimiento en si mismo, convirtendose en un motor d'e la historia y no solamente en su representacion. Conocer el contenido y recursos ideologicos utilizados en el origen del cine norteamericano en relacion a su idea de Mexico y la mujer, nos permitira explicar y entender en mayor medida quienes somos y hacia donde nos dirigi-mos. entendiendo nuestra identidad cultural. Este ensayo forma parte de los resultados obtenidos de la investigacion do-cumental y filmografica emprendida en la exploracion exhaustiva para la inte-gracion de un banco de datos que compila y analiza los filmes producidos por Estados Unidos de 1894 a 1928, y cuya tematica gira sobre Mexico y los mexicanos. Se incluyeron solo peliculas de ficcion, no se han tomado en cuen-ta docurnentales ni noticieros. Para la realizacion del estudio fiie necesario ver los films con obieto de capturar la informacion necesaria para realizar las fichas descriptivas de cada una de c:llas; solo en los casos que no fue posible obtener una copia de las mismas, se utilzaron las descripciones de las peliculas hechas por las publica-ciones especializadas de la epoca.

El silencio en Eugenia (1919).

Pacarina del sur, 2017

Contraste entre los personajes que tienen la posibilidad de hablar en Eugenia (1919) de Eduardo Urzaiz, la primera novela mexicana de ciencia ficción. Con ello reviso de qué manera el discurso cientificista, la eugenesia y el racismo operaban en la utopía del psiquiatra que fundó la Universidad Autónoma de Yucatán y fue parte fundamental del socialismo de Felipe Carrillo Puerto. Publicado originalmente en Pacarina del Sur [En línea], año 8, núm. 30, enero-marzo, 2017. ISSN: 2007-2309.

La mirada silenciosa. Entre la fábrica de sueños y el cine de lo real en el periodo mudo mexicano

FORUM FOR INTER-AMERICAN RESEARCH (FIAR) VOL. 13.2 , 2020

En este trabajo recupero un mosaico de obras del periodo mudo mexicano. Realizo además un análisis puntual de casos producidos y consumidos, pero poniendo acento en la película El automóvil gris (Enrique Rosas, 1919). Nos preguntamos: ¿Cómo se cruzan y articulan lo que serán ciertas tradiciones estéticas con la idea de representación de la realidad social, en aquel periodo en que el cine se definía como concepto o paradigma estético? ¿Cómo se construye(n) la(s) mirada(s) inmersa(s) en ciertas prácticas de producción, consumo y recepción en un momento en que la noción de lo transnacional tensionaba a la vez que liberaba el rumbo que seguiría el cine como institución?

LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN EL CINE DOCUMENTAL DE LA ÉPOCA SILENTE (1910-1917

ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 2023

En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de manera significativa (junto con otras prácticas culturales: pintura, literatura, teatro) en la estructuración de un imaginario social que concibió la lucha armada como seña de identidad. El análisis de los documentales rodados durante el proceso revolucionario mostrará cómo esas imágenes fílmicas hicieron legible una historicidad de la Revolución y, al mismo tiempo, inscribieron una nueva matriz cultural que instituyó, por ejemplo, al campesinado rebelde como discurso sobre el cual construir esa nueva mexicanidad. De este modo, la Revolución como mexicanidad se instauró como un nuevo paradigma sociopolítico sobre el cual se cimentó el nacionalismo populista que se irá conformando como ethos cultural dentro de la sociedad mexicana a lo largo del siglo XX.

Producciones Triunfo Film: El cine silente en Caracas, 1924-1928

Historia y Espacio, 2016

El trabajo analiza la filmografía de Producciones Triunfo Film bajo el enfoque historiográfico. Igualmente, se reconstruye la trayectoria cinematográfica de Edgar Anzola y Jacobo Capriles por ser los fundadores y directores técnicos de la productora venezolana Triunfo Film. El periodo en estudio comprende el cuatrienio entre 1924 y 1928 en Caracas. Desde una perspectiva microhistórica, se privilegia la consulta y el análisis crítico de fuentes primarias. Asimismo, se analiza el contexto de las complejas relaciones de poder y los distintos momentos de producción, distribución y consumo de los filmes. Para finalizar, a propósito de la información localizada sobre la puesta en escena, se infieren numerosas particularidades que sitúan, el cine de Triunfo Film, en estricta dependencia de la literatura y la fotografía nacionales.

Principio de una cultura cinematográfica en Saltillo, México (1898-1940)

Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital, 2021

En este capítulo de libro se examina cómo se integra el cine a la oferta de diversiones públicas de la ciudad de Saltillo, y como, de la mano de la industrialización de la ciudad, se conforma una cultura cinematográfica urbana.