El mobiliario escolar en España durante los primeros años del franquismo: testimonios para su estudio (original) (raw)
Related papers
La práctica escolar durante los primeros años del franquismo
História da Educação, 2018
El objetivo de este artículo es contribuir a un mejor conocimiento de la práctica escolar en los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española. Estudiar esta práctica desde una perspectiva histórica requiere explorar nuevas fuentes más allá de las tradicionales, por lo que en este artículo nos basamos en una de estas posibles fuentes: las memorias pedagógicas halladas en los expedientes de oposiciones para la provisión de vacantes en enseñanza primaria del período franquista. Fruto de este análisis en este artículo se ofrece información sobre los contenidos, la metodología y los materiales utilizados en las escuelas de Baleares durante la postguerra, lo que nos permite un conocimiento más matizado de su práctica escolar. Palabras clave: historia de la escuela, cultura escolar, memorias, postguerra, Islas Baleares. The objective of this article is to contribute to a greater understanding of the school practices that took place in the years immediately following the Spanish Civil War. Studying these practices from a historical perspective requires that unique sources, not just the traditional ones, be considered. So, in this article we focus on one of these possible sources: pedagogical reports found in the dossiers of public competitions to fill primary school vacancies under the Franco regime. The analysis carried out in this article provides information about the content, methodology, and materials used in Balearic schools during the years following the Spanish Civil War, thus giving us a more nuanced understanding of the school practices that took place during this period. L’objectif de cet article est de contribuer à une meilleure connaissance de la pratique scolaire dans les années qui suivirent la guerre civile espagnole. Étudier cette pratique depuis une perspective historique exige d’explorer de nouvelles sources allant au-delà des sources traditionnelles, c’est pourquoi nous avons choisi de nous baser sur une de ces sources, à savoir les mémoires pédagogiques trouvées dans les dossiers concernant les concours destinés à couvrir les postes vacants dans l’enseignement primaire durant la période franquiste. L’analyse de ces mémoires nous permet d’offrir dans cet article des informations relatives aux contenus, à la méthodologie et aux matériaux utilisés dans les écoles des Baléares durant l’après-guerre, nous procurant ainsi une connaissance plus nuancée de leur pratique scolaire. O objetivo deste artigo é contribuir para uma melhor compreensão da prática escolar nos anos imediatamente posteriores a Guerra Civil espanhola. Estudar esta prática desde uma perspectiva histórica requer explorar novas fontes além das tradicionais. Este artigo, portanto, baseia-se em uma destas possíveis fontes: as memórias pedagógicas encontradas nos registros de submissão para o preenchimento de vagas na educação primária do período franquista. O resultado desta análise fornece informações sobre o conteúdo, a metodologia e os materiais utilizados nas escolas Baleares, durante o período do pós-guerra, que nos permitem uma compreensão mais diferenciado de prática escolar dos professores.
Passió per l'art d'alta època. Estudis en record de Jaume Barrachina Navarro, 2022
Dentro de los diversos muebles utilizados en la vivienda catalana a lo largo del tiempo queremos fijar la vista en el armario de sala, una tipología propia y bien definida del amueblamiento de los interiores durante el siglo XVI y primera mitad de siglo XVII. 1 Ha sido tratada por la historiografía desde época temprana, y algunos ejemplos han sido presentados en las exposiciones más relevantes sobre mueble español y catalán, donde se han citado bajo el genérico armario, pero también los específicos armario decorativo, armario catalán y armario de lujo. En su día denominamos a la tipología armario de sala, para diferenciarla de otros modelos, como los de archivo, cocina o los guardarropas, y mantendremos la terminología para facilitar su comprensión y por ser las estancias de representación, el espacio de la casa donde parece que solía ubicarse.2 Centrar la atención en este contenedor nos permitirá lanzar unas preguntas al aire y exponer unas reflexiones genéricas relativas a los estudios del mueble. Esta propuesta me parece pertinente en un volumen dedicado a nuestro amigo Jaime Barrachina, ya que era excepcional su capacidad para plantear miradas interesantes sobre los objetos artísticos y ofrecer relatos de interés. Su vasto conocimiento y su habilidad para relacionar información permitía que pudiera deleitarnos con ricas lecturas de cualquier obra que llamara su atención, desde un vidrio a un hierro o una piedra. Con su alta y sólida oratoria, elaboraba estratos de contenido que sumaban y permitían no solo comprender y aprender sobre las piezas, sino también disfrutar de aquellos momentos extraordinarios en que generosamente compartía su saber. Con Jaime, lo común se convertía en excepcional, y el objeto se transformaba en obra de arte. El mueble le interesaba poco, lo que no significa que no le prestara atención. Escuchaba en silencio a los expertos hasta que finalmente deleitaba con un punto de vista bien original que había pasado desapercibido a todos los otros. Escribo este texto con toda humildad y convencida de que, si Jaime leyera sobre el armario de sala, y siendo esta una tipología de la Edad Moderna, él añadiría apuntes que salpimentarían mi sencillo discurso y acompañaría su explicación con referencias a obras literarias entre las que con seguridad incluiría una ingeniosa de El Quijote.
Actuaciones en el Patrimonio Arquitectónico del Mo.Mo., 2023
La arquitectura escolar surgida de la Oficina Técnica de Construcción de Escuelas (O.C.T.E.), coordinada por Antonio Flórez desde Madrid para todo el territorio español entre 1922 y 1936, dio lugar a un valioso conjunto de obras funcionales e higienistas, unas veces fue acompañada por una estética más vanguardista (racionalismo) y otras por fórmulas más tradicionales (academicismo). En todo caso, posee una notable homogeneidad en cuanto a los principios de diseño —organizativos, pedagógicos, funcionales, constructivos, higiénicos, representativos, etc.— aplicados a los proyectos por sus diversos autores. Este hecho facilita su estudio y caracterización arquitectónica y patrimonial, y, en consecuencia, merecería un planteamiento más global en aras a su conservación como conjunto de edificios, no solo por casos aislados. El actual paradigma taxonómico conlleva problemas en su catalogación —actualmente el registro DOCOMOMO Ibérico solo contempla una escasa parte de estos valiosos edificios españoles, muchos de ellos aún en servicio pese a tener más de 90 años de antigüedad—, lo cual ha incidido negativamente en su protección, conservación y mantenimiento, dado que su titularidad es municipal y por la falta de recursos extraordinarios que para esa tarea necesitarían estos edificios. Se plantean una serie de reflexiones enfocadas a entender este conjunto homogéneo de obras de tipología educativa moderna dentro de su propio contexto —histórico, urbanístico, cultural, político, arquitectónico, etc. —, acorde a un concepto cultural y patrimonial integrado, mucho menos dependiente del paradigma “monumentalista”. Se pretende devolver así el protagonismo a la obra colectiva por encima de la obra individual, como es propio del espíritu de la modernidad. En ese sentido, se tomará como caso de estudio el grupo de escuelas municipales construidas por la O.C.T.E. en la ciudad de Valladolid con anterioridad a la Guerra Civil, pues poseen una uniformidad de diseño gracias a ser obras de la O.C.T.E., de los arquitectos Antonio Flórez y Joaquín Muro, y a que fueron construidas en un mismo contexto histórico en apenas una década (1926-1936). De su análisis pueden extrapolarse conclusiones similares aplicables a conjuntos tipológicos homólogos de otras ciudades, y aparecer recogido en el Registro de Edificios de DOCOMOMO Ibérico, donde no figuran hasta ahora salvo la excepción de algunas de las escuelas de Madrid.
Imagen y práctica escolar en las memorias de oposición del franquismo. El caso de Baleares
La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio , 2018
En los últimos tiempos los historiadores de la educación han fijado su atención en toda una serie de fuentes que nos acercan, de forma parcial, a la práctica escolar desarrollada en la cotidianidad del aula. Entre este tipo de testimonios se encuentran las memorias pedagógicas que presentaban los maestros que optaban a ocupar plazas vacantes en el escalafón del magisterio –dirección de escuelas graduadas, secciones de escuelas ubicadas en poblaciones de más de 10.000 habitantes, regencias de Escuelas anejas, etcétera–. Estos trabajos, conservados dentro de los expedientes de cada candidato, eran un requisito indispensable para participar en los concursos-oposición que celebró la administración pública. En esta ocasión se han analizado aquellas memorias elaboradas durante el franquismo (1939-1975) por maestros que ejercieron en escuelas de Baleares. Se han localizado un total de 54 memorias que nos aportan datos sobre la práctica escolar. En ellas, además del discurso textual que presenta el maestro sobre su praxis, se encuentran otros vestigios que ayudan a reforzarlo –fotografías, cuadernos, libros, revistas, artículos publicados en la prensa pedagógica, etcétera–. En esta comunicación se analiza el papel de la imagen como elemento ilustrativo de aquellas prácticas que los maestros consideran más representativas de su praxis profesional.