La figura del Dr. Francia en la historiografía paraguaya posbélica: la batalla por los héroes (original) (raw)

La figura del Dr. Francia en la historiografía paraguaya posbélica: la batalla por los heroes.pdf

A fines del siglo XIX Paraguay estaba reconstruyendo sus antecedentes de república liberal, moderna y civilizada, luego de la devastadora guerra contra la Triple Alianza, 1864-1869. La “independencia nacional” es un hito histórico fundante de la nación como tal, tanto la gesta en sí misma como sus protagonistas. La cuidadosa elección de los héroes que representarán el alma de la nación es un aspecto fundamental y determinante, así como los criterios utilizados para dicha elección. Analizaremos los argumentos de Manuel Domínguez y Blas Garay, en contra y a favor de la elección de Gaspar Rodríguez de Francia como héroe nacional de la gesta independentista y las implicancias historiográficas que conllevan sus argumentos.

Dictadura y sentimiento: las emociones en un relato europeo sobre el Doctor Francia, Supremo Dictador del Paraguay

Iberoamericana, 2018

En 1818, los médicos suizos Rengger y Longchamp viajaron al Paraguay con el objetivo de estudiar su historia natural. A causa de un atentado fallido contra el Supremo Dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, fueron obligados a permanecer allí hasta 1825. Las experiencias darían lugar al Ensayo histórico sobre la revolución del Paraguay. Consciente de la peculiaridad de la dictadura como forma de gobierno a principios del siglo XIX y de la mayor importancia de los sentimientos en esa misma época, el artículo pretende analizar el ensayo desde el punto de vista de las emociones. Más allá de la dicotomía razón-emoción, los sentimientos expresados (miedo, honor, añoranza, etc.) y el régimen emocional que se evidencia en el texto legitiman o desacreditan al dictador.

El mensú de Rafael Barrett vs. pynandí de Juan Natalicio González. La disputa por el pueblo desde las memorias y los olvidos de una historia paraguaya en construcción

Estudios Paraguayos Dossier Memoria. Reflexiones desde Paraguay Vol 41, num. 2, 2023

Con el presente artículo queremos recuperar las memorias alternativas de las historias no contadas y los pensadores que complejizan la narrativa histórica nacionalista y proponemos enfocarnos en la disputa por el pueblo paraguayo y su (in)capacidad de emancipación que se desprende del contraste entre la figura de mensú, esclavo de los yerbales, de Rafael Barrett, escritor y periodista de origen español radicado en Paraguay, y el pynandí, agricultor-soldado, del ideólogo colorado, el villarriqueño, Juan Natalicio González. Pretendemos mostrar como detrás de cada una de estas figuras arquetípicas se esconde una interpretación de la historia, el presente y el porvenir del pueblo paraguayo, según dos posturas ideológicas y dos momentos históricos divergentes: el anarquismo internacionalista del inicio de siglo XX de Barrett y el nacionalismo agrarista colorado de González, influido por el fascismo, de las décadas 30-40 del siglo pasado, previas al arribo del dictador Stroessner al poder en 1954. El ideólogo colorado ha ocupado el lugar hegemónico en la historiografía y el imaginario nacional, frente al olvido y el ocultamiento de la obra barrettiana.

Paraguay en las crónicas de los viajeros durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia

Paraguay desde las ciencias sociales, 2018

Los relatos que escribieron algunos extranjeros que vivieron en Paraguay son una fuente muy utilizada para reconstruir la historia política de la época. En esta oportunidad no buscamos analizarlas para exaltar o condenar la figura de José Gaspar Rodríguez de Francia sino que nos proponemos estudiarlas para develar algunos conceptos políticos y representaciones esgrimidos sobre Paraguay. La necesidad de reconocimiento de la independencia y la soberanía en juego plantearon los alcances y límites de la política de aislamiento. La imagen de una excepcionalidad paraguaya se matiza al poner en juego esas representaciones con los debates y conflictos que tuvieron lugar en la región entre la caída del virreinato y la consolidación de los estados nacionales.

El escritor paraguayo y la tradición. Disputas en la postdictadura

Kamchatka. Revista de análisis cultural., 2018

El artículo presenta un episodio poco estudiado por la crítica literaria latinoamericana: la polémica entre los escritores paraguayos Augusto Roa Bastos y Carlos Villagra Marsal de 1989. Esta polémica permite abordar tanto aspectos de la literatura paraguaya contemporánea como de los debates intelectuales del campo intelectual paraguayo después de caída la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). La polémica despertó cuestiones éticas y personales que, finalmente, dominaron sus interpretaciones posteriores. Sin embargo, aquí trataré de presentarla, así sea sucintamente, desde los tres aspectos que esta polémica implica: el literario, el ético y el histórico.

HISTORIA DIPLOMÁTICA DEL PARAGUAY

de aplicación -El tratado de Tordesillas; límites establecidos en la capitulación; de Don Pedro de Mendoza al Río de la Plata; límites establecidos en la capitulación; desarrollo de la expedición. Fundación de Asunción por Juan de Salazar -La primera rebelión. Los bandeirantes paulistas; destrucción de las ciudades del Guaira -Portugal bajo la jurisdicción de I corona de España (1580-1640) La colonia do sacramento; tratado de 1681 -La diplomacia consolida la obra de los bandeirantes: Tratado de 1750: la formula "uti possidetis", "ita possidetis" como norma reguladora de las disputas fronterizas -Guerra guaraní tica y acuerdo de 1761 -Tratados de San Ildefonso y de 1778.

El dictador del Paraguay doctor Jose Gaspar Rodriguez de Francia, 1863 Wisner

1923

En 1923, el Teniente Coronel José Boglich, recupera y pública una obra escrita por el Ingeniero y también multifacético Coronel Franz Wisner von Morgenstern, el cual este había aceptado sobre pedido del Mariscal López en el año 1863 recopilar todos los antecedentes y datos relativos a Don José Gaspar Rodríguez de Francia