Grupo de trabajo sobre relaciones laborales. ¿Posibilidad de un nuevo paradigma laboral? (original) (raw)
2012
Abstract
El trabajo ha sido una categoría central en la Sociología, a partir de la cual se han derivado conceptos clave como clase social. Realizaremos un breve análisis histórico de este concepto, ya que el valor concedido desde Occidente ha ido cambiando a lo largo de los siglos. Antiguamente el trabajo no era considerado como una actividad apreciable. En la tradición clásica el trabajo era una desgracia que ejercían aquellos que no pertenecían a la nobleza, y en diversas civilizaciones se consideraba a la esclavitud como una relación laboral. Estas concepciones comenzaron a cambiar después de la primera Revolución Industrial, con el protestantismo. Durante el siglo XIX y parte del XX el concepto de trabajo y su enlace con los actores de las relaciones laborales ha sido un tema central en las teorías sociales. A partir de los años setenta comenzaron a plantearse diversas cuestiones, como la centralidad del trabajo en la vida de los trabajadores (Noguera, 1997; Offe, 1980), y la importancia que este tiene en la conformación de subjetividades, identidades y acciones colectivas (Habermas, 1981; Lyotard, 1985; Weber, 1904) Dejando la parte histórica, y volviendo al papel de la sociología, existe diversa literatura sociológica que gira en torno a la necesidad de repensar el concepto que conocemos de trabajo (Alonso, 1999; Bauman, 1998; Sennet, 1998). Esta necesidad de reconfigurar el paradigma se hace ahora más presente que nunca, ya que nos encontramos ante la cifra de desempleo mundial más alta de la historia, 200 millones de parados, los cuales se incluyen principalmente en cerca de las dos terceras partes de las economías avanzadas y la mitad de las economías emergentes. Las empresas han dejado de crecer, hay demasiados impuestos indirectos, un déficit público que se dispara y es la primera vez en la historia de la humanidad en la que se han visto perjudicados todos los sectores, en casi todos los países. Actualmente el trabajo esta en crisis, debido a su flexibilidad, a una organización empresarial en red y a diversos cambios que nos dan la sensación de vivir en un riesgo constante. En estos momentos, este tema nos interesa especialmente, ya que nos situamos ante una nueva y más profunda recesión económica, tal y como ha señalado el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual señala que para llegar a las tasas de empleo anteriores a la crisis, habría que crear en dos años 80 millones de puestos de trabajo [ ]. Sin embargo, la reciente desaceleración sugiere que probablemente solo se generarán un cuarto de puestos prevista en la economía mundial. La recuperación económica a nivel global tardará en lograrse, en el caso de que se alcance, y puede tener efectos sociales de gran escala como el aumento de la tensión social en diversos países. Resulta alarmante que las nuevas tecnologías no se hayan usado para reducir el tiempo de trabajo y aumentar el de ocio, sino principalmente, para incrementar la productividad. Por otro lado, se ha consolidado la sociedad del consumo como elemento de identidad y de prestigio, acelerando en este aspecto al trabajo como configurador de la subjetividad. El fin que persigue esta mesa es debatir acerca de la situación de las relaciones laborales y el trabajo en Aragón en un contexto de crisis global, así como los cambios mencionados que se están produciendo en relación a este asunto. Se trata de realizar una evaluación de carácter prospectivo acerca del futuro del trabajo, de los modos de organización de la producción y, en general, de las nuevas experiencias en este ámbito, así como, de proponer ideas de mejora y reflexiones sobre el surgimiento de nuevos paradigmas laborales.
Cecilia Serrano-Martínez hasn't uploaded this book.
Let Cecilia know you want this book to be uploaded.
Ask for this book to be uploaded.