Lope de Vega y los "librotes de lugares comunes": su lectura particular de Ravisio Téxtor (original) (raw)

En torno a "La Dragontea": Lope de Vega y su primer asalto a la poesía culta

A finales de la primavera de 1598 sale de las imprentas valencianas de Pedro Patricio Mey un volumen en 8º titulado La Dragontea, en cuya portada, bajo el título, luce claramente el nombre de su autor: Lope de Vega Carpio. 1 El libro, un poema épico de casi seis mil versos, narra a lo largo de diez cantos la última incursión del inglés Sir Francis Drake en las posesiones españolas del Caribe y Tierra Firme, sus intentos de saquear las ciudades costeras para hacerse con el oro y la plata americanos, y su fracasada tentativa de invadir la ciudad de Panamá, hechos que culminaron con la muerte del famoso inglés a principios de enero de 1596. Poesis e historiografía confluyen en una obra de calidad desigual, pero fascinante en tanto en cuanto nos revela, por ejemplo, algunos de los mecanismos de la compleja reescritura de la historia empleados por Lope o las tensiones existentes entre el poder y la pluma.

Lope de Vega, poeta del Santísimo Sacramento

Arte Nuevo, 2017

En este trabajo se revisan todas las noticias sobre la participación de Lope de Vega en las dos congregaciones de Esclavos del Santísimo Sacramento que se fundaron en Madrid, después de la difusión de noticias sobre presuntos agravios al Sacramento del Altar en Inglaterra en el año de 1608. Al mismo tiempo, se hace un inventario de todas las poesías del Fénix dedicadas al tema de la Eucaristía, y de las producidas posiblemente en actividades de las congregaciones, estudiando en varios casos sus circunstancias de escritura. En este análisis, se pone de relieve el aspecto político que esta devoción particular tuvo para el autor (especialmente en relación con los conflictos que enfrentaron a España e Inglaterra) a través de su expresión poética: desde algunas poesías presentadas en justas poéticas a fines del siglo XVI y principios del XVII hasta los poemas mayores de su etapa de madurez, principalmente los "Triunfos divinos" y la "Corona trágica".

Lope de Vega y el canon poético

2010

En las palabras con que Begoña López Bueno abre el volumen que recoge las aportaciones del VIII encuentro organizado por el grupo PASO en 2006, se advierte de los peligros críticos que conlleva el empleo masivo e indiscriminado del tecnicismo canon: «diríase [...] que tanto uso esconde una buena dosis de esnobismo, adobada, como suele ocurrir, con cierta actitud de papanatería intelectual». La palabreja en cuestión –a nadie se le oculta– tiene el gravísimo inconveniente para el uso académico de su florida polisemia. De las siete acepciones que registra el Diccionario del español actual, mucho más parco que el DRAE en este punto, hay dos que nos interesan: 1. Regla específica establecida por la tradición o por la aceptación general; 2. Modelo ideal, o tipo que se considera perfecto en su especie.

Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega

2019

Tomando como eje de nuestra reflexión una parte algo preterida de la obra (poética y dramática) de Lope de Vega y el poema más famoso de un autor próximo al Fénix (el maestro José de Valdivielso), la intención de este volumen es promover el conocimiento de un legado literario y espiritual que mantiene intactos su vigencia e interés transcurridas cinco centurias. Se presenta un conjunto de estudios consagrados a dos de las epopeyas hagiográficas más importantes de la Edad de Oro y una aportación crítica concebida como valoración global de los autos sacramentales redactados por Lope de Vega.

“La batalla del romancero: Lope de Vega, los romances moriscos y La villana de Getafe”.

Este trabajo estudia hasta qué punto se implicó Lope de Vega en las polémicas sobre el romancero morisco, y evalúa las posibles connotaciones políticas que han propuesto críticos como María Soledad Carrasco Urgoiti, Francisco Márquez Villanueva y Barbara Fuchs. Centrándonos en un corpus de romances satíricos y una comedia (La villana de Getafe), rechazamos la lectura política de estos textos para proponer una basada en los intereses literarios del autor. This article examines to what extent Lope de Vega was involved in the controversy surrounding the romancero morisco, and evaluates the possible political connotations that critics such as María Soledad Carrasco Urgoiti, Francisco Márquez Villanueva, and Barbara Fuchs have found in the romances. Analyzing a corpus of satirical romances and a comedia (La villana de Getafe), we reject those political interpretations in favor of a reading closer to Lope’s literary interests.

Lope de Vega en el Diccionario castellano de Terreros

Miscelánea de estudios filológicos. Homenaje a Pedro Álvarez de Miranda. Vol. 2, 2024

Pedro Álvarez de Miranda (Roma, 1953) es desde julio de 2024 catedrático emérito de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha sido profesor desde 1990. En 2011 fue nombrado miembro de número de la Real Academia Española, en cuyo Diccionario histórico trabajó entre 1982 y 1996. Dirigió la 23.ª edición (2014) del Diccionario de la lengua española de la Academia. Es autor de numerosos trabajos sobre temas lingüísticos, literarios y de historia cultural, en los que ha prestado especial atención al siglo XVIII y al léxico español. Entre sus libros destacan Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760) (1992), Los diccionarios del español moderno (2011), Más que palabras (2016) y Medir las palabras (2024). Miscelánea de Estudios Filológicos. Homenaje a Pedro Álvarez de Miranda reúne una treintena de trabajos que versan sobre el léxico en sus múltiples dimensiones: la historia de palabras concretas, su consignación en los diccionarios, la edición de textos, etc.; también se incluyen algunos estudios sobre morfología y sintaxis. Con estos trabajos sus autores desean dejar constancia de la deuda de gratitud con la labor filológica desarrollada por el homenajeado durante los últimos cincuenta años.