Impacto político del audiovisual intercultural: algunos casos colombianos (original) (raw)
Related papers
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Arte, visualidad e indigenidad en clave insumisa, 2021
This paper aims to introduce some discussions on audiovisual processes of Amerindian communities in Colombia in light of the increasingly extensive Latin American repertoire in diverse political contexts. This is an ongoing research in which I have been using different methodological tools, such as ethnography, and other recent non-textual methods, such as photographic elicitation. First, I present how the politics of ethnicity in the region and, particularly, in Colombia, which are expressed through static and homogenizing concepts, have a limited scope for the plurality of indigenism experiences and, therefore, communities have been building cultural processes for the revitalization of their particular knowledge outside the space-time limits and to exercise their agencies here and now. In these cultural initiatives, audiovisual tools have been appropriated that were initially transferred through external actors and institutions, but which are now deployed in several interaction and negotiation scenarios. In Colombia, despite the fact that the audiovisual movement of indigenism oscillates between fissures and alliances, there is currently an influx of local experiences in which the camera plays a role in specific socio-cultural and political processes. Therefore, according to some advances in my research cases in Sierra Nevada de Santa Marta and in Bogotá, I conclude that audiovisual communication is rather a means for preserving cultural memory and to promote dialogues about the rural territory, as well as to establish new symbolic spaces for participation and inclusion in the city, respectively.
Medios de comunicación, asuntos étnicos e intercultura en Colombia
Americanae (AECID Library), 2010
Resumen En el contexto multicultural reconocido por la Constitución colombiana del 1991, los asuntos étnicos cobran cada día más relevancia en función de su articulación con los procesos de construcción ciudadana. Sin embargo, los medios de información colombianos, a pesar de estar celebrando el bicentenario de una supuesta "independencia", se encuentran todavía anclados a una visión "colonial" y hegemónica de "lo étnico" que ha fortalecido una meta-realidad excluyente y que ha imposibilitado el desarrollo de una integración pacífica y efectiva de las comunidades indígenas del país: al revés, las ha transformadas en "voces ausentes". La presente exposición quiere ser una reflexión sobre los vicios y las virtudes del periodismo colombiano con relación a los asuntos étnicos. A partir del análisis de algunos casos de estudio y compartiendo la perspectiva de Antonio Negri acerca de las "grietas" del Imperio, es posible pensar a un periodismo comprometido para la paz, con nuevas modalidades operativas y nuevas estrategias de acción para la construcción de tejido social y el fomento de políticas públicas orientadas hacia el desarrollo humano. Palabras clave Minorías étnicas, medios de comunicación indígena, radios comunitarias, violencia cultural, ética periodística.
El documental intercultural como herramienta política
A partir de dos documentales vascos, exponemos las bases teórico-metodológicas para abordar el documental intercultural. Partimos de la concepción de interculturalidad de Fornet-Betancourt, las teorías del documental de Nichols y Bruzzi y el análisis del documental de Whiteman. De acuerdo con nuestros hallazgos, los documentales interculturales no sólo describen e interpretan el mundo colectivo sino que, además contribuyen con la construcción social de la realidad.
Ser Qom: Los desafíos de la realización audiovisual intercultural
Vivat Academia, 2012
Se presenta en este trabajo el proceso de elaboracion de un documental sobre las practicas culturales de un grupo de miembros de la etnia Qom procedentes de la region argentina del Chaco (region de Pampa del Indio, Villa Rio Bermejito y Resistencia) y de la comunidad de Derqui en Buenos Aires (estos ultimos inmigrados de las mismas zonas del Chaco). El documental fue realizado a partir de un material videograbado por los propios miembros qompi, dirigido al estudio de los contextos de actividad de sus comunidades con un doble objetivo: disenar materiales educativos para las escuelas de educacion bilingue castellano-qom’lek basados en los usos de la lengua en contextos cotidianos y realizar un diagnostico de la pervivencia y estado de la cultura qom en la actualidad. Primero se realizo un seminario-taller con miembros de las comunidades citadas, entre los cuales habia tanto educadores que estaban participando en la elaboracion de materiales educativos, como lideres de las comunidades, y se llevo a cabo una primera aproximacion a los elementos basicos de su identidad. Posteriormente, se impartio un breve curso sobre tecnicas de grabacion con unas sencillas camaras proporcionadas por el proyecto y se establecio un plan de grabaciones por temas, lugares y personas.Posteriormente, se impartió un breve curso sobre técnicas de grabación con unas sencillas cámaras proporcionadas por el proyecto y se estableció un plan de grabaciones por temas, lugares y personas. This article describes the process of producing a documentary of cultural practices by members of the Qom ethnic group in Argentina. The participants were the inhabitants of Pampa del Indio, Villa Rio Bermejito and Resistencia, located in the northern Argentinian region of El Chaco. Also included was the community of Derqui on the outskirts of Buenos Aires, composed of Qoms who had migrated from the region of El Chaco. The documentary was produced using video material recorded by members of the Qom community for the purpose of documenting their social and cultural life. The project had a double objective: a) to develop educational materials based on daily language practices to be used as part of their bilingual school program (Castellano- qom’lek), and b) to facilitate diagnosis of the current situation and survival of Qom culture. In the first phase a workshop and seminar were held with Qom teachers who had had previous experience in developing this type of educational material and with community leaders in order to define the basic elements of Qom identity. In the second phase, a basic course on camera handling and recording was given to various Qom members with domestic cameras provided by the project. Finally, priorities were assigned regarding subjects, places, routines, and so on.
Politica audiovisual en Colombia.pdf
Es una paradoja bien flagrante: pocos países viven un desarrollo tan pujante de los medios y las tecnologías y una crisis tan honda de la convivencia, de la comunicación entre las colectividades que lo conforman como pueblo, como nación". J. Martín-Barbero
Impacto politico de las instituciones culturales
2016
Impacto político de las instituciones culturales. Estudio de caso: de las pequeñas acciones a la construcción de memorias e identidades "El museo no se contenta con acoger al público, sino que tiene que ir a él, mezclarse con él" Georges Henri Rivière.
Políticas culturales: apuntes a partir del caso chileno
1990
The user has requested enhancement of the downloaded file. POLÍTICAS CULTURALES: APUNTES A PARTIR DEL CASO CHILEN0::-José Joaquín Brunner Profesor-investigador de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Chile Resum L'autor, tot analitzant el de coordinació i els circuits Postula, amb aixt), un onarc juga un paper destacat-que reguli els circuits culturals i que, en demonacia, ha de substituir l'ordenament autoritari exercit durant el Govern Militar. Ens mostra els esforcos d'aquest overn per a configurar el conformisme social, per mitji de pr&ctiques cultura 9 s sustentadores dels mecanismes de desregulació econbmica, tot destacant com els intents de resisttncia, primer, i d'oposició cultural, després, assenyalen I'existtncia de politiques culturals diverses, formulades des de canals i actors socials dferenciats. El auto6 analizando el caso chileno, re exiona acerca de 10s mecanismos de coordinación y de 10s circuitos de pro B ucción y circulación de 10s bienes culturales. Postula, con ello, un ((marco de determinaciones. -donde el Estado juega un apel destacado-que regule 10s circuitos culturales y que, en demonacia, Bpbe sustituir al ordenomzento autoritari0 ejercido durante el Gobierno Militar. Muestra 10s esfuerzos de éste por configurar el conformismo social, por medio de pricticas culturales sustentadoras de 10s mecanismos de desregulación económica, destacando como 10s intentos de resistencia, primero, y de oposición cultural, des ués, señalan la existencia de olíticas culturales diversas, formuhdas des e canales y actores sociales t erenciados. d?
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 2021
En este artículo se analizó el documental Mampuján: Crónica de un desplazamiento, producido por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) que cuenta la historia de las personas que en 2000 vivieron el desarraigo del pueblo de Mampuján, municipio del departamento de Bolívar, a causa del conflicto armado interno colombiano. Se propone el objetivo de comprender cómo en ese audiovisual se constituyen unas temporalidades y espacialidades que proporcionan marcos de visibilidad para interpretar el pasado. Planteamos la tesis de que este documental cuenta con una estructura lineal que configura una manera análoga de comprender la historia reciente de la violencia política en Colombia y que a su vez conlleva un riesgo de subexposición y sobreexposición del pueblo de Mampuján. Metodológicamente, se realiza un análisis desde la perspectiva de los estudios visuales y la hermenéutica, con un énfasis en el estudio de la narrativa del documental desde su forma de organizar los diferentes elementos que lo componen hasta el ritmo en que los expone. El análisis nos permite concluir que el cine documental tiene la potencialidad de constituir unos conocimientos históricos en la medida en que reconstruye y rememora unos hechos pasados. En el caso de la producción del CNMH, se encuentra que sus documentales aportan a la formación de nuestros modos de ver y comprender la violencia política vivida en la historia reciente colombiana. Así, el artículo presenta un avance en la reflexión sobre los dispositivos visuales relacionados con la guerra en el país.