EE.UU. y su diplomacia contra las drogas en Latinoamérica (original) (raw)
Related papers
El asunto de las drogas en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina
Estudios Latinoamericanos, 1989
El gobierno de Estados Unidos ha definido alconsumo de drogas ilegales en su sociedad, peroespecialmente a la producción y a la distribuciónde las mismas, actividades a las que identifica indistintamentecon el nombre genérico de "narcotráfico", como una amenaza a la seguridad nacionalnorteamericana. De hecho, desde que el expresidenteRanald Reagan declaró una nueva "guerracontra las drogas" al empezar la década de losochenta, el combate a los estupefacientes ha sidoun asunto prioritario en la política exterior norteamericana hacia América Latina y el Caribe.
Drogas y relaciones América Latina-Estados Unidos: reflexiones críticas
Colombia Internacional, 1989
Andes. Este artículo constituye una versión ampliada del aparecido en la revista Nueva Sociedad, Julio-Agosto 1989. Se escribió días antes del asesinato del pre-candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán y con anterioridad, obviamente, a la presentación oficial por parte del Presidente de Estados Unidos, George Bush, del denominado "Plan Bennett". A pesar de esos dos acontecimientos, creo que las tendencias aquí descritas no se han alterado. Lamentablemente, en cierta medida, se han ahondado.
En el trabajo se determina la prioridad de la “guerra contra las drogas” en la conformación de la política exterior y de seguridad de EE.UU. hacia América Latina y el Caribe entre 2013 y 2021. Para ello se valoran las continuidades y los principales cambios que introdujo Barack Obama en la “guerra contra las drogas” respecto a los emprendidos por sus antecesores, en particular, por los dos mandatos de George W. Bush (2001-2009). Además se identifican las principales anticipaciones que ha realizado el gobierno de EE.UU. en relación a la “guerra contra las drogas” hacia América Latina y el Caribe en la conformación de la política exterior y de seguridad entre 2013 y 2021.
Este ensayo analiza cómo Colombia durante la Presidencia de Misael Pastrana Borrero se adaptó a la política internacional de Richard Nixon contra el tráfico de drogas. Inicialmente se hace un repaso de los esfuerzos de los norteamericanos para suprimir el narcotráfico en otros países. Después, se repasa la importancia creciente de Colombia en el tráfico de drogas. Sin embargo, a pesar de la colaboración de Pastrana sus esfuerzos resultaban insuficientes ante los crecientes grados de corrupción en organismos oficiales. Para contextualizar este material, se hace un repaso de los crecientes conflictos políticos y la represión tanto en el campo como en las ciudades. This essay analyzes how Colombian president Pastrana Borrero adjusted to Richard Nixon's international narcotics policy. Nixon's efforts to suppress drug trafficking in other countries is reviewed. Afterwards, Colombia's growing importance in narcotics is analyzed. However, despite Pastrana Borrero's cooperation his efforts were insufficient given the high degrees of corruption among the authorities in charge. To provide a wider framework, the growing political conflicts and repression, both in rural and urban areas, are reviewed.
Se analiza la diplomacia del narcotráfico entre Colombia y los Estados Unidos durante el gobierno de Alfonso López Michelsen mirando los factores domésticos que propiciaron que Colombia se convirtiese en un fuente central de la exportación de drogas psicoactivas al mercado norteamericano. Se contrasta la relación relativamente tranquila entre los gobiernos de López y Gerald Ford, con las denuncias por corrupción y las tensas relaciones con la administración de Jimmy Carter. The diplomacy of drug trafficking between Colombia and the U.S. during the López Administration is analyzed in this essay. The domestic factors that facilitated Colombia‟s turn into a major narcotics supplier to the American market are also studied. The relatively calm relationship between López and Gerald Ford is contrasted to the tense diplomacy between López and the Carter Administration.
2014
Hechos recientes han demostrado que las políticas represivas para contrarrestar el problema de las drogas están siendo cuestionadas en América Latina. Es por ello que este artículo pretende, desde una perspectiva constructivista, responder a la pregunta ¿en qué medida la existencia de un cambio en la percepción del fenómeno de las drogas, ha generado un giro en las políticas destinadas al control de las mismas en América Latina?
2012
Debido a que en América Latina tiene lugar el desarrollo de todo el complejo coca-cocaína (desde la producción hasta su contrabando), a partir de la década del ochenta las drogas ilícitas se instalaron como un asunto central en las relaciones con Estados Unidos. Frente al llamado a hacer parte de la “guerra contra las drogas” por parte del país del norte, los gobiernos de la región han respondido. Sin embargo, el tipo de respuesta y las motivaciones para ella presentan un panorama variado. ¿Cuál ha sido el impacto de las drogas ilícitas en la relación de Estados Unidos con América Latina? ¿Qué factores permiten dar cuenta de las políticas emprendidas en el marco de la “guerra contra las drogas? Para dar respuesta a estos interrogantes, el presente trabajo es desarrolla un análisis comparado de las relaciones de Estados Unidos con Colombia y México en torno a las drogas ilícitas desde 1986 hasta 2010. Para ello se aborda la visión de cada uno de los actores respecto al tema, la política doméstica, y la relación bilateral en sí misma. Por un lado, son señaladas las características principales y evolución de la industria de las drogas en cada país en relación con la dinámica de las variables domésticas e internacionales. Por otra parte, el comportamiento de la relación de cada uno de los dos países con Estados Unidos es caracterizado de acuerdo a una matriz construida con base en aspectos desarrollados por las teorías liberal y constructivista de las Relaciones Internacionales, y que está constituida por las variables de interés/desinterés en la aplicación de medidas de control de drogas y confianza/desconfianza en la relación mutua. La hipótesis que se sostiene es que contrario a una lectura estructuralista donde las políticas antidrogas en la región responderían simplemente a las exigencias del hegemón, una mirada desde el constructivismo, y en menor medida el liberalismo, evidencia que la estructura de poder no es suficiente para dar cuenta de la dinámica de la relación en torno a las drogas ilícitas. Por el contrario, la política doméstica, la identidad, y las características de la dinámica del circuito internacional de drogas son variables relevantes para dar cuenta de la relación bilateral.