Las organizaciones políticas en las elecciones presidenciales peruanas de 2011 usando análisis de componentes principales (original) (raw)

Región Andina: Sistemas De Partidos en Análisis

Revista De Ciencias Sociales, 2013

En este artículo se pretende responder por qué colapsó el sistema de partidos en Bolivia, Ecuador y Venezuela. Esta compleja pregunta tiene una respuesta multicausal; sin embargo, se desarrollarán tres conjeturas: i) diseños institucionales, ii) crisis de representación política y iii) agencia de los partidos en el gobierno. En este contexto, se pueden advertir múltiples escenarios, donde interactúen las conjeturas. Pese a las diferentes realidades de los países, se tratará de identificar semejanzas y diferencias en los procesos políticos. Al final, se advertirán posibles nuevos escenarios sin el objetivo de pronóstico, sino más bien de continuar con el debate.

Esquema para el análisis de las caras externas de los partidos políticos

REVISTA ANÁLISIS PÚBLICO, 2016

Los partidos políticos son piezas fundamentales del engranaje democrático, debido a que cumplen funciones como seleccionar candidatos (vida interna), competir por el voto en las urnas, así como formar gobiernos y legislativos (vida externa). Se trata de cuatro aspectos fundamentales de la democracia, los cuales suponen arenas distintas en las cuales los partidos discurren. El objetivo del presente trabajo es aportar un esquema de análisis que se centra en la vida externa partidaria. Apoyado en la categoría de proyecto político se plantean tres tipos de partidos políticos (autoritario, neoliberal y democrático-participativo) útiles para la caracterización empírica, cada uno de los cuales posee diferencias en torno a temas como: política social, democracia, política económica, seguridad y corrupción

Los Partidos Políticos y la Gobernabilidad en el Perú con vistas al proceso electoral del 2011: Representatividad e institucionalidad de los partidos políticos

Universität Wien, 2010

El Perú es heredero de una gran cultura y en muchas partes de la historia ha jugado un rol importante en Latinoamérica. En los últimos años hemos pasado por dictaduras, gobiernos democráticos y de transición. Dictaduras como la del Presidente Fujimori, Caudillo demócrata como Alejandro Toledo que supuestamente representaban a los más pobres del Perú y que al final gobernó para la derecha peruana. La última reelección de Alan García (2006-2011) como presidente fue para mí la parte más incoherente, volver a elegir a un presidente que ya tenía entre sus grandes hazañas haber llevado al Perú a la mayor ingobernabilidad y caos económico.

Enraizamiento electoral en ámbitos subnacionales. Análisis de las organizaciones político-electorales peruanas (1963-2014)

Resumen: Este artículo se presenta como un aporte a los estudios sobre el sistema de partidos peruano a escala subnacional. Se propone y discuten los hallazgos de una medida —Indicador de Enraizamiento Agregado (IEA) — para el análisis del sistema de partidos en los ámbitos locales y regionales. Para ello se explora el enraizamiento de las organizaciones político-electorales ganadoras de municipios provinciales y gobiernos regionales en el período 1963-2014. Hacia la última elección del período (2014) la evidencia indica que el enraizamiento a escala provincial y regional es débil pero con signos de una recuperación progresiva. Asimismo, a través del IEA se evalúa parcialmente el nivel de institucionalización del sistema de partidos subnacional. Abstract: This article contributes to the study of the Peruvian party system at subnational level. We propose and discuss the findings of a measurement indicator, the Aggregated Rooting Indicator (ARI), which analyzes the party system at local and regional levels. For this end, we explore the rooting of the winning political-electoral organizations of provincial municipalities and regional governments in the period 1963-2014. Towards the last election period (2014), evidence indicates that rooting at provincial and regional level is weak but shows signs of a gradual recovery. Finally, through the ARI we evaluate the level of institutionalization of the subnational party system.

Partidos políticos y producción legislativa en el Perú: 2006-2011

REVISTA CHILENA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ENERO-ABRIL 2016 • ISSN 0718-9389 • e-ISSN 0719-2150 • VOL. 7 • No 1, 2016

La presente investigación analiza la producción legislativa llevada a cabo durante el segundo mandato de Alan García desde un punto de vista cuantitativo. Para ello, se exponen las principales potestades del ejecutivo y congreso así como el sistema partidario peruano en el quinquenio 2006-2011 y su evolución. Posteriormente se analizan las tasas de éxito de los proyectos de ley presentados en dicho período. Aparentemente, la elevada y creciente fragmentación partidaria dificultó la aprobación de proyectos de ley tanto los provenientes del oficialismo como de la oposición. Asimismo, el ejecutivo tendió al empleo elevado del decreto, práctica no obstante frecuente en el Perú. Todo ello, enmarcado en un sistema partidario altamente fragmentado y con escasa institucionalización, lo que estaría propiciando un rol secundario para las organizaciones partidarias en el sistema político respecto al papel que quizá debieran desempeñar en otras circunstancias.

Sistema electoral y partidos políticos en el Perú: Panorama general

2018

El presente texto contiene apuntes muy generales del sistema electoral y de partidos políticos de Perú hasta 2018. Se concluye que en Perú existe un sistema electoral de sufragio directo con la existencia de una 'valla electoral' y con voto preferencial para el caso del Parlamento. Además, el sistema de partidos en el país está habitado por un gran número de partidos principalmente del tipo "catch-all". El texto fue presentado como trabajo final del curso de Introducción a la Ciencia Política trabajo en la Universitat Pompeu Fabra el tercer trimestre del 2018.

Liderazgo y crisis: organismos electorales y cambio institucional en el Perú, 1895-2007. Estudio de análisis diacrónico comparado

2024

INTRODUCCIÓN Justificación y objetivos Pregunta de la investigación Hipótesis Estrategia de investigación Estructura del trabajo CAPÍTULO I. ENFOQUE TEÓRICO: INSTITUCIONES Y CAMBIO INSTITUCIONAL 1.1. Instituciones 1.1.1. Trayectoria institucional 1.1.2. ¿Qué entendemos por institución? 1.2. Neoinstitucionalismo y las vertientes de la elección racional e histórica 1.2.1. El neoinstitucionalismo de la elección racional 1.2.2. El neoinstitucionalismo histórico 1.3. Neoinstitucionalismo y cambio institucional 1.3.1. Cambio institucional en la vertiente de la elección racional 1.3.2. Cambio institucional en la vertiente histórica 1.3.2.1. Cambio institucional gradual y transformador 1.3.2.2. Cambio institucional de ruptura abrupta y rápida 1.4. Coyuntura crítica y cambio institucional 1.4.1. Condiciones antecedentes 1.4.2. Agencia (agency) en coyuntura crítica CAPÍTULO II. DIMENSIONES ANALÍTICAS, DISEÑO METODOLÓGICO Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN 2.1. Variable dependiente: cambio institucional de los modelos de los organismos electorales (OE) por reemplazo 2.1.1. Organismos electorales como organizaciones públicas 2.1.2. ¿Qué entendemos por organismo electoral? 2.1.3. Administración electoral y modelos de los organismos electorales 2.1.3.1. Modelos de los organismos electorales 2.1.4. Cambio institucional de los modelos de los organismos electorales por Reemplazo 2.2. Variables explicativas 2.2.1. Contexto de crisis del poder ejecutivo 2.2.2. Agente con liderazgo de cambio institucional de fuera del sistema político 2.2.3. Gobierno de coalición 2.3. Diseño metodológico 2.3.1. Objetivos, pregunta e hipótesis de la investigación 2.3.2. Unidad de análisis, unidad de observación y dimensión temporal 2.3.3. Estrategia de investigación 2.3.3.1. Estudio de caso 2.3.3.2. Selección de los casos 2.3.3.3. Método comparado diacrónico 2.3.3.4. Método cualitativo 2.3.3.4.1. Seguimiento de rastreo (process tracing) 2.3.3.4.2. Análisis cualitativo comparado (QCA) 2.3.3.4.3. Fuentes de información 2.3.3.5. Fortalezas y debilidades de la investigación CAPÍTULO III. CAMBIO INSTITUCIONAL HACIA UN MODELO DE OE CENTRALIZADO-CONCENTRADO: JUNTA ELECTORAL NACIONAL, 1896 3.1. Condiciones antecedentes 3.2. Contexto de crisis del poder ejecutivo 3.3. Agente con liderazgo de cambio institucional de fuera del sistema político 3.4. Gobierno de coalición 3.5. Modelo de OE centralizado-concentrado: Junta Electoral Nacional CAPÍTULO IV. CAMBIO INSTITUCIONAL HACIA UN MODELO DE OE DESCENTRALIZADO: ASAMBLEA DE MAYORES CONTRIBUYENTES, 1912159 4.1. Condiciones antecedentes 4.2. Contexto de crisis del poder ejecutivo 4.3. Agente con liderazgo de cambio institucional de fuera del sistema político 4.4. Gobierno de coalición 4.5. Modelo de OE descentralizado: asambleas de mayores contribuyentes