Cadenas, H. (2012). La desigualdad de la sociedad. Diferenciación y desigualdad en la sociedad moderna. Persona y Sociedad, 26(2), 51–77. (original) (raw)
Related papers
La desigualdad de la sociedad: diferenciación y desigualdad en la sociedad moderna
Persona y Sociedad, 2012
En el presente texto se presenta el problema de la desigualdad social en el contexto de la teoría de sistemas sociales. Se sostiene la tesis de que el problema de la igualdad/desigualdad no puede ser entendido como un resabio de formas previas de diferenciación, sino que forma parte de la sociedad moderna. Se presentan en primer lugar los conceptos centrales que enmarcan la reflexión teórica, las críticas a esta posición, algunas precisiones conceptuales necesarias y, finalmente, algunas vías de reenfoque del problema y una propuesta de programa de investigación para la desigualdad de la sociedad.
Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina, 2018
La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual es el nuevo libro coordinado por Juan Ignacio Piovani y Agustín Salvia y publicado por la editorial Siglo XXI. Se trata de un trabajo producido a partir del análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES), realizada en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), y del que participan cincuenta unidades académicas de Universidades Nacionales con el apoyo desde 2012 del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC) y el financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Situada en las coordenadas de la mejor tradición histórica de los grandes estudios sociales (desde Juan Bialet Massé hasta Susana Torrado, sin olvidar los aportes fundacionales de la obra de Gino Germani), y conocedora de tales condiciones de producción discursiva del campo de las Ciencias Sociales, la nueva investigación sobre la estructura social argentina en el siglo XXI se implementó a partir del diseño de un instrumento específico para tales fines (un cuestionario ómnibus que combinó indicadores clásicos y elementos innovadores), más exhaustivo y pormenorizado que las cédulas censales o los cuestionarios de encuestas del INDEC orientados hacia el conocimiento de las regularidades sociales locales. Con una mirada nacional, estructurada a partir de un relevamiento desarrollado en 339 localidades de todas las provincias argentinas, el trabajo coordinado por Piovani y Salvia ofrece un mapa que combina cobertura total y especificidad sobre la estructura y la movilidad sociales al captar algunas particularidades regionales para su comparación interterritorial.
La sociedad mundial moderna se caracteriza por su alta complejidad, es decir, por la continuamente cambiante interrelación de sus elementos. El resultado de ello una constante diferenciación y especialización orientada a manejar la incertidumbre que esa complejidad genera. Sin embargo, la diferenciación y especialización es nuevamente una fuente de complejidad. Para enfrentar esto, determinadas operaciones sociales generan interdependencias que logran una estabilidad suficiente para distinguirlas de su entorno. A ello se le denomina en este artículo diferenciación contextual, esto es, la emergencia de contextos diferenciados de interacción, decisión y simbolización que posibilitan una forma integrada de concretización de funciones sociales en espacios supranacionales. Esto se observa especialmente a propósito de la diferenciación del derecho, la economía y el deporte, y se ilustra con cuatro estudios de caso: la Bill & Melinda Gates Foundation, el Bank for International Settlements, la FIFA, el juego y sus públicos, y el arbitraje comercial internacional.
2018
En los últimos años, la manifestación de la violencia de género ha trascendido, en algunos casos, límites de la insensibilidad e intolerancia humana a través de maltratos, humillaciones, exclusiones e, incluso, asesinatos. Esta violencia es causada por un sesgo cultural que apoya y resalta la jerarquía dominante; es decir, constituye reglas culturales, sociales y jurídicas que imponen patrones autoritarios; asimismo, implanta estereotipos e ideas para seguir dentro de una sociedad. En consecuencia, la configuración y difusión de estereotipos, la asignación de roles y funciones, entre otras, generan desigualdades, prejuicios, actos discriminatorios y violentos. Este artículo pretende informar sobre el origen y evolución de la violencia de género, ofrecer datos sobre la situación de dicha violencia en el Perú y describir las consecuencias ocasionadas por la violencia de género a través de una metodología descriptiva de los artículos originales de la Organización de las Naciones Unidas, del Ministerio de la Mujer y de las Poblaciones Vulnerables, y del Movimiento Manuela Ramos. ABSTRACT In recent years, expressions of gender violence have transcended, in some cases, the limits of human insensitivity and intolerance through mistreatment, humiliations, exclusions and even murders. This violence is caused by a cultural bias which supports and stands out the dominant hierarchy. That is to say, it establishes cultural, social and juridical rules that impose authoritarian patterns. Moreover, it sets up stereotypes and ideas to follow in a society. Consequently, the configuration and diffusion of stereotypes, the assignment of roles and functions, among other things, generate inequalities, prejudices, and discriminatory and violent behaviors. This article aims to give a report on the origin and evolution of gender violence, provide information about the situation of this specific violence in Peru, and describe its consequences through a descriptive methodology found in original articles of the United Nations, the Ministry of Women’s Affairs and Vulnerable Populations, and the Manuela Ramos Movement.