Crítica de la traducción literaria (original) (raw)
Related papers
Goethe Institut (Madrid). Presentación del "Ensayo de un método para tocar la flauta travesera", de J. J. Quantz. Dairea: Madrid, 2015, 2016
De la raíz griega 'idíos' provienen varios términos castellanos: idioma, idiosincrasia, idiófono... y también 'idiota'. Para los griegos el 'idiotes' es la persona encerrada en su mismidad, que solo conoce su propio idioma y resulta incapaz de conocer y entender lo que ocurre más allá de su entorno inmediato. En un país como España, lleno de 'idiotas', la tarea del traductor es fundamental. La cultura española ha ignorado durante siglos a la alemana, mientras los escritores alemanes estaban muy al tanto de lo que se publicaba en España.
Literacidad crítica y traducción
En la universidad es frecuente escuchar y formular comentarios acerca de que los estudiantes leen poco y manifiestan dificultades para comprender lo que leen y para expresar sus ideas por escrito. Las causas de estas deficiencias suelen trasladarse a niveles previos del sistema educativo. Se espera que los alumnos universitarios ya dispongan por sí mismos de los procedimientos intelectuales necesarios para el trabajo académico. Algunos lo logran; sin embargo, muchos sufren rezago académico en la universidad. Por tanto, la necesidad de introducir el enfoque de la literacidad crítica responde a los efectos que ha tenido la educación de masas en México
Ensayo literario: Hacia una teoría de la traducción
Acta Poética, 2021
Este artículo se propone contribuir a la sistematización teórica de rasgos constitutivos del ensayo, con miras a considerarlos en la práctica de traducción: superestructura argumentativa, narrador ensayista, responsabilidad ética, hibridez genérica, referencias culturales y figuras retóricas y de pensamiento. Para este fin, nos aproximamos a una conceptualización crítica del género; revisamos el campo teórico-crítico de la traducción literaria, tanto de géneros tradicionales como del ensayo, considerablemente menor. Concluimos que la identificación y traducción de estos rasgos redundan en la conservación de la voluntad de estilo y la intención argumentativa del narrador ensayista, con lo que la traducción se constituye una muestra de responsabilidad ética, tanto para con el autor del texto meta como para el lector de éste.
La semiótica de la traducción literaria
La traducción del texto lingüístico consiste siempre en el cambio del elemento signifiant de una lengua a la otra junto a guardar su significado (el elemento signifié). La función poética se contiene siempre precisamente en la estructura de signifiant, por eso la traducción literaria se difiere generalmente del otro tipo de la traducción. Es que el traductor tiene que construir de nuevo no solo el elemento signifiant del texto, pero crear su función poetica en la lengua meta.
Releyendo "El Criticón": notas y anotaciones al filo de la traducción
2007
a traducción es un ejercicio acutísimo ya que pone en evidencia logros y fallos en ambas lenguas y a veces resulta peligroso para las obras que se traducen, que no siempre resisten al análisis crítico que supone ese filtro externo, sobre todo cuando se mira con la lupa de una lengua tan rígida (su límite malo) y tan lógica (su exigencia mejor) como el francés. Si no me ocurrió con todos los tratados de Gracián que traduje, esmerados y pulidos, tal vez sí con partes de Agudeza y Arte de Ingenio que pecan contra la coherencia teórica, ya notada por sus estudiosos como Mercedes Blanco, debido acaso a esa voluntad de Gracián, no siempre controlada, de ensanchar su obra con respecto a Arte de Ingenio, ahogando la nitidez teórica bajo la avalancha no siempre bien justificada de ejemplos muchas veces larguísimos y repetitivos. En 1979, después de mi traducción del Oráculo el año anterior, cuando publiqué en Poétique parte de la introducción a mi traducción a Agudeza y Arte de Ingenio (algunos capítulos salieron en la revista Le Promeneur, Gallimard), no existían estudios, al menos retóricos o lingüísticos, sobre la Agudeza. No me costó poco trabajo mi intento de sacar un sistema coherente de ese tratado y me apoyé sobre la única versión entonces existente de Arte de Ingenio menos frondoso. Lo mismo pasa en algo con el Criticón, que ya averigüé en 1993 cuando publiqué parte de mi traducción. 1 Me parece que estriban mis reparos en lo que pasó con la
reflexión en la traducción literaria.pdf
¿La traducción como rama del saber o la traducción como mercancía? 1) La traducción como arte y sus bases fundamentales: Si los lingüistas y los semiólogos están de acuerdo en que el texto es un discurso, toda lectura de un texto supone una interpretación. La interpretación que hace un lector de un texto estará más cerca o más lejos del propósito de su autor, dependiendo del trasfondo cultural y epistemológico que el lector posea y del conocimiento que tenga del mundo de ese autor. Por tanto, si la lectura y la comprensión es una mera interpretación del texto, la traducción, entonces, es la interpretación de un traductor. En este sentido, no podríamos hablar del " traductor traidor " , como dijo Borges, si la traducción es fruto de una interpretación, aunque a veces la interpretación de un texto pueda ser diferente al propósito inicial planteado por el autor. Sin embargo, la traición puede existir si el traductor, o bien por motivos morales, o bien por autocensura, modifica el sentido de las frases, sustituye una palabra inconveniente por otra más adecuada, e incluso suprime escenas enteras de la obra original. Un texto no es una criatura silenciosa, es susceptible de interpretarse de múltiples formas. Así, en el caso del texto literario, que emplea la metáfora y oculta múltiples sentidos, el proceso interpretativo será similar al que emplearíamos al interpretar un texto sagrado. Quizás por eso se ha entablado en el mundo árabe una batalla por parte de las instituciones, a veces declarada, otras no, que cuestiona la legitimidad del texto narrativo que debe estar supeditado al modelo del texto sagrado. Esta batalla tiene como resultado apartar o censurar cualquier narración clásica que no sea de raigambre religiosa. Cualquier texto literario está vivo, cargado de connotaciones y de símbolos diversos que a su vez sugieren diferentes sentidos e interpretaciones. Para que el traductor pueda acercarse al propósito del autor tiene que poseer una teoría de la traducción a través de la cual desempeñe su tarea. Por el contario, sin esta base teórica, se limitará simplemente a transcribir palabras de una lengua a otra, sin llegar nunca a acercarse al sentido profundo del texto. Además de la importancia de la teoría de la traducción y de los fundamentos epistemológicos que el traductor utiliza como herramientas imprescindibles, el talento, por un lado, y la sensibilidad lingüística, por otro, representan otros fundamentos que otorgan al texto traducido los valores artísticos y estéticos coincidentes con los valores estéticos de la lengua de destino. De ahí que sean complementarias la teoría literaria y la teoría de la traducción. El conocimiento de una lengua extranjera, de sus términos, metáforas y expresiones, sólo es una herramienta básica para entender el texto. En cambio, sin estar dotado de un conocimiento teórico literario esta comprensión del texto no puede llegar a ser una interpretación, o sea, será una interpretación imperfecta a la que le faltará la base teórica. Así pues, es imprescindible que el traductor haya elaborado una interpretación propia del texto basada en su bagaje y en el conocimiento de la cultura y del contexto del autor, la ausencia de estas condiciones provocará como resultado una traducción deformada o imperfecta. De ahí que exista un estrecho vínculo entre la teoría literaria y la teoría de la traducción, a pesar de que la teoría literaria es la que está más desarrollada y la que influye de manera más decisiva en la comprensión del texto. Marginando esta teoría literaria, se prescinde del pilar sólido que sostiene el texto original, ya que la teoría
La analogía aplicada a la traducción de textos literarios
2020
La analogia, en su concepcion mas basica, es un procedimiento logico que establece afinidades entre objetos disimbolos. La aplicacion de este procedimiento, desde la optica de Hofstadter (2013), permite encontrar similitudes y semejanzas entre un par textual: un texto literario y su correspondiente version en espanol, entre Texto fuente y Texto meta (TO y TT), en la terminologia habitual. La analogia ofrece criterios de evaluacion de la calidad de TT. Este abordaje se aparta de los fundamentos de otras escuelas de corte mas linguistico. Sin embargo, se sujeto a las reglas impuestas por la naturaleza de TO, en especial, a las multiples dificultades de orden semantico, fonetico y fonologico, y de registro del lenguaje; en suma, se buscaron salidas viables a los escollos planteados por el propio texto fuente. Con esto, se busco un apego que permitiera establecer similitudes (analogias) entre ambos extremos del par textual. La intencion que guio el trabajo fue un apego a las formas lite...