Vidas oblicuas: aspectos teóricos de la nueva biografía en España (1928-1936) (original) (raw)
Related papers
La nueva biografía: vidas españolas e hispanoamericanas del siglo xix
2017
La presente tesis doctoral examina el fenomeno de la nueva biografia en Espana, tambien denominado biografia moderna, biografia novelada o biografia novelesca. Se trata de la renovacion del genero biografico que se desarrollo por Europa, principalmente en Inglaterra, Francia y Alemania, entre los anos 20 y 30 del siglo XX y que gozo de un gran auge gracias a sus principales autores —Lytton Strachey, Andre Maurois, Emil Ludwig, Stefan Zweig— y a la proliferacion de colecciones editoriales; un cambio de paradigma que supuso la desvinculacion de la Historia y la consagracion como genero literario. La nueva biografia ha sido investigada a nivel internacional desde diferentes perspectivas y en los ultimos anos se han publicado trabajos como el de Enrique Serrano Asenjo (2002) y Manuel Pulido Mendoza (2009) que destacan la participacion de Espana en ese florecimiento cultural europeo. Esta tesis se suma a esos trabajos y analiza la tendencia a partir de una de sus colecciones biograficas:...
Biografías olvidadas y marginalidad en la edad media y moderna en la corona de Aragón
Madrid, Sílex, 2024
En un mundo donde las historias de los sujetos ubicados en los márgenes de la sociedad se desvanecen en el olvido, emerge un compendio revelador. A través de crónicas judiciales, testimonios y literatura, este volumen sumerge al lector en la vida de los olvidados: mujeres y hombres marginados, artistas olvidados, conversos perseguidos, víctimas de violencia y aquellos cuyas vidas se extinguieron en el anonimato. Desde suicidios en el Renacimiento hasta procesos por brujería o por sodomía, además de la prostitución, cada capítulo revela una faceta oculta de la historia, ofreciendo una mirada íntima a las vidas comunes y extraordinarias de tiempos pasados: la época foral en la antigua Corona de Aragón. Este libro, meticulosamente trabajado por especialistas de diversas disciplinas, arroja luz sobre vidas que yacen en las sombras pretéritas, invitando al lector a explorar los meandros de la historia desde unas perspectivas reveladoras.
La renovación biográfica de las “Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX
Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 2014
El presente artículo analiza la colección "Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX" (1929-1942), un proyecto editorial de Espasa-Calpe promovido por Ortega y Gasset y dirigido por el crítico e historiador Melchor Fernández Almagro. Puesto que la colección fue el mejor exponente español de la renovación biográfica conocida como "nueva biografía", llevada a cabo durante las tres primeras décadas del siglo XX en Europa-con autores como Lytton Strachey, Emil Ludwig, André Maurois y Stefan Zweig, entre otros-, en primer lugar se exponen las particularidades de dicha renovación, cuyos principales objetivos eran la desvinculación historiográfica y la autonomía de la biografía como género. En segundo lugar, se aborda la recepción del fenómeno en España en un momento en que la crisis de la novela a la que aludía Ortega y Gasset en Ideas sobre la novela (1925) hizo que la demanda del público se encaminara hacia el género de las biografías. Finalmente, se describen las coordenadas de la colección de Espasa-Calpe, marcadas no sólo por la delimitación a personajes decimonónicos españoles e hispanoamericanos, sino también por la razón vital orteguiana y su magisterio intelectual.
¿Cómo se cuenta una vida? El retorno de lo biográfico en la literatura rioplatense contemporán
2021
Los textos aqui reunidos abordan las variantes tematicas y formales que asume el relato de una vida en la literatura rioplatense de las ultimas decadas. Rastrean, ademas, los dialogos que esos textos establecen con una vertiente del pensamiento contemporaneo que puso a la vida en el centro de sus preocupaciones, reconfigurando, en ese mismo gesto, las articulaciones entre cuerpo y escritura, voz y letra, zoe y bios. La pregunta “?como se cuenta una vida?” funciono como una invitacion a explorar el estado actual de las “escrituras de vida” en el Rio de la Plata; las respuestas que ofrecen los articulos brindan un panorama reflexivo y actualizado sobre esas escrituras, asi como tambien un mapa de las estrategias con que la critica del presente se enfrenta a la siempre rica y tensa relacion entre literatura y vida.
La biografía como género historiográfico desde la Historia Contemporánea española
La biografía es un género historiográfico que forma parte de manera visible de las últimas tendencias de producción e investigación histórica. Su ya no tan novedosa actualidad en el ámbito de la historia científica se analiza en este artículo desde un doble prisma. Por una parte desde el punto de vista del contexto historiográfico en las últimas décadas donde el regreso al individuo y la vuelta a lo político retroalimentan directamente el género biográfico. Por otra parte desde el éxito adquirido por la biografía dentro de la historia contemporánea española en los últimos años, con especial mención a la biografía colectiva y a derivaciones metodológicas como la prosopografía.
Cine y biografías noveladas: la vida como verdad histórica
2011
Siguiendo las ideas de Robert Rosenstone (History on Films/Film on History), esta comunicación analiza dos películas exitosas sobre personajes históricos que han sido previamente novelados, para establecer comparaciones entre ellas, y reflexionar sobre la posibilidad de narrar la historia con un cine conscientemente poético. Los ejemplos seleccionados son Enrique V de Kenneth Branagh (1989) y Cyrano de Bergerac de Jean Paul Rappeneau (1988). Estas películas entrarían dentro de la categoría de lo que Rosenstone llama "Dramatic feature film", pero con la característica peculiar de haber sufrido un proceso de adaptación literario anterior al cinematográfico. La hipótesis de partida es que, cuando el cine cuenta con una obra de arte previa, puede alcanzar los mayores logros en la recuperación de la historia para el presente, como algo poéticamente vivo. Pues, como afirmaba Aristóteles en la Poética "la poesía es más filosófica y mejor que la historia, pues la poesía dice más lo universal, mientras que la historia es sólo sobre lo particular" (