Consideraciones arqueológicas y etnohistóricas sobre instalaciones camineras del Tawantinsuyu. Archaeological and ethnohistorical considerations regarding the Tawantinsuyu road system (original) (raw)
Related papers
Consideraciones arqueológicas y etnohistóricas sobre instalaciones camineras del Tawantinsuyu
Estudios Atacameños
En este artículo se presentan y discuten, desde un ámbito conceptual y teórico, antecedentes arqueológicos y etnohistóricos en torno a las instalaciones camineras más conspicuas del Qhapaq Ñan de Sudamérica: tampu, qurpa wasi, chaski wasi y chuklla. Estos sitios se encuentran generalmente aledaños al camino inca y son componentes fundamentales de este sistema vial andino, cuyas especificaciones se han configurado desde un campo teórico esencial, que forma parte del conjunto de teorías sustantivas referidas al conocimiento del Tawantinsuyu. Exploramos aspectos teóricos, arqueológicos e interpretativos de esta problemática, visualizando la acentuada incidencia de los aportes históricos en el entendimiento de esta clase de sitios y su consiguiente aplicación arqueológica. De igual modo, se exponen nuestras consideraciones teóricas y arqueológicas en torno al tema en cuestión.
Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
COMECHINGONIA. Revista de Arqueología, 2023
Se presentan resultados de estudios arqueológicos realizados sobre segmentos del ramal transversal más meridional del Qhapaq Ñan. Se propone que este ramal, ubicado en el NO de la provincia de Mendoza (Argentina), tuvo derivaciones que lo conectaban con una red compleja de vías de circulación inter-cordillerana. El registro obtenido permite inferir que los Incas usaron, en forma simultánea, los pasos Cristo Redentor y de Navarro y que este último pudo ser parte de un camino ceremonial que llevaba al cerro Aconcagua, apu/ waca principal de la región. Se plantea también que generaron y/o mantuvieron otros caminos con función logística y ritual sobre los valles de los ríos Tupungato y de Las Vacas. Con esta nueva información se consolida la posibilidad de que los Incas hayan aplicado
LOS CAMINOS CEREMONIALES EN LOS APUS DEL TAWANTINSUYU 1 CEREMONIAL ROADS IN THE APUS OF TAWANTINSUYU
Chungara, 2020
En el proceso de expansión territorial de los Incas, los sistemas viales jugaron un rol estructural fundamental, llegando a conformar-a través de la infraestructura edilicia-una suerte de continuidad espacial desde la capital del Tawantinsuyu hasta las lejanas periferias. Los vastos paisajes cordilleranos, con sus altas montañas, lejos de ser considerados como obstáculos o lugares inaccesibles, fueron la morada de deidades, conformando una territorialidad simbólica e ideológica con una fuerte presencia material y cultural en los paisajes. Hasta el presente se tiene conocimiento de poco más de doscientas montañas con evidencias arqueológicas en los Andes y cordilleras vecinas, en quince de estas montañas se realizaron ofrendas humanas y en muchas de ellas se registraron caminos ceremoniales que conducen a lo alto de los picos. En otras oportunidades hicimos referencia a los caminos del nevado de Chañi y el volcán Llullaillaco. En la presente investigación daremos a conocer un amplio listado de montañas que poseen caminos, intentando establecer algunos indicadores arqueológicos y espaciales de estas particulares vías que fueron desarrolladas en unos de los ambientes más extremos del mundo. Palabras claves: caminos ceremoniales, apus, arqueología de alta montaña, capacocha, Montañas sagradas. During the process of territorial expansion of the Incas, the road systems played an essential structural role by shaping a type of spatial continuity through built infrastructure, which started in the capital of Tawantinsuyu and spread to distant peripheries. Far from being considered as obstacles or inaccessible places, the vast Andean landscapes and their high mountains were the abode of deities, which shaped a symbolic and ideological territoriality with strong material and cultural presence in the landscapes. So far, a little more than two hundred mountains with archaeological evidence have been studied in the Andes and other neighboring mountain ranges. On fifteen of these mountains human offerings were made, and in many of them, ceremonial roads leading to the top of the peaks have been surveyed. We have previously referred to the paths of Mount Chañi and the Llullaillaco volcano. Here, we present an extensive list of mountains with roads in an attempt to establish some archaeological and spatial indicators of these particular paths, built in some of the most extreme environments in the world.
RESUMEN La zona de las localidades Pedernal y Acequión es clave para entender el proceso de anexión y control incaico del sector precordillerano y de tierras bajas del extremo sudoriental del Tawantinsuyu. Uno de los principales sitios de esta zona es Pedernal-Sitio 2 (PS2). Este yacimiento forma parte de lo que la documentación del siglo XVII denominaba «Fuerte del inca». En este artículo se presentan los resultados de la excavación de la única estructura del sitio. La cerámica, arquitectura y cronología del sitio permiten su adscripción al período incaico. La información obtenida sugiere que el sitio pudo haber sido administrado por funcionarios locales (dominio indirecto) y que su función no estaba vinculada con actividades defensivas sino con el control visual de los sitios cercanos y del tránsito en la zona. ABSTRACT Pedernal and Acequión localities are a key zone to understand the process of Inca annexation and control of precordilleran and lowlands areas of the southeast end of Tawantinsuyu. One of the main sites in this zone is Pedernal-Site 2 (PS2). This site is part of the so-called«Incàs fort» in the colonial documentation of seventeenth century. The results of the excavation of the site´s structure are presented in this article. Pottery, architecture, and chronology of the site allow its relation to the Inca period. The data obtained suggest that the site may have been administered by local officials (indirect rule) and that its role was not related to defensive activities but to the visual control of the neighboring sites and of the area´s traffic. Sumario: 1. Introducción. 2. El sitio. 3. Actividades y metodología. 4. Resultados. 5. Discusión. 6. Conside-raciones finales. 7. Referencias bibliográficas.
La frontera oriental del Tawantinsuyu
El trabajo presente se ocupa de la frontera oriental del Tawantinsuyu, entendida como zona fronteriza e intermedia entre el espacio andino y el espacio amazónico desde el norte del Perú actual hasta el sureste del territorio boliviano actual. Se ubica y describe esa zona fronteriza y la correspondiente política del estado inca, enfocando escenarios específicos. Antes de entrar a la materia misma se hará una aproximación al concepto de ‘frontera’, presentando una tipología de zonas fronterizas. Ese marco teórico ayuda a caracterizar los escenarios y procesos fronterizos.
LA RUTA DEL CACIQUE LLAMPILANGUEN (1804): LA RECONSTRUCCIÓN GEOGRÁFICA DE UN CAMINO HISTÓRICO
El presente es un trabajo interdisciplinario que vincula una problemática histórica con una solución científica y tecnológica basada en el aporte de la geografía y la cartografía. Nace de una investigación sobre la relación de las sociedades nativas con el ganado introducido por los europeos en la región pampeana, y con las redes de comercio y el traslado de personas y animales que tuvieron lugar durante el período de autonomía indígena. Para la época colonial, no abundan las fuentes que revelen los itinerarios seguidos por los indios; eso otorga un especial significado a la documentación que tratamos aquí, consistente en la descripción de un viaje realizado por Juan Llampilanguen en 1804. Este cacique partió de la reducción de Trupf-Trupf en la actual IX Región chilena y arribó a la Laguna del Monte en la provincia de Buenos Aires. El objetivo de la tarea consiste en rescatar buena parte de la ruta mencionada, hasta la Guardia del Monte, totalizando una distancia de unos 1.450 km. En zonas donde el trayecto no es del todo claro, el criterio utilizado contempló que, dadas las condiciones de traslado de la época, un grupo a caballo que trasladaba animales sólo podía transitar por parajes que tuvieran disponibilidad de agua a distancias cortas. En la metodología se utilizaron fuentes históricas y documentos cartográficos con la antigua toponimia mapuche, que en parte y afortunadamente se ha conservado durante un lapso considerable; la base cartográfica fue un modelo de elevación SRTM y tomas de Google Earth; y el Sistema de Información Geográfico (SIG) utilizado fue ArcGis 10.0, que con sus herramientas de buffer conectó los parajes relevantes. De este modo, las diversas herramientas y aplicaciones que contienen los SIG han ayudado a recuperar el trazado de antiguas vías de comunicación en regiones que, por estar fuera del control colonial, eran malamente conocidas por las autoridades de la burocracia imperial, y no han quedado consignadas en su cartografía.