Educación y menores inmigrantes: una década de políticas educativas supranacionales en América Latina y Europa desde una perspectiva comparada (original) (raw)
Related papers
Ra Ximhai, 2020
La migración hacia México de niños de edad con experiencia migratoria entre México y Estados Unidos alcanzó su pico en el año 2010. Este artículo tiene la finalidad de analizar y comparar la forma en que niños con experiencia migratoria se incorporan e integran al sistema escolar mexicano en dos ciudades, Tijuana, Baja California y Cuernavaca, Morelos. A través de una estrategia metodológica de corte cualitativo se analizan y comparan las experiencias de incorporación e integración. Un resultado es que, en ambas ciudades, no hay evidencia de un impacto negativo entre ser niño con experiencia migratoria y su proceso de incorporación e integración escolar, aun cuando haya alta movilidad. Uno de los principales problemas en el proceso de integración es el idioma.
Revista Electrónica Educare, 2021
Objetivo: Se plantea una reflexión sobre la forma en la cual los gobiernos nacionales implementan los compromisos adquiridos para favorecer el desarrollo de la inclusión educativa para enfrentar la problemática de la migración infantil, y proponer alternativas que respondan a las verdaderas necesidades de la población afectada. Metodología. El presente documento corresponde a una revisión bibliográfica alrededor de la temática de migración infantil e inclusión educativa. Se seleccionaron un total de 29 artículos, publicados en un periodo de tiempo que va del 2004 al 2020, principalmente en la región de Latinoamérica. En conjunto, los artículos conceptualizan el tema de la inclusión educativa, analizan la problemática que se establece para la educación de calidad debido al desarrollo de las migraciones, y proponen estrategias para enfrentar dicha situación. En un primer momento del estudio se evidenció que existía una baja producción en cuanto a la temática, por lo cual se decidió evaluarla desde tres categorías diferentes: 1. la inclusión educativa, 2. la migración y la inclusión y 3. la migración infantil y la inclusión educativa. Dichas categorías se ubicaron de forma progresiva y permitieron delimitar un recorrido histórico sobre el desarrollo de los conceptos. Resultados. Los resultados de la investigación evidencian que el concepto de inclusión educativa aplicado a la población migrante infantil ha sido poco desarrollado. No obstante, se cuenta con reflexiones interesantes que dan cuenta de una transformación teórica, la cual debe ser plenamente explorada con la finalidad de contribuir al diseño de política pública y a transformaciones de fondo. Conclusiones. Las conclusiones sugieren que una transformación de este tipo no impacta exclusivamente a la niñez migrante, sino también a sus compañeros y compañeras de aula, sus docentes, su entorno, su familia, entre otros factores, por lo que se precisa de este proceso de reflexión para comprender la inclusión en un contexto multicultural.
Education Policy Analysis Archives
Este artículo de investigación persigue analizar cómo ha evolucionado el derecho a la educación de la infancia inmigrante en la Unión Europea (UE) desde sus orígenes hasta 2023 y, también, identificar los factores que han propiciado cambios en las políticas educativas europeas con respecto a la infancia inmigrante. Para ello, se ha empleado el Análisis Documental de 822 políticas europeas, de las cuales se analizaron un total de 136 desde un enfoque cualitativo mediante el software MAXQDA Analytics Pro 2022. Los resultados manifiestan la existencia de cinco etapas en la política educativa de la UE sobre el derecho a la educación de este colectivo: (1) Derechos de los trabajadores migrantes y sus familias (1957-1984); (2) Integración en Europa de los grupos vulnerables (1984-2006); (3) Ciudadanía europea como horizonte migratorio (2006-2015); (4) Dilemas socioeducativos en torno a los refugiados (2015-2020); y (5) Hacia una Unión Europea resiliente, pero selectiva (2020 – Actualmente...
Estudio comparado sobre políticas para la educación secundaria en América Latina y el Caribe
RBEC: Revista Brasileira de Educação Comparada, 2022
El objetivo de este trabajo es presentar un panorama de contraste sobre las políticas educativas vigentes en el nivel de educación secundaria (educación secundaria baja, CINE 2, UNESCO) en cuatro países de America Latina y el Caribe: Brasil, Costa Rica, Uruguay, y Venezuela. Mediante una investigación institucional de base documental (PAPIIT IN401218) y con un sustento teórico-analítico de corte comparativo, en los casos estudiados se caracterizaron hallazgos importantes en el marco legal en cuanto a la obligatoriedad de la educación secundaria, ubicando así una articulación importante con el Objetivo 4 de la Agenda 2030 de la UNESCO, al declarase que: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. De entre las conclusiones obtenidas destacamos que, a lo largo de poco más de dos décadas los gobiernos latinoamericanos han puesto en marcha estrategias para garantizar la obligatoriedad y la equidad de la llamada “educación secundaria baja”, situación de la que dan cuenta las políticas educativas vigentes de los casos estudiados. O objetivo deste trabalho é apresentar um panorama de contraste sobre as políticas educativas vigentes no nível de educação secundária (educação secundária baixa, CINE 2, UNESCO) em quatro países da América Latina e Caribe: Brasil, Costa Rica, Uruguai e Venezuela. Mediante uma investigação institucional de base documental (PAPIIT IN401218) e com um apoio teórico-analítico de corte, nos casos estudados, se caracterizam hallazgos importantes no marco legal em relação à obrigatoriedade da educação secundária, ubicando como uma articulação importante con o Objetivo 4 da Agenda 2030 da UNESCO, declara que: “Garantir uma educação inclusiva, equitativa e de qualidade e promover oportunidades de aprendiz durante toda a vida para todos”. De entre as conclusões obtidas destacamos, o largo de poco mais das décadas, os gobiernos latino-americanos han puesto en marcha estrategias para garantir la obrigatoriedad y la equidad de la llamada “educación secundaria baja”, situación de la que dan cuenta las políticas educativas vigentes de los casos estudados.
Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 2023
El artículo tiene por objetivo analizar críticamente cómo las políticas educativas a nivel nacional han contribuido en la pre-construcción de un determinado tipo de sujeto que estaría influyendo en las experiencias educativas de niñas, niños y adolescentes migrantes o hijas/os de migrantes, con especial foco en el Norte Grande de Chile. En particular el artículo está basado en un estudio cualitativo donde se realizaron entrevistas semi-estructuradas a informantes claves y una sistematización de políticas públicas. Para el trabajo teórico-empírico, se articulan dos corrientes teóricas: los estudios fronterizos junto a la interculturalidad crítica. A partir del análisis, se concluye que las diferentes formas de pre-figuración de un determinado tipo de sujeto que se reproduce a través de las políticas educativas influyen directamente en la inclusión de las niñas, niños y adolescentes migrantes o hijas/os de migrantes tanto en sus procesos de enseñanza-aprendizaje como en las relaciones que se establecen dentro de las comunidades educativas. Estas dimensiones tienen relación con el adultocentrismo presente en las políticas públicas; la jerarquización de acuerdo a aspectos socioculturales y la insistencia de la narrativa de la legalidad de las y los niñas y niños.
Mapeo mundial sobre la migración infantil y adolescente: una mirada educativa
Mayo 21, 2020
Para citar: González-López, M. (2020). Un mapeo mundial sobre la migración infantil y adolescente: una mirada educativa, Polisemia, 16(29), 10-32. http://doi.org/10.26620/uniminuto. polisemia.16.29.2020.10-32 Resumen Es un estudio documental sobre el tema de la migración infantil y adolescente, una mirada desde la perspectiva educativa, sobre la cantidad de migración en todos los continentes desde 1990 al 2017, y la técnica de análisis se centró en las debilidades, fortalezas y esperanza migratoria. Cumplir los derechos de la niñez y adolescencia es primordial en lasnaciones, para un futuro prometedor. Cuyo objetivo es hacer un mapeo mundial sobre la migración, las causas, debilidades y fortalezas, y la sensibilización y preparación que deben tener los docentes ante la presencia de migrantes en el aula de educación básica. Los resultados permiten conocer que las causas de la migración están relacionadas con amenazas,presencia de violencia, pobreza, educación, tráfico, hambre, sueños, secuestros y miedo a ser reclutados. Las consecuencias han sido la muerte, violencia sexual, prostitución, trata, tráfico, homicidios, daño psicológico, el hambre por el que pasan durante el trayecto como migrante, violencia social, violencia por autoridades, enfermedades contagiosas, problemasfísicos, suicidios, explotación migrante, robo a la sociedad, separación de su familia, invitación de otros a delinquir, adquisición de habilidades para el aprendizaje permanente, experiencia migratoria, agredir a otros, ansiedad. Se concluye en que la migración infantil es constante, se deben seguir las metas a una infancia y adolescencia integral, como garantía de sus derechos. Mientras no evolucione el hombre y el pensamiento como garante de los derechos, siempre habrá violencia hacia los niños, niñas y adolescentes
Infancia y política social en regiones de frontera: una mirada desde América Latina
Sociologia : Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 2020
Resumen En este trabajo examinamos la capacidad de la política social para hacer operativos los derechos del niño en una región periférica transfronteriza. El análisis se centra en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Uno de los desafíos para la política social es trascender el ámbito nacional para actuar en un plano transnacional, escala necesaria para abordar la realidad de la población en una región profundamente interconectada. Por otra parte la política social continúa anclada en una mirada asistencialista que considera a los sujetos como meros receptores de la ayuda estatal, y no como sujetos de derechos con capacidad de agencia. A ello se suma la indiferencia hacia la subjetividad de niñas, niños y adolescentes, que impide que las acciones implementadas logren finalmente revertir la situación de vulnerabilidad que las hicieron necesarias en un primer momento. Palabras clave: política social; Triple Frontera; derechos del niño Infância e política social em regiões de fronteira: um olhar da América latina Resumo Neste trabalho examinamos a capacidade da política social em operacionalizar os direitos das crianças numa região periférica transfronteiriça. A análise concentra-se na Tríplice Fronteira entre a Argentina, Brasil e Paraguai. Um dos desafios da política social nesta região é transcender a esfera nacional para atuar num plano transnacional necessário para dar conta das realidades da população num espaço profundamente interconectado. Por outro lado, a política social ancora-se numa perspectiva assistencialista que considera os sujeitos como beneficiários de auxílios estatais e não como sujeitos de direitos com capacidade de intervenção. Finalmente, a indiferença em relação às "vozes" das meninas e meninos, impede as ações de reverter à sua situação de vulnerabilidade.