Jose Marco Hidalgo: Datos biografricos a la luz del hallazgo de nuevos documentos (original) (raw)

Nuevos documentos para la biografía de Juan de Tapia

Anales de Literatura Española, 1987

La mayor parte de los poetas cancioneriles del siglo XV siguen careciendo del asedio crítico que sería de esperar. La existencia de una copiosa bibliografía sobre los poetas mayores, Manrique, Santillana, Mena, Imperial, etc., la existencia también de ediciones de varios Cancioneros, es un hecho importante que, sin embargo, debe ponerse al lado de la carencia de estudios individualizados sobre una gran parte de los centenares de nombres' cuya obra, de mayor o menor extensión, ha llegado hasta nosotros. Muchos de éstos siguen siendo sólo alguna referencia aislada procedente de los trabajos de conjunto tradicionales de Amador de los Ríos 2 , Menéndez Pelayo 3 , o la reiterada cita al li-* El presente artículo forma parte de un estudio sobre los poetas de la Corte napolitana de Alfonso el Magnánimo, en curso de elaboración. Para realizarlo obtuve una beca de la Consejería de cultura, educación y ciencia de la Generalitat Valenciana, para una estancia de tres meses en Italia, a fines de 1985. i Teniendo en cuenta, desde poetas con obra abundante, a otros que sólo tienen un solo poema, serían cerca de 700, con lo que hay una sorprendente riqueza de escritores en este siglo.

Documentos administrativos sobre Agustín Millares Carlo en México: datos complementarios para una biografía

2001

entre 1938 y 1964. Se acentúan aquellos aspectos relacionados con su obra poligráfica o que mencionan momentos destacados de su biografía. La documentación acumulada en los expedientes sirve para completar datos de los años en que Millares vivió transterrado en México y muestran un perfil muy humano del trabajo allí realizado. Se describe también el expediente referente a las actividades desarrolladas en El Colegio de México por Agustín Millares Bravo.

Nuevos documentos y estudios en torno a la figura de Cristóbal Vaca de Castro

Estudios Latinoamericanos, 2019

Incluye : -La introducción del volumen -La transcripción paleográfica de la "Ejecutoria original del pleito seguido por el licenciado don Cristóbal Vaca de Castro, sobre los 21 capítulos que le puso el fi scal Villalobos, sobre la versación que tubo en el gobierno del Perú. Año 1545”. -El índice onomástico -El índice de los documentos contenidos en la Ejecutoria.

«Nicéforo Meliseno-Melisurgo: nuevos documentos inéditos»

Erytheia 25, 173-222, 2004

"RESUMEN: Presentación y edición de documentos originales del Archivo de Simancas (España), de la Biblioteca Vaticana y de los Archivos Secreto Vaticano y de la Congregación para la Doctrina de la Fe (Città del Vaticano) sobre Nicéforo Meliseno-Melisurgo, que nos permite aclarar y completar algunas lagunas de su vida y actividad. PALABRAS CLAVE: Nicéforo Meliseno (1577-1633). ABSTRACT: Submission and edition of unpublished documents collected from the Archive of Simancas (Spain), Vatican Library and Archives Segreto Vaticano and of the Congregation for the Doctrine of Faith (Vatican City) about Nikephoros Melissenos-Melissourgos, that allow us to clear and fill in some gaps in his life and career. KEY WORDS: Nikephorus Melissenos (1577-1633). "

Un nuevo dato biográfico sobre Cosme de Aldana

The present investigation brings to light a new piece of biographical data about Cosme de Aldana. It is shown that the poet studied law in the University of Pisa, something he himself states in his Asneyda, but which now can be proven beyond any doubt. At the same time it is here suggested that a) the Asneyda deserves being recovered from oblivion, and b) that in this as in other works Cosme provides clues (some of which are examined in the present article) that could be of great value when attempting to reconstruct his biography, a task that would contribute to a better knowledge of the 16th century in general, and of the Spanish-Italian aristocracy of that period in particular.

"Ficha biobibliográfica de Ángel González"

Ángel González encontró en el diálogo con la tradición literaria la manera de unir el conocimiento de lo individual y la reflexión sobre lo colectivo, rompiendo así la barrera que separa lo íntimo de la Historia. En su singladura poética, varias fueron las calas estéticas que determinaron su posterior encauzamiento y no resulta tan sorprendente que los nombres de Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Rafael Alberti o Lorca, tuvieran un papel estimulante en los primeros años de formación. A ellos debemos sumar la asunción de una tradición poética de carácter más claramente referencial: Gabriel Celaya, Blas de Otero, José Hierro, Eugenio de Nora, César Vallejo y Pablo Neruda. Una lectura transversal de su poética dejará entrever los entresijos de una palabra integradora en la que bajo una poesía de signo realista subyacen sin estridencias las ascuas de otros crepúsculos menos reales y más ensoñados. González conjuga todos estos elementos para configurar una palabra diacrónica que integra los logros estéticos vanguardistas y esteticistas a la propuesta testimonial y realista. En mi opinión, la particularidad de Ángel González se debe a la certeza de haber sabido combinar ambos ejes en lugar de privilegiar uno de ellos, lo cual posibilitaría la configuración de un realismo dialéctico. Esta síntesis dialéctica es una de las grandes lecciones que aprendió de Antonio Machado. Su adecuación de la intimidad a la Historia y la respuesta objetiva ante la concepción romántica responden al parámetro creado por el poeta sevillano, como se encarga de destacar en el volumen que en 1986 dedicó a él. En una época en la que la poesía social todavía era una referencia inevitable, la aparición en 1956 de su primer libro, Áspero mundo, supuso un curioso punto de inflexión. El propio título del libro sirvió para que en no pocas ocasiones fuera interpretado, según las circunstancias acuciantes del momento, como un libro de poemas sociales sin más. Sin embargo, la relación de Ángel González con la poesía social era todavía muy tangencial y casi casual en este libro. Ese primer libro estaría pues más cerca del existencialismo, que revelaba un sentimiento de desolación debido, según el poeta, más a un fracaso colectivo que personal. Este mismo sentimiento de derrota colectiva fue el que obligaría en su segundo libro, Sin esperanza, con convencimiento (1961), a abordar el tema de manera deliberada, aunque sin repetir los esquemas trazados por los poetas sociales, esto es, renovándolo mediante la aportación de nuevos horizontes poéticos. A partir de su segundo libro es cuando el poeta, consciente de los límites a los que le conducía el conocimiento del yo, convierte el testimonio personal en testimonio histórico. Ángel González ha aludido a la necesidad de utilizar cuantos elementos retóricos fueran pertinentes para referirse a la realidad histórica del momento, sin tener que manejar para ello los manidos hilos de la exaltación patriótica. No hallamos en estos poemas exclamaciones agónicas ni retoricismos opulentos, no aparece una directa mención a la patria ni la queja se convierte en forzada aparatosidad verbal. Su verso fluye sereno, sin altibajos ni violencias sintácticas, pero tampoco renuncia al uso de estéticas en apariencia distintas a las del propio realismo, del que se siente deudor y protagonista. En Grado elemental (1961), el entorno social y político queda parodiado hasta los límites de la caricatura grotesca Hay en este libro, según el propio González, más intención crítica que testimonial. La hostilidad y el sinsentido que reina en el