reconocimiento pedagógico del patrimonio arqueológico: caso Turmequé, Boyacá (original) (raw)
Related papers
Patrimonio arqueológico tucumano
Cuando se escribe sobre el patrimonio arqueológico de una provincia lo primero que viene a la mente es la posibilidad de enumerar los sitios arqueológicos y su ubicación en el mapa. Generalmente esto se acompaña de una breve descripción del sitio (antigüedad, tamaño, distribución, situación actual) para luego terminar puntualizando una serie de potencialidades conocidas, incorporando las que deben ser elegidas y buscando en la ley provincial y/o nacional la protección que los sitios se merecen. Sin embargo y utilizando una comparación muy simple el patrimonio es como una madeja de lana porque presenta dos puntas, ya sea para entenderlo, trabajarlo o protegerlo. Tiene además tal densidad, torsiones, enredos y complicaciones que dificultan poder llegar fácilmente a esas dos puntas; esto a su vez impide desenrollar libremente la “madeja” sin tocar intereses, promover debates, sacar a relucir situaciones económicas, políticas, religiosas, de la ocupación del espacio y la mayoría de las veces legales. En estos últimos casos el derecho de la propiedad privada o mejor dicho del propietario vs. el derecho a la propiedad y el manejo del Estado son temas que revisten suma importancia y de difícil acuerdo, aún cuando las leyes lo expliciten con cierta claridad.
Roca fosfática en Colombia, con una sección sobre fosfatos de Turmequé, Boyacá
Boletín Geológico
La exploración para fosfato en Colombia fue exitosamente llevada a cabo durante 3 meses y medio por el Inventario Minero Nacional del Ministerio de Minas y Petróleos de la República de Colombia, con la asesoría del Servicio Geológico de los Estados Unidos, bajo los auspicios de la Agencia para el Desarrollo Internacional. La teoría de la exploración basada en estudios modernos de depósitos de fosforita, indica que el fosfato se deposita en el miogeosinclinal adyacente al foreland o craton, donde se pueden formar partes más profundas del océano, donde la deposición de material elástico es mínima, y donde las corrientes ascendentes depositan una serie de rocas caracterizadas por chert, arcilla negra, rocas carbonáticas y fosforita. Los trabajos previamente realizados en Colombia habían demostrado que el fosfato está presente solamente en rocas de edad cretácea, y que es más abundante en rocas del Cretáceo Superior en las formaciones Guadalupe y La Luna, de la cordillera Oriental.
En Puruchuco es destruido el patrimonio arqueológico del Perú
Investigaciones Sociales, 2015
La zona arqueológica de Puruchuco ocupa todas las áreas del cerro Mayorazgo, cuyos estudios por diferentes arqueólogos señalan que tales ocupaciones pertenecen a distintos períodos arqueológicos del Antiguo Perú. Las evidencias arqueológicas se encuentran a la vista desde el espolón norte, el anco oriental del cerro, la cumbre truncada y en varios sectores de su ladera oeste, en cuyas partes bajas se vienen descubriendo los testimonios arqueológicos próximos al Museo de Sitio y al Gran Palacio Tawantinsuyu rescatado y puesto en valor por el Dr. Arturo Jiménez Borja (1956-1961).
Relación Comunidad-Patrimonio arqueológico, en el Sector Moxeke (Valle de Casma, Perú)
Iberoamerica Global, 2008
En el presente artículo pretendemos mostrar un punto de vista ligado al quehacer arqueológico y como este podría introducirse en la vida social de las poblaciones las cuales viven ligadas al patrimonio cultural, término dentro del cual se ubica al patrimonio arqueológico, entre otras cosas, objeto de estudio de la ciencia arqueológica. Dicha introducción, pensamos, es necesaria para ambos colectivos, para la sociedad en general como para el colectivo de los arqueólogos, dado que la aceptación del primero para con el segundo implicaría un punto a favor porque la disciplina se institucionalice, y con ella, el estudio de las sociedades pretéritas central andinas, los procesos que sufrieron y como estos redundan en el presente y lo harán en el futuro, vale decir, configuraría a la arqueología en el país como la ciencia social que en realidad debiera ser, académica, mas no academicista, la que debe investigar o tener un conocimiento cabal de pasado para lograr recetas o lecciones para seguir adelante. El pleno logro de una arqueología socialmente útil y operativa. La mejor relación antes mencionada también redundaría en el bienestar de la población, ya que la democratización de los contenidos que la arqueología genera sería bien aprovechada por las poblaciones, con la ayuda de los arqueólogos, a fines de un mejor desarrollo intelectual, sociocultural. Otro punto que refuerza dicha relación sería la conservación y defensa del patrimonio arqueológico, ahora tan amenazado no solo por el “huaqueo” (o saqueo de los yacimientos arqueológicos), sino por las demás actividades económicas que mellan en él (llámense agricultura, ganadería, minería, etc.). Dada la incapacidad estatal para cumplir el rol de garante porque el legado histórico no se pierda o destruya, esta alianza propuesta ayudaría a cubrir dicho vacío y procurar al patrimonio histórico como herramienta didáctica para los fines sociales antes mencionados. Se toma como muestra para esta comunicación al Sector Moxeke, comprendido dentro del ramal de Moxeke, en el valle de Casma, el cual es muy rico en historia cultural prehispánica, principalmente en sus periodos más tempranos, especialmente el Periodo Formativo (1800/1500 a.n.e. – 0). Se realiza un resumen en cuanto a lo que la arqueología ha logrado conocer respecto a esta historia pre colonial, para luego esbozar un diagnóstico en base a la historia de su población y su relación para con los yacimientos en el último y penúltimo siglo de nuestra era. Luego se sugieren ciertas pautas relacionadas a lo antes expuesto.
Arqueología Segunda Época, 2021
Los trabajos arqueológicos en la cuenca baja del Pánuco plantean que para el periodo Clásico (200-900 d.C.), la región se caracterizó por la baja poblacional y el abandono de los asentamientos del Formativo tardío (350 a.C.-200 d.C.). Sin embargo, la reexaminación de los datos regionales disponibles muestra que para dicho periodo existió una variedad de asentamientos de distinto rango y complejidad, con una cultura material diversa cuya importancia en el desarrollo regional no se ha considerado. Hasta ahora, los estudios cerámicos en la Huasteca se centran en dos problemáticas principales. Por un lado, buscan la construcción de secuencias y fases culturales, y por el otro, se identifican atributos cerámicos como evidencia de vínculos interregionales que explican los desarrollos locales. En este trabajo se propone que el estudio de los materiales cerámicos y su distribución durante el Clásico en la cuenca baja del Pánuco aporta información con respecto de las dinámicas de interacción regional entre los grupos que la habitaron y a su papel como promotoras del cambio sociocultural. Considerando las características del patrón de asentamiento del Clásico se planteó la existencia de una forma de organización regional en entidades políticas equivalentes (peer polities), cuya interacción se evaluó a través de la frecuencia de los atributos cerámicos compartidos. Tomando como base una muestra de materiales diagnósticos procedentes de 58 asentamientos de la cuenca baja del Pánuco, se realizó un análisis modal que dio cuenta de las similitudes y diferencias de los utillajes cerámicos tanto para el Formativo tardío/Clásico temprano (100 a.C.-650 d.C.) como para el Clásico tardío (650-900 d.C.). La valoración del número de modos compartidos y su distribución entre zonas evidenció la existencia de una intensificación de las interacciones a nivel regional hacia el Clásico tardío, relacionados con posibles cambios socioculturales. Ello pone de manifiesto la necesidad de replantear el énfasis puesto en los vínculos interregionales como los promotores del desarrollo en la Huasteca.
Por una arqueología del saber pedagógico
2016
Desde una perspectiva arqueologica el ensayo da cuenta de la formacion del saber pedagogico como efecto de la incesante voluntad de poder que predomino en los siglos XVIII y XIX. Para Foucault el saber se alcanza por el entrecruzamiento de los dos elementos que lo forman: “lo decible” y “lo visible”. El analisis descompone el saber pedagogico en estas dos unidades constituyentes entendiendo que lo decible es el discurso de la infancia y lo visible son las practicas disciplinarias que, provenientes de las ordenes religiosas y el ejercito, lograron trasladarse al espacio escolar.
Congreso Iberoamericano de Museos Universitarios y II Encuentro de Archivos Universitarios (La Plata, 2017)
En esta ponencia presentaremos el trabajo realizado desde al área servicios de archivo sobre los documentos que conforman el Fondo Instituto de Arqueología Profesor Juan Manuel Suetta. Se presentará la descripción archivística y las tareas de conservación y restauración realizadas sobre los soportes documentales. Parte de los documentos hallados se encontraba en un estado de conservación crítico - presencia de microorganismos, roturas y fragilidad de los soportes - dificultando el acceso a la información contenida. Para su rescate, se efectuaron tareas de limpieza, desinfección, consolidación, guarda y digitalización de las unidades documentales. La planificación del trabajo tuvo presente los requisitos propios del fondo contemplando a su vez la necesidad de acceso y manipulación por parte de la archivística.
Revista del Museo de Antropología, 2011
Este trabajo refiere a experiencias de arqueología pública realizadas en instituciones escolares de la Quebrada de Humahuaca, que contribuyeron a visibilizar el rol de la arqueología en la construcción del pasado local. Nuestro objetivo ha sido observar apropiaciones y significados acerca de un sitio arqueológico local, en relación con dinámicas de construcción de patrimonio e identidades, que han venido gestándose en el marco de la implementación de políticas de multiculturalismo de Estado en la región. Para ello, desarrollamos experiencias educativas que buscaron acercar la arqueología a la escuela primaria. De este modo, generamos espacios multivocales de re-construcción de conocimientos acerca de la disciplina arqueológica y su contribución a la comprensión del pasado local.