Alimentación en el Primer Año de Vida (original) (raw)

Alimentación Complementaria en El Primer Año De Vida

GastrohNup, 2016

La Organización Mundial de la Salud define la alimentación complementaria como “el acto de recibir alimentos sólidos o líquidos (excepto medicamentos en gotas y jarabes) diferentes a la leche, durante el tiempo que el lactante está recibiendo leche materna o fórmula infantil”. El primer año es un período de la vida crítico y fundamental, en el que se establecen unos hábitos nutricionales para conseguir el crecimiento adecuado y evitar las enfermedades relacionadas con la alimentación. El inicio de la alimentación complementaria implica un periodo de transición entre los alimentos líquidos y la alimentación del resto de la vida que es principalmente solida.

Alimentacion del nino sano en el primer ano de vida

Alimentación del niño sano en el primer año de vida A) INTRODUCCIÓN La alimentación del niño en el primer año de vida es un proceso natural de la especie humana para el que no se necesita un aprendizaje especial o específico que requiera una intervención taxativa de la medicina. Sin embargo, desde una perspectiva de salud pública, las condiciones de pobreza de grandes sectores de la población han determinado que los planes de alimentación materno-infantil sean una intervención muy importante para disminuir la morbimortalidad infantil. Este texto no se refiere a esos aspectos sino a la función del médico (o de cualquier otro integrante del personal de salud), en el consultorio de atención ambulatoria, en cuanto a cómo asesorar adecuadamente a los padres y ayudarlos a resolver los problemas más frecuentes relacionados con la alimentación de sus hijos durante el primer año de vida. La dependencia que el niño posee en los primeros años de su vida hace que no solo se valore la alimentación sino el entorno cultural, social y educativo. Por ello, a lo largo del capítulo, además de abordar los ejes anatomofisiológicos y biológicos, entre otros, también nos ocuparemos de la valoración del vínculo de los cuidadores (madre, cuidador o padre). En ese sentido, nuestro criterio es que, en principio, los padres sanos (y, sobre todo, la madre) conocen muy bien las necesidades de su bebé, por lo que la función del médico debería restringirse, simplemente, a utilizar sus conocimientos médicos (científicos y no científicos) para contenerlos, reasegurarlos e indicarles las medidas más adecuadas, siempre teniendo en cuenta los valores y las costumbres de la familia y de su grupo social, e interviniendo para modificarlos solo cuando se pone en riesgo la salud del niño. La alimentación del niño en el primer año de vida es importante desde el punto de vista nutricional pero es también una expresión de cómo se cuida a ese niño y de cómo va a iniciarse su socialización y su vínculo con los padres. La función del médico será más activa o más pasiva según los requerimientos de los padres. Nuestra opinión es que debería estar más cerca del consejo que de la indicación y que el papel admonitorio debería restringirse solo a las situaciones en las que el médico detecta un riesgo importante para la salud del niño. Este capítulo solamente da cuenta del manejo y la conducta que se debe adoptar con niños sanos, nacidos de término, que tienen un peso adecuado al nacer, cuyas madres no están severamente desnutridas y cuyas familias no padecen condiciones socioeconómicas o psicológicas de extrema gravedad. El manejo de este último grupo de niños excede los objetivos del capítulo y, según nuestra perspectiva, exige la colaboración del pediatra y/o de equipos interdisciplinarios (asistente social, psicólogo, nutricionista, etcétera).

PERCEPCIÓN DE ALIMENTOS EN EL PRIMER LUSTRO DE VIDA: ASPECTOS INNATOS, CAUSALIDAD Y MODIFICACIONES DERIVADAS DE LA EXPERIENCIA ALIMENTARIA

2011

Este trabajo de revisión bibliográfica describe el concepto de la percepción sensorial innata de los niños y niñas hacia los alimentos, así como los procesos por medio de los cuales esta se modifica y enriquece a través de la interacción y las experiencias alimentarias durante el primer lustro de vida. Además, la importancia del marco afectivo y social en el que este proceso formativo se da. Tanto los espacios y contextos donde se consumen y se promocionan los alimentos durante la edad preescolar, el grado de disciplina impuesta, y el nivel de autodeterminación permitido a los menores tienen, en conjunto, un impacto que perdura a lo largo de toda la vi da del ser humano. Por ello, la adecuada gestión de las experiencias sensoriales orientadas a generar improntas positivas en el hogar y en el aula, es de gran importancia para educadores y padres de familia por igual. La neofobia y la aversión a los alimentos, así como el rol de los medios de comunicación, son también abordadas complementariamente.

Primer año de vida en recièn nacidos bajo peso

16 De Abril, 2014

El bajo peso al nacer es un indicador que influye de forma directa en la morbimortalidad infantil y en el posterior desarrollo del niño. Objetivo: Caracterizar los recién nacidos bajo peso pretérmino y a término durante el primer año de vida en el Policlínico "Héroes del Moncada". Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con 41 recién nacidos bajo peso. Resultados: El crecimiento intrauterino retardado se presentó en 31 niños. Predominó la hiperbilirrubinemia como trastorno asociado al nacimiento en el 50 % de los prematuros. El 63,6 % de los recién nacidos bajo peso pretérmino enfermó durante el primer año de vida. Conclusiones: Predominaron los niños con bajo peso al nacer pretérmino, los cuales presentaron en su totalidad trastornos asociados al nacimiento. Por el contrario los recién nacidos bajo peso a término fueron niños con crecimiento intrauterino retardado que no presentaron enfermedades asociadas al nacer. Palabras clave: retardo del crecimiento fetal, recién nacido, feto.

El primer año de vida

El primer año de vida, 1965

El autor hace una descripción cuidadosa y detallada del intercambio emocional y vivencial entre madre e hijo. Ofrece al lector los hallazgos obtenidos por medio de experimentos observacionales, video grabados y a través de tests sobre las relaciones de objeto: su comienzo, desarrollo, etapas y ciertas anomalías. También reflexiona acerca de la forma en que esta relación, desde sus inicios, garantiza la supervivencia del infante y el desarrollo somático y psíquico de su personalidad.

Alimentación en 100 años

A lo largo de la historia el hombre ha tenido que suplir sus necesidades y valerse de diferentes métodos para obtener los posibles beneficios del entorno que lo rodea; un claro ejemplo es su alimentación, gracias al descubrimiento del fuego los cavernícolas empezaron a cocinar, hervir y asar los alimentos porque descubrieron que se enfermaban menos. Millones de años después y con la ayuda de la tecnología la situación no ha cambiado, el hombre sigue en esa búsqueda de la perfección en los alimentos, esa búsqueda lleva tiempo. Este ensayo pretende mostrar qué comerán las personas en el futuro basándose en los alimentos comunes de la canasta familiar; Carnes, pollo, huevo, pescado, legumbres, frutas y verduras CARNES No es un secreto que en los últimos años la industria cárnica ha intentado suplir la carne debido a sus altos costos de producción y sostenimiento; además el ganado (en especial el vacuno) produce daños ambientales. Se estima que éste produce 18% de todas las emisiones de gases efecto invernadero (1), y aún más para el año 2119 que la demanda de esta industria aumentará, por lo que las diferentes entidades se han encargado de buscar alternativas para cuidar el ecosistema, no perjudicar la salud de las personas y satisfacer la demanda; soluciones como: Modificación genética, cultivo in vitro y posibles sustitutos de origen vegetal o insectívoro. Los sustitutos de la carne son la alternativa más prometedora ya que estos se basan en hongos y algunas plantas con altas cantidades proteicas, como el tofu y qom +, cereales como la Soya y la Chía u hortalizas como la Orellana. Este tipo de alimentos reducen las enfermedades que el consumo de carne transmite como la Toxoplasmosis y Teniasis. (2) Además pueden modificar la microbiota intestinal, disminuir el colesterol y se alargarían los telómeros de los cromosomas. (3). Se prevé que al modificar el microbiota intestinal es decir aumentar la cantidad de bacterias en el intestino que tienen como función digerir alimentos que el estómago e intestino delgado no logran degradar (4) hará que las personas del futuro aprovechen mejor los nutrientes de los alimentos ya que aquellos microorganismos descompondrán mejor la comida haciendo que el cuerpo obtenga más aminoácidos para formar más proteínas que son fundamentales para los procesos vitales.

Artículo alimentación en educación inicial

Este artículo presenta los resultados de la sistematización de la experiencia realizada en la Fundación Inti Huasi: Casa del Sol, institución Waldorf, ubicada en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá. La sistematización de la experiencia como proceso inductivo plantea una reflexión sobre la práctica dentro de su contexto natural, en una apuesta por visibilizar los aprendizajes que fortalecen la propuesta de educación de niños como parte de una perspectiva pedagógica que integra la alimentación al resignificar su valor para el desarrollo humano como uno de los ejes fundamentales que permiten la transformación de las condiciones de bienestar y aprendizaje. Los resultados de esta investigación se encuentran estructurados en cinco secciones: la reconstrucción colectiva de la experiencia, saberes, formas de acción, sentidos y significados, y conclusiones.

ALIMENTACIÓN Y SALUD

portada y diseño de interiores: maría luisa martínez passarge primera edición en español, 2004 © siglo xxi editores, s.a. de c.v. ISBN 968-23-2516-1 primera edición en francés, 1996 © flammarion, parís título original: alimentation et santé derechos reservados conforme a la ley impreso y hecho en méxico / printed and made in mexico siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. CERRO DEL AGUA 248, DELEGACIÓN COYOACÁN, 04310, MÉXICO, D.F. siglo xxi editores argentina, s.a. LAVALLE 1634, 11 A, C1048AAN, BUENOS AIRES, ARGENTINA * La primera vez que aparece un término importante de un vocabulario especializado, que se explica en el glosario, va seguido de un asterisco. Los grandes equilibrios nutricionales La diversidad de alimentos. Por su diversidad y su variada composición en nutrientes, minerales y micronutrientes, los alimentos de origen animal y vegetal ejercen efectos complementarios. Al combinarlos con prudencia, el hombre puede sacar provecho de la sinergia de los elementos de protección que contienen. Foto © A & M/Overseas/Explorer.