El secretario del obispo: poesía, chistes y secreto episcopal en los escritos relativos al gobierno de la diócesis de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII (original) (raw)

LA ESCRITURA EN LOS LIBROS DE FÁBRICA DEL SIGLO XVIII: LOS CUADERNOS DE OBRA DE LOS PALACIOS EPISCOPALES SEGOVIANOS

A mediados del siglo XVIII la Iglesia segoviana vivió momentos álgidos a nivel económico y esto fue aprovechado por sus miembros para la renovación estructural de los centros palaciegos más importantes de la diócesis: los palacios episcopales de Segovia y Turégano. El importante patrimonio de la institución, heredado de la Edad Media y principalmente de tipo rural, se redujo notablemente a partir de 1580. A pesar de este hecho, la mitra percibió altos ingresos en concepto de diezmos, derechos señoriales, luctuosas y raciones de palacio, entre otros. En compensación por las pérdidas territoriales la monarquía pagó una cantidad de 7.021 reales de juro sobre las alcabalas de Segovia, unos pagos que percibieron hasta 1760 y que se utilizaron para la construcción del palacio de Segovia 1 . Por estas fechas también se levantó un nuevo palacio en la villa de Turégano, centro neurálgico del señorío rural de la diócesis. Probablemente fue edificado sobre una residencia más antigua y para su construcción fue reutilizada piedra de la Parroquia de San Juan de la villa. El nuevo edificio disfrutó de corta vida puesto que fue ultrajado por los franceses durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y objeto de las desamortizaciones algunos años después 2 . Ambos proyectos fueron promovidos por el obispo Manuel Murillo Argáiz, quien ocupó la mitra entre los años 1752 y 1765. Sus armas se han conservado hasta la actualidad como escudos de piedra en la fachada de ambos palacios.

Tesoros escritos de la Catedral de Santiago

na frase bíblica agranda el tamaño de mi boina cada verano que pasa: "Entonces yo me quedaré con vosotros en este lugar, en la tierra que di a vuestros padres" (Jer7, 7). La gastronomía, el óscar a la mejor fotografía de nuestros paisajes y poder dormir de noche, porque refresca, hablan de la posibilidad de unas vacaciones muy naturales en Galicia. "Para cada un, a súa terra é a mellor". Cierto. Yo no disimulo: vivo en un lugar privilegiado.

La "Conquista Espiritual del Reino de Chile": 'capas' de una crónica jesuita del siglo XVII

Onomázein, 2017

El jesuita Diego de Rosales es conocido por su Historia General del Reino de Chile, donde da a conocer la naturaleza física de la región, así como la vida y costumbres del pueblo mapuche. Sin embargo, su otro escrito de importancia, la Conquista Espiritual del Reino de Chile, prácticamente ha permanecido inédito, aún tratándose de una obra de envergadura-consta de 429 folios a doble columna-donde se da a conocer no sólo la vida y obra de los padres de la Compañía que realizaron tareas apostólicas en Chile, sino importantes formas de vida cotidiana y trabajo permanente con los indígenas del sur de la región, que vienen a contrastar con el imaginario colectivo sobre el desempeño hispano en la zona. En este artículo, daremos cuenta del contacto sociocultural y lingüístico que Diego de Rosales transmite, directa o indirectamente, a través de este menologio jesuita.

El recurso a la Santa Sede como herramienta de gobierno. El caso de los obispos de Santiago de Chile en el siglo XVII

Itinerantes: Revista de Historia y Religión , 2019

This article reveals certain resources that Chilean bishops presented to the Holy See in the seventeenth century, in order to strengthen their diocesan governments. The exchange path that I refer to here is the visita ad limina, an opportunity that bishops had to inform the Pope about the state of their dioceses. In the case of local Spanish American churches, relations with Rome were affected by the royal patronage, which despite being a real limitation to a more decisive influence of the Holy See in the ‘New World’, allowed the circulation of relevant information. Reviewing the Chilean case, it becomes clear that bishops used this mean of communication to clarify doubts about canonical normativity, accuse disobedience from a large spectrum of the local society, and denounce transgressions to their episcopal authority.

Notas para la edición crítica y anotación del poema "Descripción de las grandezas de la ciudad de Santiago de Chile" (1740)

Revista Chilena de Literatura, 2011

La Descripción de las grandezas de la ciudad de Santiago de Chile, uno de los pocos textos del corpus de la poesía satírico-burlesca del Chile colonial, de autoría discutida, ha contado con algunas ediciones recientes que no resultan del todo satisfactorias, especialmente desde el punto de vista de la fi jación textual. Este trabajo quiere poner de relieve las carencias de esas ediciones modernas y, por consiguiente, la necesidad de una edición crítica, hecha con criterios fi lológicos rigurosos, y completada con una anotación amplia que clarifi que los abundantes juegos dialógicos y las agudezas varias que recorren los versos de la Descripción.

El (des)conocido impresor de Sermón en lengua de Chile (1621)

el (des)conocido impresor de seRmóN eN leNgua de chile nataly cancino cabello el trabajo con un texto no contemporáneo exige la comprensión global de dicha unidad de comunicación, lo que implica la contextualización adecuada de sus condiciones de producción y de su tradición de texto y discurso. pretendemos seguir esta premisa en la descripción de sermón en lengua de chile (en adelante, slch) de luis de Valdivia, el primer sermonario bilingüe conocido en mapudungun (la lengua de los mapuches) y español, que constituye, por tanto, una valiosa fuente de documentación de la conquista espiritual mapuche. esta obra se inserta en la ejecución de la "guerra defensiva," método político-bélico que propuso su autor. sin embargo, no contábamos con el dato del impresor, debido a una mutilación que perjudica el pie de imprenta en la portada del único ejemplar con que contamos, ubicado en la biblioteca nacional de chile. sí conocíamos el año de impresión (1621) y la ciudad (Valladolid, españa), gracias a la información de su "licencia eclesiástica." en este trabajo informamos sobre una investigación que nos condujo a determinar al impresor de la obra (cancino cabello, el Tercero), a partir de un cruce de datos entre las imprentas vallisoletanas del siglo xVii y las condiciones personales del autor durante la producción del sermonario. además, comparamos la tipografía de las letras capitulares usadas en uno de los trabajos del impresor, con las de slch y concluimos que coinciden.

Imaginario político colonial: las castas, una lectura para los registros parroquiales, matrículas y padrones de “Chile” (1680-1835)

El Taller de la Historia, 2015

La historia social en la década de 1960 “redescubrió” los materiales predilectos de los genealogistas: registros parroquiales y “censales”. Desde la década de 1990 esta documentación ha sido central para estudiar la sociedad colonial respecto de lo que se ha llamado “configuración socio-racial” o “clasificaciones socio-étnicas”. En este trabajo se los comprende como prácticas coloniales, es decir, de reescritura sobre realidades pre-existentes y conformación y consolidación, en el acto de registrar, de una realidad nueva, desde el campo de la historia de las mentalidades comprendiendo la práctica de denominar, rotular y clasificar como formas de construcción de conocimiento, esquemas de representación e imaginarios políticos.

Un colegio en tiempos de guerra. El seminario tridentino de Santiago de 1585 en la historiografía chilena del siglo XIX

Matrícula y lecciones. XI congreso internacional sobre historia de las universidades hispánicas, vol. 1, Valencia, Universidad de Valencia, 2012, pp. 177-196, 2012

Francisco de la Hoz, clérigo sacerdote, es muy hábil y tiene ca~~o de lo que toca al seminario y buena lengua de esta tierra; ha doctrinado a los naturales muchos años con buen ejemplo y también ha servido, acá antes, de sacerdote a vuestra majestad» El obispo de SantiaR.0 al Rey,febrero 14 de 1585 En 1873 Crescente Errázuriz pretendió enmendar a los estudiosos de su tiempo, al afirmar que la fundación del seminario conciliar de Santiago de Chile se remontaba a 1585, y había sido obra del obispo fray Diego de Medellín. Su texto, Los orijenes de la iglesia Chilena, 1 editado en los años centrales del periodo de la República liberal, tuvo entre sus objetivos el de reivindicar el papel desempeñado por la Iglesia en el surgimiento de la nación, para así dar respuesta a un libro de Luis de Amunátegui, Los precursores de la Independencia de Chile. 2 Obra donde se presentaba a las corporaciones ecIesiás-* Instituto de investigaciones sobre la universidad y la educación. UNAM. 1. Crescente Errázuriz, Los oríjenes de la Iglesia Chilena, 1540-1603, Santiago de Chile, Imprenta del Correo, 1873. Sólo en los títulos de las obras he respetado la ortografia que consagró Andrés Bello, en las citas textuales y en la transcripción de documentos se ha modernizado. 2. Dice Errázuriz en su introducción: «La publicación del primer volumen de Los precursores de la Independencia de Chile nos movió a estudiar algunos puntos de la historia de nuestra iglesia... muy luego conocimos que no era posible, por el plan que sigue el señor Al11unátcgui, el refutarlo de otra manera que escribiendo una historia COl11pleta» . 177 lETICIA PEREZ PUENTE tícas como trabas morales, pues habían consagrado las redes de intereses e instituciones coloniales que obstaculizaban la emancipación de la sociedad.'

(2000) La Iglesia y el estado liberal ante la difusión de la escritura en el Chile del Siglo XIX

Historia (Santiago), 2000

This article explores the political and social implications of the expansion of print culture in nineteenth-century Chile. It posits that Church and State responded in mardkedly different ways to the impact of literacy and the practice of reading books and newspapers. The article argues that liberal intellectuals and politicians were quicker to understand the potential of the written word for advancing cultural and political aims. The Church, for its part, was slower and even antagonistic to the employment of this medium. However, by the end of the century, both Church and State achieved a substantial understanding, and skill, in the use of print for the massive diffusion of information. This, in turn, meant the expansion of the political arena, and new terms as well as standards of political debate.