El sueño de la casa propia: entre la ilusión neoliberal y la resistencia colectiva (original) (raw)
Related papers
Una generación abatida: la promesa vacía del acceso a la vivienda propia
Una generación abatida: la promesa vacía del acceso a la vivienda propia, 2020
Es el propósito de este artículo hacer una amplia exposición acerca del estado del acceso a la vivienda para la generación de jóvenes mexicanos, esto es, de quienes hoy tienen entre 20 y 29 años. Para ello, se expondrán en primer lugar los factores y las circunstancias que han obstaculizado antes y durante la pandemia de coronavirus la posibilidad de contar con una vivienda digna; en segundo lugar, se incluirán al análisis la oferta y la demanda de vivienda en la capital mexicana, así como otras condicionantes al momento de adquirir una vivienda para los citadinos primerizos. En el siguiente apartado se hará un examen basado en indicadores gubernamentales sobre la calidad de la vivienda, atendiendo la distribución de los espacios y la ubicación del inmueble como elementos que la dotan de valor. Adicionalmente, en un cuarto apartado se evaluará cuál ha sido el papel del Estado en la historia reciente al momento de intervenir con políticas públicas de acceso a la vivienda de interés social y cómo esto ha influido en la calidad, la disposición y el costo de los inmuebles. Finalmente, en las últimas dos secciones se realizará una equiparación entre la renta y venta de un inmueble con respecto a los beneficios que pueden o no aportar para las jóvenes generaciones, así como una reflexión que remarca la importancia de la intervención gubernamental en la generación de una política urbana de verdadero calado social para la juventud.
¿Dormir y resistir? Una aproximación filosófica a la colonización neoliberal del sueño
Revista de Filosofía, 2021
El presente artículo tiene por objeto poner en evidencia cómo el dominio capitalista se ha expandido al sueño (al descanso) y cómo este último es un punto de inflexión que se bifurca en dos caminos: para resistir al sistema de control psicopolítico de orden neoliberal o para ser potenciador de este último. Para esto se recurre a tres momentos: el primero, presenta de manera general los antecedentes mitológicos y religiosos del sueño; el segundo, exhibe el actual dominio capitalista del sueño; finalmente, se presentan los dos biotipos de ser humano que tienen lugar dentro de la silenciosa revolución neoliberal, de modo que sea posible encontrar, en el sueño, una salida al círculo de reproducción sistémico capitalista. Así, se puede dar lugar a una comprensión de la posición privilegiada del sueño dentro de la estructura ontológica y existencial del ser humano más allá de su condición biológica característica.
Neoliberalismo reciente: la financialización de la vivienda propia y el derecho a la vivienda
Durante estas últimas décadas hemos sido testigos de un global giro en U de las pre- valentes agendas de vivienda y política urbana esparcidas por el mundo por las fuerzas de la globalización y del neoliberalismo. El nuevo pa- radigma se basó, principalmente, en la retirada de los Estados del sector de la vivienda, y de la implementación de políticas diseñadas para crear modelos más fuertes y amplios de financia- ción de la vivienda con un enfoque de mercado. La mercantilización de la vivienda, junto con la aumentada utilización de ésta como inversión dentro de un mercado financiero globalizado, ha afectado profundamente al disfrute del derecho a la vivienda adecuada. Tomando el manifiesto del Banco Mundial de 1993 como un punto de partida, y la crisis del subprime como el primer gran punto de ignición internacional, este ensayo rastrea algunos elementos claves del enfoque del neoliberalismo para la vivienda y sus impactos en el disfrute del derecho a la vivienda en diferentes contextos y tiempos.
La noción de resistencia cotidiana o ¿una vaga ilusión de autonomía?
Estudios de historia de España, 2021
Resumen En las últimas décadas se ha producido un animado debate en torno al concepto de resistencia cotidiana, el cual refiere a aquellas prácticas a través de las cuales los subordinados aprovecharían los intersticios que deja el sistema para aliviar su opresión. Tanto la propuesta de "discursos ocultos" de James Scott como la de "prácticas" de Michel de Certeau, han tenido una recepción dispar en la academia, desde aquellos que los siguen a pie juntillas hasta fervientes detractores. Las preguntas por si esas prácticas pueden considerarse o no una resistencia real al poder o si deben ser conscientes o no los protagonistas de que llevan adelante actos de resistencia, son algunos de los ejes rectores del debate. Aquí intentaremos sistematizar los últimos aportes en torno a las tensiones que despiertan las nociones de resistencia cotidiana, microresistencia e infrapolítica.
Neoliberalismo reciente: la financiación de la vivienda propia y el derecho a la vivienda
Bitácora Urbano Territorial, 2014
Durante estas últimas décadas hemos sido testigos de un global giro en U de las prevalentes agendas de vivienda y política urbana esparcidas por el mundo por las fuerzas de la globalización y del neoliberalismo. El nuevo paradigma se basó, principalmente, en la retirada de los Estados del sector de la vivienda, y de la implementación de políticas diseñadas para crear modelos más fuertes y amplios de fi nanciación de la vivienda con un enfoque de mercado. La mercantilización de la vivienda, junto con la aumentada utilización de ésta como inversión dentro de un mercado fi nanciero globalizado, ha afectado profundamente al disfrute del derecho a la vivienda adecuada. Tomando el manifi esto del Banco Mundial de 1993 como un punto de partida, y la crisis del subprime como el primer gran punto de ignición internacional, este ensayo rastrea algunos elementos claves del enfoque del neoliberalismo para la vivienda y sus impactos en el disfrute del derecho a la vivienda en diferentes contextos y tiempos.
Los colectivos regionalizados de CORVI y la vivienda en altura en el neoliberalismo
Revista Diseño Urbano & Paisaje, 2023
El presente trabajo aborda los diseños regionalizados de colectivos de vivienda en altura realizados por la Corporación de la Vivienda (CORVI) entre 1972 y 1974, con el objeto de analizar y discutir los efectos de esta etapa del diseño racionalizado en las décadas siguientes. El diseño racionalizado fue una orientación que promovía la adecuación del diseño arquitectónico a las medidas y cualidades de los materiales presentes en el mercado local, con el fin de bajar los costos de producción y aumentar la número de unidades edificadas. En esta etapa se desarrollan tres modelos que logran estos objetivos, reduciendo la altura de las edificaciones, sus espacios comunes y la superficie de las viviendas, por lo que son adaptadas y producidas masivamente por las empresas constructoras que asumen la producción de viviendas de interés social durante la dictadura y los tres primeros gobiernos de la Concertación. Se sostiene que estas variaciones específicas habilitan en estas edificaciones un marco tecnológico similar al de las casas, lo que explica y acota a esta variación tipológica prácticas de ampliación y modificación de los departamentos, pero que también indica que la individualización de las viviendas puede operar en una dirección diferente a la individualización del edificio bajo las condiciones estructurales observadas.
Políticas y luchas por la vivienda en Chile: El camino neoliberal
Chile ha sido considerado como un país pionero en implementar reformas de tipo neoliberal. Las políticas de vivienda y sus luchas asociadas ha sido un campo de profunda transformación e impacto por la continua introducción de acciones que convierten el proceso habitacional para los segmentos más vulnerables en objeto de lucro. Las desigualdades espaciales se han incrementado generando una crisis a principios del 2000 que ha sido resuelto con nuevas reformas neoliberales. La mercantilización de la vivienda y el debilitamiento de las luchas ciudades son cambios profundos que se han tejido sistemáticamente en los últimos 35 años. El texto se propone describir esta trayectoria de forma de comprender como el neoliberalismo se ha expresado a partir de una historia particular - políticas, marcos de acción y actores - en la producción de la vivienda social en Chile. La complejidad de información en este campo nos invita a realizar una síntesis crítica de elementos claves de este proceso.