Bentivegna, Diego (al cuidado de) Obras Completas de Rubén Darío (original) (raw)
Related papers
Rubén Darío, "Autobiografía", introducción y edición de Sebastián Pineda Buitrago
"La vida de Rubén Darío escrita por él mismo" se publicó originalmente en diez números de la revista Caras y Caretas, de Buenos Aires, entre el 21 de septiembre y el 30 de noviembre de 1912. Para entonces, con cuarenta y cinco años de edad, Darío era el poeta más conocido de nuestro idioma. En su autobiografía no se propuso contar sus intimidades sino, según Rafael Gutiérrez Girardot, hablar del "papel social, la función que como escritor cumplió en la sociedad". Estamos ante un auténtico documento de historia intelectual.
Rubén Darío, modelo de escritor
Dentro de la historia de la literatura latinoamericana, existen períodos que, como el modernismo o el boom de la narrativa de los años ’60, pueden calificarse de “fuertes”. En ellos se forman redes literarias y grupos de escritores que, provenientes de diferentes países del Continente, adoptan estilos e ideologías estéticas y políticas comunes. Asimismo, en esos períodos se elaboran lo que podríamos llamar “modelos de escritor”. Un modelo de escritor es un conjunto de actitudes literarias, opiniones políticas, relaciones sociales e incluso formas de vestir y de comportarse en público que pasan al centro de la escena, dejando en un segundo o tercer plano otros posibles tipos de escritor. Este trabajo está dedicado a examinar estos temas a través de la figura de Rubén Darío. Su propósito es describir algunos de los sentidos de lo que en el fin de siglo se entendió con los términos de escritor hispanoamericano. Para esto, se abordan sus relaciones con las élites políticas del período, así como también el armado de una vasta red de escritores en lengua castellana y el rescate de España, que constituyó una de las bases de su hispanoamericanismo.
Rubén Darío en modo imperativo
La luz dentro del ojo: literatura, tradición y conciencia estética, 2018
Al menos tres famosos imperativos de la poesía rubeniana ("Ama tu ritmo y ritma tus acciones", "Alma mía, perdura en tu idea divina" y "Gozad de la dulce armonía") tienen, así en los contenidos de los poemas a los que pertenecen como en el modo verbal mismo, un origen evidente y otro menos obvio, pitagóricos ambos. Nociones como el ritmo y la armonía universal no sólo reproducen superficialmente los temarios recurrentes del orfismo, el pitagorismo y el neoplatonismo antiguos; también conducen, en la forma con que Darío las expresa, a modelos textuales como los "Versos de oro" pitagóricos, que a su vez inspiraron poemas de Nerval y Verlaine que desde luego están en las raíces del modernismo hispanoamericano.
Un lugar para el arte. Rubén Darío y Eduardo Schiaffino (Documentos y cartas inéditas)
2004
This article is an attempt to reconstruct the relationship between Ruben Dario y Eduardo Schiaffino, the painter, critic and art historian who founded and directed Argentina's National Museum of Fine Arts between 1896 and 1910. Dario and Schiaffino were at the head of a group of writers and painters who tried to lay claim to a social and physical place for art in the midst of the modernisation which was being lived by Buenos Aires at the end of the century. The unpublished documents and data which are here presented will lead to a more precise understanding of important aspects of Dario's relation with Argentine culture: his network of friendships and protectors, his contacts with exhibitions and art collections, his participation in institutions, publications and polemics, his launching, parallel to the foundation of the Museum of Fine Arts, of Los raros and Prosas profanas, and the context of various of his texts, such as the artistic chronicles «Puvis de Chavannes» and «R...
No, no puedo, no quiero estar de parte de esos búfalos de dientes de plata. Son enemigos míos, son los aborrecedores de la sangre latina, son los Bárbaros. Así se estremece hoy todo noble corazón, así protesta todo digno hombre que algo conserve de la leche de la Loba. 2 Y los he visto a esos yankees, en sus abrumadoras ciudades de hierro y piedra y las horas que entre ellos he vivido las he pasado con una vaga angustia. Parecíame sentir la opresión de una montaña, sentía respirar en un país de cíclopes, comedores de carne cruda, herreros bestiales, habitadores de casas de mastodontes. Colorados, pesados, groseros, van por sus calles empujándose y rozándose animalmente, a la caza del dollar. El ideal de esos calibanes está circunscrito a la bolsa y a la fábrica. Comen, comen, calculan, beben whisky y hacen millones. Cantan ¡Home, sweet home! y su hogar es una cuenta corriente, un banjo, un negro y una pipa. Enemigos de toda idealidad, son en su progreso apoplético, perpetuos espejos de aumento; pero su Emerson bien calificado está como luna de Carlyle; su Whitman con sus versículos a hacha, es un profeta demócrata, al uso del Tío Sam; y su Poe, 3 su gran Poe, pobre cisne borracho de pena y de alcohol, fue el mártir de su sueño en un país en donde jamás será comprendido. En cuanto a Lanier, 4 se salva de ser un poeta para pastores protestantes y para bucaneros y cowboys, por la gota latina que brilla en su nombre.
La construcción somocista de la figura de Rubén Darío
Anales de Literatura Hispanoamericana
Este artículo describe y analiza cómo el régimen de Anastasio Somoza García toma la figura y la obra de Rubén Darío con una intencionalidad política explícita para su propia legitimación. A partir del desarrollo de los homenajes celebrados en el año 1941, a 25 años de muerte de Darío y de la publicación de fragmentos de La vida de Rubén Darío escrita por él mismo y de El viaje a Nicaragua, se percibe la manipulación de la obra del poeta y la continuación de una disputa que comienza en el momento mismo de su muerte.
Revista (an)ecdótica. Monográfico dedicado a Rubén Darío
(an)ecdótica, 2021
Las conmemoraciones del doble aniversario de Rubén Darío en 2016 y 2017 –50 años de su muerte y 150 años de su nacimiento– han dado un fuerte impulso a las investigaciones de la vida y obra del poeta. Los trabajos que presentamos en este número especial de (an)ecdótica son de carácter filológico, en el sentido propuesto por Werner Hamacher: “la filología es la que expande, la que añade, la que agrega y a la que no le basta nada de lo dicho o sucedido. Va más allá de todo lo que se presenta como declaración o como texto y va detrás de ello para mostrarlo en su movimiento a partir del origen y el futuro”. En la sección de artículos, José Luis Gamarra La Rosa examina la construcción de una “retórica de la enfermedad” en Los Raros, en el contexto del emergente discurso psiquiátrico del fin-de-siglo. Alberto Hernández-Banuchi, en base a documentos de archivo desconocidos, reconstruye la vida del compositor puertorriqueño Gonzalo de J. Núñez, amigo de Darío y de Amado Nervo. Diana Moro indaga el lugar de la figura, la obra y la estética darianas en el sistema literario nacional nicaragüense durante la época de la revolución sandinista, con énfasis especial en el aporte de Sergio Ramírez. Luis Alberto Salas Klocker analiza los salones de arte publicados por Darío –sobre todo los del “Suplemento Semanal Ilustrado” de La Nación– y reflexiona acerca del papel de la imagen en el proyecto modernista. En la sección de rescates, Rodrigo Javier Caresani reproduce y anota dos crónicas desconocidas de Darío publicadas en 1898 en un periódico provincial argentino, El Orden, de Tucumán. Y Karla Gabriela Nájera Ramírez transcribe y comenta un relato desconocido que Darío titula “Psique” y da a conocer en la revista La Hoja de Buenos Aires, en 1894. Dichos textos resultan representativos de una vasta porción de la obra dariana que todavía sigue dispersa en periódicos de Argentina durante esta época. En el apartado de miscelánea, María Florencia Capurro observa cómo en dos poemas de Prosas profanas géneros constitutivos de la religión católica son subvertidos para crear su propia negación. José Ricardo Chaves revisa algunos de los poemas de Darío sobre la muerte y analiza su relación con la masonería, el espiritismo y la teosofía, corrientes esotéricas actuantes a lo largo de toda su vida. Analía Costa estudia la figura de las máscaras antiguas en Prosas profanas para establecer los alcances del retorno a Grecia en la poética dariana; demuestra que su poesía vuelve a los mitos griegos para extraer modernidad. Günther Schmigalle presenta siete cartas de F. Sarmiento, un traductor que Darío empleó para cumplir con sus obligaciones como director parisiense de la “Biblioteca de La Nación”; este episodio arroja luz sobre la traducción, generalmente atribuida a Darío, de Tomás Gordéieff, célebre novela de Gorki. Ariela Schnirmajer se ocupa de Pedro Bonifacio Palacios, conocido por su seudónimo Almafuerte, poeta argentino a quien Darío consideraba como raro y precursor, pero que no incluyó en su libro Los Raros. En la sección de reseñas, se presentan tres obras recientes dedicadas a Darío, la primera publicada en Managua, la segunda en La Habana y Valparaíso, y la tercera en Berlín. Con este conjunto de artículos, rescates, textos misceláneos y reseñas, esperamos haber llenado, en la medida de las posibilidades del momento actual, la sugerencia trazada por Hamacher: “La filología no garantiza ningún conocimiento, sino que impulsa su desplazamiento siempre renovado; no otorga conciencia alguna, sino meramente diversas posibilidades de su empleo”.
Books Abroad, 1958
. Seg6n lo declara en el Pr61ogo, el autor se ha propuesto en esta obra "comprender, observar c6mo se iba haciendo un poeta, de que manera se reflejaba en su hacer su vida, la vida y el tiempo" (p. 13). De acuerdo con este prop6sito analiza la obra po6tica de Rub6n desde su "inicial incontinencia verbal", que le ileva a enamorarse de cuanto hay de sonoro, hasta alcanzar su propia cumbre. Ese intento es perseguido a lo largo de setenta breves capitulos en que el autor, so pretexto de hablar del poeta, expresa sus opiniones personales acerca de temas tan amplios como el amor, el mundo, el hombre, la muerte, la religiosidad, el carnaval, la guerra, la poesia y otros. Al estudiar la obra de Dario considera las poesias seg6n las fechas en que fueron escritas, a cuyo efecto aplica criterios que consideramos demasiado simplistas. Asi, refiri6ndose a los primeros poemas, dice que "es el momento del lugar comi'n" (p. 18), que "es la saz6n, tambien, de la arrogancia y del sarcasmo irrespetuosos por ignorancia" (p. 19), que "es la hora fetichista, cuando lo que dicen los libros es el evangelio" (p. 19), que "es el momento tonto de considerarse incomprendido" (p. 19). Al hablar de poemas posteriores dice que "es la 6poca humilde y fructifera de la adultez espiritual" (p. 31), y que "por su edad se encuentra en estado crepuscular; es campo de batalla de sombras y luces" (p. 39). No anda mejor la objetividad al juzgar los poemas, pues no oculta su indignaci6n al referirse a los versos irreligiosos de Ruben, cuando 6ste era todavia casi un nino, y exclama: "Extremosidad infantil, simplismo y agresividad: inmadurez" (p. 20). Mas adelante, al ocuparse de "Anagke", le recrimina: ",De d6nde saca Ruben que Dios 'cuando cre6 palomas / no debi6 haber creado gavilanes'? Ni como humor tiene gracia. Da la impresi6n dolorosa de que se quiebra la inspiraci6n, se alicorta el vuelo y se acaba de un golletazo infame" (p. 131). Cuando se refiere a lo que llama "el misterio de la came", sefiala que 'en Ruben est. siempre en el centro de sus pensamientos la hembra, un poco al modo pagano, carnal y disfrutable por los sentidos. Y, digamoslo, decadente, viejo, vicioso, con heces en la copa muy revuelta" (p. 34).