Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma (original) (raw)

Clivajes educativos: expansión, silencios y sujetos políticos

Praxis, 2020

Hablar de educación implica una mirada amplia alrededor de los rasgos y las perspectivas políticas, sociales y culturales en las que el ser humano ha transitado. En este caso, para reflexionar sobre la educación, se vinculan tres perspectivas: la primera propone el abordaje de lo que hemos denominado aula expandida como posibilidad de imaginar y poner en acción actos y/o prácticas educativas que movilicen el orden epistémico, metodológico y pedagógico de cara a las incertidumbres y búsquedas del presente; la segunda se posiciona en momentos de gran tensión a propósito de la era de la información y de la comunicación habitadas; es la relevancia de reconocer y pensar el silencio como parte de la educación; y la tercera rescata la pregunta por el sujeto político que es agenciado en el campo educativo, que, a diferencia de los discursos teleológicos de la Ilustración, hoy es interpelado por la interculturalidad. Se revisa, entonces, parte de los saberes que se han venido construyendo en...

Conectando la historia de la educación. Tendencias internacionales en la investigación y difusión del conocimiento

2023

El libro que tiene el lector en sus manos es fruto del trabajo desarrollado en los últimos años al amparo del proyecto de investigación I+D+i Connecting History of Education. Redes internacionales, producción científica y difusión global (ref.: PID2019105328GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. En él, investigadores e investigadoras de España, Italia, Grecia, el Reino Unido, Suiza, Australia, Brasil y Chile hemos intentado mapear, cartografiar y analizar en el último cuarto de siglo los espacios de producción y socialización del conocimiento histórico-educativo, las sociedades científicas, las revistas académicas y los congresos y encuentros científicos de historia de la educación de la forma más global posible. La idea de «conectar» e identificar puntos de encuentro, temas, períodos y espacios de construcción de conocimiento y socialización de este es el leitmotiv que nos ha impulsado a ello. En el siglo xxi no tiene ningún sentido que nuestras investigaciones no se construyan en red y de manera colaborativa. Esta obra colectiva está estructurada en tres grandes bloques: 1) Agentes, espacios y herramientas: contiene trabajos que abordan de una manera global el panorama histórico-educativo en cuanto a revistas y sociedades científicas, así como las aportaciones que las TIC y la inteligencia artificial pueden comportar a la hora de trabajar en red. 2) Territorios: se estructura en torno a los estudios que atienden a análisis globales en diferentes áreas geográficas de producción del conocimiento histórico-educativo. 3) Temáticas: estudia la producción y la evolución historiográfica, durante los últimos veinticinco años, de temas histórico- educativos clave que pueden proporcionar elementos de reflexión y análisis para los retos educativos actuales.

Educación, sociedad y tecnología

HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2019

los interesados. La interacción entre la tecnología y la globalización crea nuevos desafíos, pero también nuevas oportunidades. El proceso de globalización generalizado implica que la política y la estrategia deben vincularse al análisis internacional sobre cómo las nuevas formas de diversidad cultural impactan en las necesidades de aprendizaje de las poblaciones sometidas a niveles de cambio sin precedentes. La eliminación de las barreras a la participación y la mejora de los enfoques de igualdad se centrarán, al final del día, en ser acertados con una visión de la política estratégica. Palabras clave: Avances tecnológicos, Futuro del trabajo, Nuevo sistema de educación requerido.

El ocio cotidiano de los estudiantes de Educación secundaria en España

Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, 2014

Partiendo de la interrelación existente entre la educación cultural de las personas y el uso que hacen de sus tiempos cotidianos, en el artículo se pone de manifiesto la relevancia que tiene el ocio en el desarrollo humano. Más aún cuando nos referimos a adolescentes y jóvenes que, dada la realidad socio familiar que les ha venido impuesta, ven condicionada la satisfacción de muchas de las necesidades básicas que favorecen una vida de y con calidad, en cuyo logro el derecho al ocio adquiere un protagonismo clave. En este sentido, se presentarán parte de los resultados de un proyecto de investigación, cuyo objetivo principal residía en conocer e interpretar cómo inciden los tiempos escolares en los procesos de socialización adolescente y juvenil, así como en los modos de configurar su tiempo libre. Más en concreto: se analizarán algunos de los datos obtenidos en un cuestionario diseñado ad hoc y aplicado a una muestra de 3.306 alumnos/as de entre 12 y 17 años que cursaban Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en centros educativos de la geografía española en el curso académico 2010-2011. Conocer la utilización que hace este colectivo de sus tiempos, tiene para nosotros en este artículo una doble finalidad: reflexionar en qué medida las actividades que realizan favorecen la adquisición de aprendizajes de carácter cultural; indagar si existe alguna relación significativa entre la edad, el contexto familiar y las actividades que llevan a cabo.

Un problema olvidado en las reformas educativas latinoamericanas: la formación docente

Las reformas educativas que acontecieron en América Latina durante los ’90 suelen ser caracterizadas como tecnocráticas e inspiradas -en su mayoría- por el neoliberalismo de la época. Más allá de compartir tal caracterización, nos interesa destacar en este trabajo que el principal problema de buena parte de los planes de reforma de la educación es el no haber contemplado la participación de actores concretos de los sistemas educativos; en particular, de los docentes. Por el contrario, cuando ésta se preveía era en términos de adaptación y/o resistencia a los cambios, reproduciendo una imagen desprestigiada y desvalorizada de docentes con escasas capacidades y fuertes resistencias. De todas formas, partiendo del caso argentino, nos proponemos: 1) describir la real existencia de graves problemas relacionados con la calidad de la formación docente, la ausencia de políticas adecuadas para promover la actualización permanente en los temas relevantes para la práctica docente y la desjerarquización de la profesión a lo largo de los años; 2) avanzar en algunas propuestas desde la sociología política de la educación para vincular el rol docente con su carácter de intelectual con un papel en la transformación social y del sistema educativo; para replantear la formación docente en tal sentido.

La arquitectura escolar como instrumento del Estado. Contrapuntos Nación-provincias en la década de 1930

Colección tesis doctorales, N° 4. UNR Editora - A&P Ediciones, Rosario, 2015

La investigación parte de verificar que en la década de 1930 en Argentina, la ampliación del aparato estatal moderno trajo aparejado el incremento y la resignificación de la obra pública, con estrategias divergentes en las acciones nacionales y provinciales. Y que en ese contexto, la edilicia escolar primaria tiene una condición excepcional como índice de procesos políticos, institucionales, sociales, culturales y urbanos, como así también de aquellos propios del debate interno de la Arquitectura como disciplina. Estos procesos concurren a la definición arquitectónica de los edificios, alimentando las diversas dimensiones presentes en su universo simbólico. Demuestra con diversas modalidades, cómo la edilicia escolar constituyó, no sólo como resultante sino como instrumento de reflexión, un campo particular de fortalecimiento y diferenciación de los aparatos provinciales frente al Estado nacional. Las indagaciones que se despliegan en lo político y legislativo tienen que ver con el fortalecimiento o recuperación de las autonomías provinciales, que reconocen a la educación primaria como baluarte principal, haciendo de esta franja educacional y de la construcción de escuelas, ejes prioritarios de gestión y bases de una redefinición de las estructuras institucionales. La novedad y la apuesta de la tesis radica en sostener que la Arquitectura y los arquitectos fueron fundamentales en esta operación, al producirse en esta década una conjunción entre edilicia oficial y arquitectura moderna, contándose los programas de escuelas primarias entre los primeros en adoptar en el territorio nacional los códigos de la nueva arquitectura. Pone en evidencia que, con la mirada desde la Arquitectura y desde el accionar de las diferentes reparticiones de obra pública, el análisis de los planos político, legislativo y educativo cobra un nuevo espesor. La Arquitectura escolar no es solo producto sino también motor de estos cambios. Las escuelas construyen urbanidad, cambian la fisonomía del territorio y las lógicas de ocupación urbana. Problematiza y completa la producción de conocimiento sobre el tema, que en otros enfoques aparece o bien en el contexto de investigaciones más generales, donde las historias locales tienden a insertarse en procesos de modernización considerados unívocos, o en el contexto de estudios excesivamente fragmentarios, que atienden a una obra o un personaje en particular. Las singularidades encontradas en un grupo de gestiones de provincias y en el accionar del Estado nacional en la década del treinta abren la posibilidad del trabajo comparativo, base de la metodología empleada. De este modo, con la edilicia escolar como vara, se examinan las modernidades simultáneas de cada una de las gestiones de gobierno analizadas y los distintos procesos de modernización, imposibles de ser aprehendidos sin radicarlos temporal, social, espacial y materialmente.

Hacia una pedagogía de los estudios avanzados en la Universidad: la producción de una escritura académica inventiva en las Ciências Sociales, Artes y Humanidades

REDU. Revista de Docencia Universitaria, 2015

Este artículo intenta contribuir a una discusión, por hacer en Portugal (así como en otros países europeos) – necesariamente teórica y práctica, pero en última instancia pedagógica – por la comprensión de las vias reflexivas a través de las cuales sería efectivamente posible “cambiar el paradigma de enseñanza” por la “transición de un sistema basado en la idea de la transmisión de conocimientos” mediante una escritura mimética, “para un sistema basado en el desarrollo de competencias” de escritura inventiva a nivel de la formación de posgrado. Esta fue la terminología utilizada por el Gobierno Portugués cuando, en 2006, implantó el Proceso de Bolonia y definió “la calificación de los portugueses en el espacio europeo” como “uno de los objetivos esenciales de la política para la enseñanza superior”. Nuestra atención se concentra en los discursos producidos alrededor del tercer ciclo universitario (para obtener el grado de doctor), y en argumentos teóricos y empíricos para avanzar en...

O regime de 1964 e a gênese da UFMS: de Instituto Superior de Pedagogia a Campus do Pantanal, os primeiros desafios para a afirmação da Universidade cinquentenária

Perspectiva, 2020

Com base em depoimentos de pioneiros e pesquisa bibliográfica, este artigo visa resgatar a memória coletiva e, sobretudo, contribuir para a reflexão participativa sobre a trajetória cinquentenária do atual Campus do Pantanal da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (CPAN/UFMS). Recorremos à pesquisa qualitativa em fontes primárias (documentos e entrevistas semiestruturadas) e fontes secundárias (periódicos e estudos sobre a temática), em que realizamos as fases compilatória, correlatória e interpretativa do material levantado. Inicialmente, descrevemos o contexto histórico nacional e regional em que foi criado como Instituto Superior de Pedagogia de Corumbá. A seguir, trilhamos pelas experiências partilhadas por ex-professores para conhecermos um pouco dos desafios e conquistas dos pioneiros. Ao final, uma digressão: como este campus, próximo da Bolívia e distante dos centros decisórios, conseguiu sobreviver a desafios aparentemente intransponíveis e conquistas relevantes, apes...