Transformación de la territorialidad de las comunidades indígenas Awá en Nariño a manos del narcotráfico - una revisión al Plan Colombia y al DDR (original) (raw)
Related papers
El narcotráfico en Colombia socava las bases de la autonomía indígena
El narcotráfico en Colombia socava las bases de la autonomía indígena, 2022
El narcotráfico penetra en las comunidades indígenas, persigue a sus líderes y coopta a los más jóvenes. A través de la violencia, los grupos armados ilegales aumentan los cultivos ilegales de hoja de coca, marihuana y amapola. La afectación del tejido social perjudica el desarrollo sostenible, la vida en armonía y la cultura de la solidaridad. Mientras la ilegalidad maximiza ganancias y crea incentivos para el narcotráfico, el gobierno no respeta los acuerdos políticos que podrían favorecer el cumplimiento de los derechos indígenas. Por Marcela Velasco para Debates Indígenas.
Espacio, sociedad y ocupación del territorio en el actual departamento de Nariño, Colombia
Revista Geografica Venezolana, 2012
Esta investigación se realiza sobre el área de la división político-administrativa correspondiente al actual Departamento de Nariño, Colombia y se aborda desde una perspectiva sociológica, histórica, geográfica, a partir del análisis de las categorías de sociedad, espacio, territorio y sus aportes en la conformación y consolidación de los primeros asentamientos étnicos que ocuparon este territorio, a través del estudio de las épocas de la conquista, colonia, república, hasta la actualidad. De esta manera, se generó una región plurietnica y multicultural, históricamente pacífica, que en pocos años, se convirtió en un territorio donde hacen presencia todos los actores armados del conflicto colombiano, alterando su cultura y su estructura social.
Bitácora Urbano Territorial, 2016
Resumen: La construcción de la paz en los territorios tras la firma de los acuerdos en La Habana implicará la participación de la sociedad en la configuración del ordenamiento ambiental y territorial del país, marco en el cual las comunidades indígenas jugarán un papel trascendental. Sin embargo, hasta el momento, las actuaciones de muchas entidades nacionales, específicamente de las CAR, han contrariado la autonomía, autogobierno y autodeterminación de estos pueblos. El presente artículo pretende responder al interrogante sobre cuáles deben ser los criterios para conciliar las competencias entre las autoridades estatales, específicamente las CAR, y las autoridades indígenas, con respecto a la protección del ambiente como soporte para dar viabilidad al ordenamiento territorial en el marco de la construcción de una paz estable y duradera. Palabras clave: autogobierno, competencias, participación, conflicto, diálogo, comunidades indígenas, paz. Abstract: The construction of the peace in the territories after the signature of the Havana’s treaty will imply the active participation of the society in the collective configuration of the environmental and land use planning of the country, within the framework agreement the indigenous communities will play an important role; nevertheless, up till now, the course of action of several national entities, specifically the CAR, have disgruntled the autonomy, the self-government and self-determination of the indigenous communities. This research seeks to answer to the question concerning: ¿What should be the criteria to reconcile the competition between the State entities -mainly the CAR-, and the indigenous authorities, regarding the environment protection as a support to give viability to the land use planning in the framework of the construction of a steady and long lasting peace? Keywords: self-government, skills, participation, conflict, dialogue, indigenous communities, peace. Resumo: A construção de paz nos territórios após a assinatura dos acordos da Havana vai precisar da participação da sociedade na configuração coletiva do ordenamento ambiental e territorial do país, quadro no qual as comunidades indígenas vão ter um papel fundamental; no entanto, até o momento, as atuações de muitas entidades estatais, principalmente as CAR, tem perturbado a autonomia, o autogoverno e a autodeterminação dos povos indígenas. O presente artigo visa responder a questão sobre, quais devem ser os critérios para conciliar as competências entre as autoridades estatais, especificamente as CAR, e as autoridades indígenas, em relação à proteção do meio ambiente como suporte para dar viabilidade ao planejamento do uso da terra no quadro da construção de uma paz estável e duradoura? Palavras chaves: autogoverno, competências, participação, conflito, diálogo, comunidades indígenas, paz.
Impacto de las variedades obonuco andina y San Isidro en el departamento de Nariño, Colombia
Impacto de las variedades obonuco andina y San Isidro en el departamento de Nariño, Colombia, 2022
Esta investigación estimó la adopción e impacto de las variedades de arveja Obonuco Andina y Obonuco San Isidro en el departamento de Nariño, durante el período 2017 - 2019. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, historias de vida y grupos focales con actores clave; estimación económica del beneficio adicional para los productores por el uso de la tecnología y la estimación de impactos socioambientales con el método Ambitec – Agro. Entre los factores de adopción de estas variedades se encuentran su alta productividad y rendimiento frente a otros materiales disponibles en la región, la apertura de mercados a variedades de grano verde y baja oxidación. Como factores indirectos se observan la generación de empleo rural por la diversificación de roles productivos e involucramiento de la mujer y su especialización en las actividades de tutorado. Se estima, durante el período evaluado, un beneficio adicional anual promedio para los productores, por el uso de la tecnología, de 49.079.940.000 COP, a partir de 12.900 hectáreas anuales sembradas. Respecto a los impactos socioambientales se destacan: mejora en equidad de género y etaria, creación y cualificación del empleo, generación de ingresos, incremento del capital social y mejora en la seguridad alimentaria. Como impactos negativos se estima: mayor uso de insumos agrícolas; pérdida en la calidad del aíre, del suelo y el agua; disminución en la conservación de la biodiversidad; que sugieren la necesidad de investigaciones orientadas a mejorar la sostenibilidad y resiliencia del sistema productivo con su entorno natural.
El testimonio de una mujer nacida en Leiva, víctima del destierro, es la evidencia empírica de cómo el contexto de conflicto armado se ha deteriorado en los últimos años en el nororiente de Nariño. A la histórica influencia de las guerrillas durante los ochentas y noventas, el dominio del paramilitarismo entre 2000 y 2006, le ha seguido desde entonces una reconfiguración narcoparamilitar que sigue vigente. Leiva es un territorio de difícil acceso, que se caracteriza por una escarpada topografía y su relativa cercanía a diversas vías fluviales, que geoestratégicamente lo convierten en un municipio codiciado por algunos grupos armados ilegales, en una zona que la política de Seguridad Democrática ha incluido en el Plan Consolidación. Mientras tanto se ha presentado un alarmante aumento de los cultivos de coca en Nariño, departamento con mayor superficie de hectáreas sembradas en Colombia durante el periodo 2006–2009.
Los indígenas Awá y las relaciones fronterizas
Gazeta De Antropologia, 2007
El artículo describe y analiza el proceso socio-histórico por medio del cual se constituyeron las relaciones entre blanco-mestizos, negros e indígenas Awá, en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño, en Colombia. Se introduce el concepto de relaciones fronterizas como un elemento que permite interpretar el tipo de relaciones fluctuantes que allí se constituyen alrededor de factores tan importantes como el cultivo, elaboración y comercialización de la coca. El artículo muestra, asimismo, la importancia de los discursos de clase en la construcción de sujetos e imaginarios en Colombia y en la región de estudio.
El Plan Colombia y su influencia en la subregión andina
Investigaciones Sociales, 2014
Este ensayo hace una exploración del conflicto interno colombiano desde sus orígenes hasta el momento actual. Se estudian los diversos escenarios de solución a este conflicto, proponiéndose como salida la constitución de dos foros: uno interno, conformado por los diversos actores que integran la sociedad civil colombiana y, otro en el ámbito internacional, tomando en consideración la experiencia del «Grupo de Contadora» (de hace veinte años atrás), en el cual participarían los países miembros de la Comunidad Andina, donde se producen masivamente las drogas, razón por la cual están incluidos actualmente en la «Iniciativa Regional Andina» (estrategia norteamericana de combate al narcotráfico); además los países integrantes de la naciente Comunidad Sudamericana de Naciones; y, por otro lado, los países receptores de gran parte de la producción de drogas de la región andina, como son los Estados Unidos y la Unión Europea.