La religiosidad en la ciudad de Querétaro: entre la reforma y la continuidad, 1757-1805 (original) (raw)
Related papers
Los usos sociales del catolicismo: simbolismo, identidades y conflictividad social, 2024
En el presente estudio se analiza la trayectoria de dos imágenes de culto importantes en la doctrina de Querétaro: la Cruz de Piedra instalada en el Colegio de Propaganda Fide y la Virgen del Pueblito, en su santuario extramuros de la urbe queretana, entre 1683 y 1735. La temporalidad corresponde, en primer lugar, a un periodo de cambios en las manifestaciones en la religiosidad en el orbe hispánico; asimismo, fue una época de consolidación y expansión de diversos simulacros marianos en el territorio novohispano. Los objetivos de la investigación serán: indagar las transformaciones y críticas a la religiosidad de finales del siglo xvii; vincular las nuevas propuestas del clero con la dinámica religiosa de los misioneros de Propaganda Fide; estudiar las afectaciones al culto de la Cruz de Piedra y la emergencia del fervor a la Concepción del pueblo de San Francisco y, por último, conocer las reacciones y promoción del ayuntamiento frente a estas imágenes de culto.
INTERSECCIONES DE LA IMAGEN RELIGIOSA EN EL MUNDO HISPÁNICO, 2019
El presente artículo se propone explicar la formación y promoción de algunos espacios devocionales e imágenes religiosas en el pueblo de Querétaro durante los primeros años del siglo xvii. Baso mi interpretación en el análisis de sesenta testamentos recuperados del Archivo Histórico de Querétaro (AHQ). Mi interés se debe, entre otras razones, a que la historiografía queretana ha descuidado este periodo formativo. Un repaso general al estado de la cuestión muestra varias investigaciones centradas en los relatos y crónicas de conquista y poblamiento español en la zona a lo largo del siglo xvi; de la misma forma, tenemos estudios enfocados en el establecimiento del clero regular y, en particular, del convento franciscano. Para el xvii, destacan trabajos que, desde lo político, lo económico y lo social analizan las transformaciones que atravesó Querétaro a partir de 1656, cuando adquirió el título de ciudad española. Sobre este periodo también abundan aportaciones sobre el arte, los cambios económicos y comerciales de la ciudad, el afianzamiento del clero secular en 1683 y la historia de la elite queretana. En cuanto al siglo xviii los trabajos de Cecilia Landa Fonseca, Patricia Pérez Munguía, Carmen Imelda González,7 entre otros, ofrecen un contexto social dinámico en el cual la política reformista de los Borbones transformó a la ciudad y a sus habitantes.
Horizontes historiográficos: apuntes para la historia desde la UAEM, 2021
En el presente trabajo se estudia una de las etapas de transformación de la identidad corporativa que sufrió el beaterio queretano de San José de Gracia de carmelitas descalzas ante el proceso de secularización que trajo consigo la aplicación de las reformas borbónicas durante la segunda mitad del siglo XVIII. El texto trata de abonar a la comprensión de dicho proceso durante la época virreinal y contribuir en la construcción de esta corriente historiográfica, escasamente desarrollada en la etapa del periodo novohispano.
2023
En la presente investigación se analiza el devenir y proceso de promoción de dos santuarios de gran relevancia para el escenario queretano durante los siglos XVII al XIX, la Cruz de Piedra y Nuestra Señora del Pueblito. Si bien, la exaltación de estos establecimientos se ha atribuido a la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán y a los misioneros de Propaganda Fide, en el proceso de expansión de los cultos también participaron diversos actores y corporaciones de la sociedad queretana y novohispana, especialmente del cabildo, el arzobispado, la élite urbana y diversas cofradías; grupos que se apropiaron de las imágenes sagradas a diversos niveles, pues les eran de gran utilidad. Por lo anterior, la investigación propone que los santuarios queretanos tuvieron cuatro funciones y objetivos bien definidos, como fue la solución a conflictos institucionales, como fue la amenaza del arzobispado sobre la doctrina y, posteriormente, de parte de la Corona durante la secularización; fungieron como blasones urbanos que fueron motivo de orgullo e identidad, especialmente para la élite criolla, establecimientos que daban cuenta de la sacralidad y particularidad del terruño; buscaban fomentar el fervor y las manifestaciones de religiosidad; y por último, daban certidumbre y protección celestial a una población en constante crecimiento, especialmente durante el último cuarto del siglo XVIII.
Ilustracion Ilustrados Y Colonizacion En La Campina Sevillana En El Siglo Xviii Actas Iv Jornadas De Historia Sobre La Provincia De Sevilla Canada Rosal Y Fuentes De Andalucia 16 Y 17 De Marzo De 2007 2007 Isbn 978 84 612 0038 2 Pags 137 144, 2007
En la puebla de La Lantejuela se vivía a fines del siglo XVIII un importante momento de la religiosidad popular auspiciada por la parroquia y centrada preferentemente en el fenómeno rosariano, aunque no de manera exclusiva, pues el movimiento devocional se ampliaba a las advocaciones de las benditas ánimas del Purgatorio, San José o la Inmaculada Concepción. La devoción al Rosario, con la salida diaria de cortejos callejeros a prima noche y los de la Aurora en las madrugadas de los días festivos, creó progresivamente en el vecindario una cierta conciencia de patrocinio espiritual en detrimento del resto de las devociones, aglutinándolas de hecho en cierta medida. El Rosario marcaba la cotidianidad religiosa de una manera dinámica y extratemplaria y esto la hacía ciertamente atractiva. Este patrocinio se va a plasmar en la iniciativa de adquirir una imagen de talla en que "personificar" la devoción y dotarla de una dimensión cultual. Hasta entonces la única referencia material de la devoción eran los propios feligreses que formaban el cortejo procesional por las calles y quizá algún estandarte o simpecado. En los primeros momentos del fenómeno rosariano, esta sencilla iconografía callejera o, sobre todo, la propia iniciativa espiritual plasmada en los rezos y cantos era considerada suficiente y alentadora, pero ya en la segunda mitad del XVIII se comienza a percibir la necesidad de la imagen, una imagen de talla que sea centro de esta devoción, sea venerada en la iglesia y en ella presida los cultos anuales. En el caso de La Lantejuela esta iniciativa a ser el comienzo del patronato de la Virgen del Rosario sobre la puebla, que actualmente permanece al igual que en otras poblaciones de la comarca. No obstante este fervor devocional estuvo a punto de ser liquidado de manera drástica e inesperada por la actuación del cura de la parroquia que sorprendió a toda la feligresía tratando de terminar con la devoción del Rosario vendiendo la imagen de la Virgen y sus alhajas y otras devociones con el pretexto de atender las necesidades de los pobres de la feligresía. Y tuvo que ser, paradójicamente, el diputado de justicia de La Lantejuela quien elevara sus quejas a la Autoridad Eclesiástica y por cuenta propia
2008
En esta investigación se demuestra el impacto del pentecostalismo en la estructura religiosa en México y se identifican los principales rasgos que lo definen, a partir de su incremento desde la década de los sesenta, lo cual también sucedió en América Latina. Su dinámica se manifestó en una diversidad de expresiones y su distribución geográfica estuvo determinada por las tasas de cambio aceleradas tanto a nivel regional, estatal, municipal y local, así como de los principales factores históricos, culturales y sociodemográficos. Para el caso de Querétaro y en especial, Amealco, sobresalen las denominaciones protestantes y evangélicas dentro de las alternativas religiosas. Con la evidencia etnográfica presentada en esta investigación, planteó que los otomíes del sur del estado de Querétaro, experimentan un dinámico y complejo proceso de cambio social, cultural y religioso que impacta indudablemente la multidimensionalidad de su vida cotidiana y comunitaria. Concretamente, Santiago Mexquititlán se caracteriza por una diversidad de creencias y prácticas derivadas de diferentes orígenes, los cuales configuran un campo religioso local heterogéneo que se inserta en el contexto actual de la sociedad mexicana y en un sentido más amplio, en la sociedad mundial contemporánea. El campo religioso en Santiago Mexquititlán, se vuelve más complejo con la presencia de diversos grupos evangélicos pentecostales y bíblicos no evangélicos que se derivan de diferentes orígenes, los cuales crean nuevas comunidades, con creencias y prácticas religiosas particulares y antagónicas. Con el caso de las iglesias evangélicas pentecostales existen diferencias significativas en los orígenes y el proceso de conformación. Al abordar el estudio de caso, La Iglesia Evangélica Pentecostés Templo Alfa y Omega, fui definiendo que las condiciones sociales y económicas de esta comunidad otomí, responden a múltiples factores estructurales que conllevan el desenvolvimiento de una serie de procesos en el contexto local, relacionados con las dinámicas globales. Con la migración hacia el noreste de México, individuos, familias y grupos familiares otomíes, han logrado la conformación de una comunidad transregional, es decir, la configuración de un territorio migratorio en la ciudad de Monterrey, vinculado estrechamente con su comunidad de origen. Esto posibilitó un circuito migratorio, donde transitan adeptos, símbolos, creencias, prácticas, ideas y objetos religiosos que se constituyen como alternativas religiosas en ambos contextos. De esta forma, surge el evangelismo pentecostés que se expande y se desarrolla bajo nuevas relaciones, como parte de este proceso social y el cambio religioso, que experimento un grupo familiar. Las redes familiares, constituyeron un mecanismo ágil y dinámico para conformar nuevas congregaciones, construir espacios religiosos y establecer una comunidad religiosa. Así, el converso resignifica su relación con lo sagrado, encuentra el sentido de su conversión y vida cristiana, reproduce el marco de referencia para guiar su conducta, sus prácticas y creencias religiosas, que los cohesiona e identifica ante los demás actores sociales, grupos e instituciones religiosas.
Nuevo catolicismo en una ciudad episcopal: sociedad, culto y devoción en Puebla, 1885-1914
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2023
Objetivo: reconstruir y analizar las devociones y los cultos que se promovieron en la ciudad de Puebla entre 1884 y 1914 para comprender las razones que permitieron la renovación y el auge del catolicismo en aquella ciudad episcopal entre el porfiriato y la revolución. La hipótesis es que las transformaciones que trajo la consolidación liberal en México impulsaron a los católicos a iniciar una renovación religiosa que llegó a crear un nuevo modelo de catolicismo, impulsado a la par por clérigos, religiosos y seglares, el cual fomentó una nueva sacralización del espacio público, una nueva práctica devocional e incluso un nuevo modelo de presencia pública en torno al culto. Metodología: se revisaron fuentes primarias en archivos parroquiales y en bibliotecas de fondos antiguos y se privilegió la mirada local, sin perder de vista que varios procesos ocurrieron como parte del catolicismo social. Originalidad: el trabajo ofrece una doble originalidad. En primer lugar, utiliza los conceptos de nuevo catolicismo y de guerra cultural para comprender la renovación del catolicismo mexicano en la segunda mitad del siglo XIX, una perspectiva que puede resultar útil para otras investigaciones y miradas. En segundo lugar, ofrece una mirada sobre una diócesis poco estudiada para este periodo. Conclusión: el trabajo demuestra que, tras la reforma liberal, el catolicismo en México se expresó en la reconstrucción de templos, la promoción de nuevos cultos o la renovación de los ya tradicionales, y en el auge de prácticas piadosas, religiosas, devocionales y conmemorativas, en los distintos recintos sagrados de la ciudad, elementos que permitieron que la Iglesia católica tuviera en Puebla una constante presencia simbólica entre las décadas de 1880 y 1900.
Andrea Mutolo, 2024
La reforma constitucional de 1992 en materia de culto en México fue un acontecimiento relevante al considerar que, por primera vez en la historia de la nación, las denominaciones religiosas, incluyendo la Iglesia católica, obtuvieron un reconocimiento jurídico. Las consecuencias de este cambio, entre muchas cuestiones, reconfiguraron la economía de la Iglesia católica mexicana bajo un marco legal novedoso. En este texto se evidencia la continuidad hacia un régimen de disimulación entre el gobierno y la Iglesia que ha caracterizado las dinámicas anteriores a 1992 y que sigue hasta nuestros días, cuando al mismo tiempo se desarrolló un proceso de ruptura por medio de la implementación del nuevo marco jurídico, encabezado por las Asociaciones Religiosas.