El testimonio ante la cámara. Memoria de los fusilados y desaparecidos durante la Guerra Civil Española (original) (raw)
Related papers
Memoria y olvido de la Guerra Civil española
1996
Uno de los principales objetivos de la sociedad española al comienzo de la transición fue que «nunca más» volviera a repetirse un enfrentamiento como el de la Guerra Civil. Este deseo, casi obsesivo, explica en buena medida la política de consenso y reconciliación que ...
Durante la Guerra Civil española (1936-1939), el fotoperiodismo conoce su edad de oro gracias a míticos fotógrafos extranjeros, como Robert Capa o Gerda Taro, pero también gracias a los fotógrafos españoles que debido a su compromiso con la causa republicana, vieron su trabajo relegado al ostracismo. Su memoria sólo comenzó a ser reivindicada y valorada tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia a nuestro país. De este modo, veremos frente a frente las nuevas fuentes documentales del fotoperiodismo extranjero y el trabajo de los fotoperiodistas españoles, quienes fueron los grandes desconocidos, aunque ellos también inmortalizaron las principales batallas, y a las víctimas civiles del conflicto.
Memoria histórica: Relato desde las víctimas
2006
Si X es un aspecto interesante o socialmente significativo de la memoria, entonces difícilmente los psicólogos han estudiado X. (Ulric Neisser, 1978, p. 4.) Los muertos están cada día más indóciles... Hoy se ponen irónicos Preguntan. (Roque Dalton, «El descanso del guerrero») Recibido: 12/01/06 Aceptado: 12/03/06
Traumas y memorias de la violencia en la guerra Civil española y la dictadura franquista
La violencia en la guerra civil española y su prolongación durante la dictadura franquista provocaron profundos traumas en la sociedad española. Todavía hoy muchas personas tienen miedo a transmitir sus experiencias debido al dolor que les provoca recordar estos sucesos traumáticos. La imposición de una memoria oficial de la dictadura y otras formas de violencia están en el origen de muchas de las dificultades que existen hoy para superar el pasado reciente español, pues las políticas de memoria estatales parecen insuficientes para ello.
Pasajes. Revista de pensamiento contemporáneo, 2016
Sin documento que conservar, no hay posible reconstrucción del recuerdo, ni del sentido de la historia. El cine forma parte de nuestro patrimonio cultural; es a la vez obra de arte y documento histórico. Alfonso del Amo ha dedicado su vida a preservar nuestra herencia fílmica. Jefe de investigación de Filmoteca Española (donde trabajó desde 1978 hasta su jubilación en 2013), ha llevado adelante su trabajo como archivero y conservador guiado por el esfuerzo de mantener una neutralidad armada frente a las apropiaciones, tergiversaciones y destrucciones que ha sufrido el legado cinematográfico, en especial, el relativo a la Guerra Civil Española. Por si fuera poco, la caducidad de los materiales de las obras cinematográficas agudiza las contingencias a las que se ha enfrentado a diario en su profesión, pues las películas, como casi toda obra humana, están sujetas a la acción implacable del tiempo. Son tan reveladoras como frágiles. En este sentido, del Amo, como responsable de restauración y conservación de los fondos, ha impulsado numerosas investigaciones técnicas e históricas relacionadas con la degradación acética y microbiológica de los soportes cinematográficos o la fabricación de película virgen para cinematografía. La de nuestro autor es una conciencia vinculada al plano material de la memoria, que toma cuerpo en las películas. Del Amo es el Bartleby del cine de la Guerra Civil Española, cuyos archivos no solo han pasado por sus manos, sino que han sido en ocasiones cuidadosamente restaurados y, sobre todo, clasificados en su ya indispensable Catálogo General del Cine de la Guerra Civil (Cátedra/Filmoteca Española, 1996), premiado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, mejorando con todo ello las posibilidades y condiciones de acceso a cada película. Su estudio Clasificar para preservar (Cinemateca de Mexico/Filmoteca Española, 2006), fruto de su mandato al frente de la Comisión Técnica de la FIAF, traza un amplio panorama sobre los problemas de la conservación del patrimonio cinematográfico en una época marcada por el cambio tecnológico, lo cual supone un apoyo para la formación de criterios (de acuerdo a las características físicas, químicas y funcionales de los materiales, y a la elaboración de elementos de clasificación y de propuestas de conservación) que, basados en su propia experiencia, pueden servir de guía para archivos de diversa condición, un tema parcialmente abordado en esta entrevista. Su labor archivística también ha abarcado el trabajo historiográfico, como se desprende de la selección bibliográfica que incluimos al final.