2012. "Preparativos y disposiciones de Felipe V para la expedición a Mallorca en 1715", Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, II, Granada, pp. 1169-1180. (original) (raw)

2023. "Fiesta y ceremonia por el monarca ausente. La real proclamación de Luis I en la capital del reino de Mallorca", Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, 43, pp. 554-581.

Este artículo estudia la real proclamación de Luis I en la capital del reino de Mallorca, Palma. La proclamación en Palma de este monarca es especialmente significativa ya que se introduce el modelo de ceremonial castellano tras el decreto de Nueva Planta que era ajeno a la costumbre mallorquina. El propósito es conocer quiénes fueron los protagonistas, cómo se organizó, así como la ceremonia de la proclamación real en la capital del reino insular. This article studies the royal proclamation of Louis I in the capital of the kingdom of Mallorca, Palma. In our opinion, the proclamation in Palma of this monarch is especially significant since the Castilian ceremonial model is introduced after the Nueva Planta decree that was alien to Majorca custom. The purpose is to know who the protagonists were, how it was organized as well as the ceremony of the royal proclamation in the capital of the island kingdom.

2016. "Hospicios y expósitos en Mallorca durante el siglo XVIII (1701-1812)", Saitabi. Revista de la Facultat de Geografia i Història, 66, pp. 101-119.

Resumen: El presente artículo es una aportación al estudio de los hospicios y expósitos en Mallorca du-rante el siglo XVIII. Con él se pretende dar a conocer las dos principales instituciones que atendieron a los niños abandonados hasta 1812. Por un lado, reconstruimos el funcionamiento de la sala de expósitos del Hospital General. Por otro, la Casa General de Expósitos de Mallorca fundada en 1798 por gracia de Carlos IV e impulso del obispo Bernardo Nadal Crespí. El artículo también incluye un análisis sobre las causas y tipos de abandono y de las nodrizas de los expósitos. Abstract: This article is a contribution to the study of the hospices and the foundlings in Majorca during the 18 th century. It tries to let you know the two main institutions that served the abandoned children until 1812. In one side, we rebuilt the operation of the hall of foundling of the General Hospital. In the other side, the Casa General de Expósitos de Mallorca, founded in 1798 by Carlos IV and the impetus of the Bishop Bernardo Nadal Crespí. The article includes also an analysis on the causes and types of abandon-ment and the nurses of the foundling.

2009. "Reconocimiento de los títulos del Reino en Mallorca tras la Paz de Viena (1725)", Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, 65, pp. 155-176.

Después de finalizada la guerra de Sucesión, Felipe V derogó todos los títulos del reino otorgados por Carlos de Àustria durante su reinado en Mallorca. A raiz de la paz de Viena (1725), entre España y el Imperio austríaco, se legalizó el reconocimiento de los titulos concedidos por ambos monarcas durante la guerra. Nicolau Truyols Dameto, marqués de la Torre, mantuvo una fluida correspondencia con destacados políticos del gobierno de Felipe V y Carlos VI para gestionar la validez de su título. Palabras clave: Guerra de Sucesión, Felipe V, Carlos VI, marqués de la Torre, títulos del Reino, Pazde Viena. ABSTRACT After the war of Succession, Philip V refused all the titles of the kingdom delivered by the Archduke Charles during his kingdom in Majorca. The Peace of Vienna in 1725 between Spain and the Austrian Empire, supposed the recognition of the titles granted by both monarchs during the war. Nicholas Truyols Dameto, Marquis of La Torre had correspondence with important politicians of the governments of Philip V and Charles VI to obtain the recognition of his own title.

2020. “A las órdenes del Leviatán. El reclutamiento en Mallorca en el siglo XVIII (1717-1776)”, Tiempos Modernos, 40, pp. 394-413.

En las siguientes páginas se pretende analizar el reclutamiento estatal de infantería en la isla mayor de las Baleares entre 1717 y 1777. El propósito es responder cómo se realizó, qué instituciones participaron, cuáles fueron las cantidades, el reparto entre municipios y las novedades del reclutamiento en tiempos de Felipe V y su hijo Carlos III. La primera parte trata el reclutamiento entre 1717 y 1768 y su organización. En la siguiente, la reforma de reclutamiento anual del monarca ilustrado y sus ordenanzas entre 1770 y 1777. La última parte está dedicada a conocer cómo se realizó en Mallorca e Ibiza este reclutamiento anual. Unas conclusiones valorativas cierran el artículo. In the next pages we try to analyse the state infantry recruitment on the largest Balearic Island between 1717 and 1777. The purpose is to answer how it was done, which institutions were involved, how many were recruited, its distribution between municipalities and the new laws of the recruiting model of Felipe V and his son Carlos III. The first part delves into recruitment between 1717 and 1768 and his organization. The next part analyses the reform of the annual recruitment and its ordinances. The last part is dedicated to knowing what the impact of the annual recruiting reform was between 1770 and 1777. Valuation conclusions close the article.

Relación inédita de un viaje fundacional: de Zaragoza a Mallorca en 1662

Castilla. Estudios de Literatura

Transcribimos en las páginas que siguen la relación de un viaje inédito del siglo XVII que llevó de Zaragoza a Palma de Mallorca a dos religiosas para fundar en la isla un convento de clarisas capuchinas. En el estudio preliminar enmarcamos el viaje en el contexto de las numerosas fundaciones conventuales que siguieron al Concilio de Trento. Se destaca asimismo la rareza de estas relaciones, excluidas de los diferentes repertorios bibliográficos, y se pone el acento sobre las dificultades inherentes al viaje tanto de índole administrativo-eclesiásticas como las derivadas del transporte, del alojamiento y, sobre todo, de la obligación de guardar la clausura papal.

2024. "Pompa y circunstancia. La real proclamación de Carlos IV en la capital del reino de Mallorca", Cuadernos Dieciochistas, 25, pp. 559–583.

Con la victoria borbónica en el reino de Mallorca se inaugura un nuevo modelo del ceremonial de proclamación real según el modelo castellano y de un monarca físicamente ausente, pero materializado simbólicamente a través de representaciones iconográficas. Este artículo estudia la real proclamación de Carlos IV en la capital del reino de Mallorca, Palma, con la descripción y el análisis de los aspectos más destacados de los días 11 y 14 de julio de 1789. Para ello se describen los principales actores, cómo se organizó la ceremonia y se estudia a sus protagonistas. Un último apartado está centrado en los gastos y su financiación.

De la guerra al llanto: las exequias de Luis XIV en Palma de Mallorca (1715-1716)

El Futuro del Pasado, 2020

El presente texto tiene como objetivo el estudio de las exequias realizadas en Mallorca por la muerte del rey Luis XIV. Para ello, se contextualizan los vínculos entre la isla y Francia durante el reinado del rey Sol, se describen las actuaciones realizadas en memoria del abuelo del nuevo rey Felipe V en la isla y se analiza el sermón fúnebre pronunciado en la catedral de Palma de Mallorca el 12 de diciembre de 1715.

"La estancia del príncipe de Viana en Mallorca (1459-1460)"

Príncipe de Viana, Príncipe de Viana, Año nº 66, Nº 235, 2005, págs. 429-448.

L a figura de Carlos, príncipe de Viana, ha sido objeto de muchos estudios, aunque la mayoría teñidos de un componente romántico propio del siglo XIX, que se mantendrá posteriormente. Su mito ha perdurado a lo largo de la historia, de forma que ha sido considerado el estandarte del pueblo catalán en su revuelta contra el rey Juan II y el hijo traicionado por su padre; todo ello expuesto desde la vertiente más legendaria.

2024. "Celebraciones de los ciclos vitales de la familia real en la capital del reino de Mallorca a finales del Antiguo Régimen (1715-1833)", Memoria y Civilización, 27 (1), pp. 277-308.

Resumen: El propósito de este artículo es analizar las ceremonias públicas en la capital del reino de Mallorca destinadas a celebrar los ciclos vitales de la familia real española desde el reinado de Felipe V hasta el de Fernando VII. Para ello, se examinan cuáles eran, cómo se celebraban, quiénes las organizaban y participaban, y cuándo tenían lugar, incluyendo los indultos y el perdón general concedidos en ocasión de algunas de estas efemérides. La documentación empleada se encuentra principalmente en las actas municipales del Ayuntamiento de Palma, en el Arxiu Capitular de Mallorca y en el Arxiu del Regne de Mallorca, que contienen información de las principales instituciones que organizaron estos eventos. Abstract: The purpose of this article analyzes public ceremonies in the capital of the Kingdom of Mallorca dedicated to celebrating the life cycles of the Spanish royal family from Felipe V to that of Fernando VII. We examine he nature, participants, organizers, and timing of these events, including pardons and general forgiveness. Primary documenta-tion is sourced from the municipal records of Palma City Council, the Cathedral Chapter, and the Archives of the Kingdom of Mallorca, which contain information from the main institutions that organized these events.

2014.- "Del infierno al edén. El viaje del marino Francisco Muñoz y San Clemente a la isla de Francia en 1787" en Obradoiro de Historia Moderna, 23, 2014, pp. 269-294.

In January 1786 the first two ships from the Philippine’s Company sailed from Cadiz to the Philippines through the Cape of Good Hope under the command of the Navy officer Francisco Muñoz y San Clemente. They open up the new direct commercial route between Cadiz and Manila. During the return trip the captain had to take shelter en Port Louis, Ile de France (Mauritius). After his return to Cadiz he wrote an evocative account of the journey and about his expedition of the French colony, enriched with scientific remarks and his reflections about Philippine politics and trade, very useful for later navigations and for the future running of the Company. Keywords: Navigation to the Philippines, Mauritius, scientific expedition, oriental trade.