Consenso 2: Declaración de Lima sobre el consumo de leche de vaca en menores de 01 año (original) (raw)

Supresión de la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses con alergia a la proteína de leche de vaca 1

RESUMEN La alergia a la proteína de leche de vaca es considerada actualmente una epidemia dentro de la categoría de enfermedades no contagiosas, causa principal de alergia en menores de un año, cuya incidencia aumenta alrededor del mundo, por ello muchos de los niños diagnosticados son privados de una lactancia materna exclusiva a pesar de que sigue siendo protectora frente a los síntomas, razón por la cual es de vital importancia que los profesionales de la salud cuenten con la información más actualizada y disponible para continuar protegiendo y promoviendo la lactancia materna en estos niños de manera que se fortalezca su sistema inmunológico y se vigile la evolución del lactante sin poner en riesgo su adecuado crecimiento y desarrollo, así como la continuidad de la lactancia materna. El objetivo de esta revisión breve es analizar la evidencia científica disponible respecto de la supresión de la lactancia materna exclusiva en niños menores de seis meses con sospecha de alergia a la proteína de la leche de vaca como una estrategia para mejorar los síntomas. Se utilizó como metodología la práctica clínica basada en la evidencia: inicialmente se planteó una pregunta clínica de tipo pronóstico y objetivos acordes a esta, con base en los que se identificó un conjunto de descriptores a partir de los que se realizó la búsqueda de evidencia científica en diferentes bases de datos. Palabras claves: alergia-a-proteína-de-leche-de-vaca, lactancia-materna-exclusiva, hipersensibilidad-en-lactantes.

Consenso experto sobre los aspectos nutricionales de las leches infantiles de inicio y continuación

Anales De Pediatria, 2015

Método Delphi; Fórmulas infantiles; Suplementos; Consenso Resumen Introducción: La alimentación infantil en los primeros meses/años de vida condiciona la salud a corto y largo plazo. La lactancia materna es la alimentación ideal por sus innumerables beneficios. Sin embargo, cuando no es posible la alimentación con leche materna, las fórmulas infantiles constituyen la mejor alternativa. El objetivo del estudio fue definir el papel de las fórmulas de inicio y continuación para lactantes mediante la opinión de un panel de expertos en gastroenterología y nutrición infantil. Material y métodos: Encuesta realizada mediante el método Delphi por 48 especialistas en pediatría y nutrición infantil. El cuestionario constaba de 62 ítems, estratificados en 5 bloques, sobre aspectos nutricionales de las fórmulas infantiles. Resultados: Se consensuó el 64,6% de los ítems, estableciéndose un acuerdo no unificado respecto a aspectos nutricionales y su impacto sobre el desarrollo corporal, cerebral y la maduración inmune. Conclusiones: Según los expertos encuestados, existe consenso sobre la adecuada composición en lípidos, lactosa, calcio, vitamina D y prebióticos, de las fórmulas infantiles, para el correcto desarrollo cerebral, inmunitario y somático. No hubo consenso en aspectos aún no bien definidos, como la calidad nutricional de las proteínas, la utilización de espesantes y la suplementación con taurina, probióticos y simbióticos. Son necesarios más estudios que determinen estos aspectos.

Calidad–inocuidad de la leche cruda de vaca que ingresa a centros de acopio de la provincia Cañar–Ecuador, en el contexto de las normativas Latinoamericanas

Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias

En esta investigación se analizaron parámetros físico–químicos y microbiológicos de la leche cruda de vaca, para evaluar su calidad–inocuidad con referencia a la normativa técnica ecuatoriana (INEN009–2012), y a las normativas de otros países: Perú, Colombia, Venezuela, México y Argentina. Se tomaron 203 muestras de leche cruda contenidas en medios de transporte provenientes de 6.214 productores, al ingreso a 28 centros de acopio de la provincia de Cañar, Ecuador. Se realizaron análisis in situ de temperatura, densidad y acidez titulable, mientras que grasa (G), sólidos totales (ST), sólidos no grasos (SNG), proteínas (P), punto de congelación (PC), Conteo de Células Somáticas (CCS), Conteo de Bacterias Totales (CBT), aerobios mesófilos y enterobacterias se realizaron en laboratorios de AGROCALIDAD y de la Universidad de Cuenca. Se observó que en las variables: densidad (15 °C), acidez titulable, G, ST, SNG, P, PC (°C); el 87,5 al 100 % de muestras cumplen, tanto con la normativa ec...

Supresión de la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses con alergia a la proteína de leche de vaca

2018

La alergia a la proteina de leche de vaca es considerada actualmente una epidemia dentro de la categoria de enfermedades no contagiosas, causa principal de alergia en menores de un ano, cuya incidencia aumenta alrededor del mundo, por ello muchos de los ninos diagnosticados son privados de una lactancia materna exclusiva a pesar de que sigue siendo protectora frente a los sintomas, razon por la cual es de vital importancia que los profesionales de la salud cuenten con la informacion mas actualizada y disponible para continuar protegiendo y promoviendo la lactancia materna en estos ninos de manera que se fortalezca su sistema inmunologico y se vigile la evolucion del lactante sin poner en riesgo su adecuado crecimiento y desarrollo, asi como la continuidad de la lactancia materna . El objetivo de esta revision breve es analizar la evidencia cientifica disponible respecto de la supresion de la lactancia materna exclusiva en ninos menores de seis meses con sospecha de alergia a la prot...

Recomendaciones sobre diagnóstico y tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca en población pediátrica colombiana. Posición de expertos

Revista Colombiana de Gastroenterología, 2020

Objetivo: generar recomendaciones sobre el diagnóstico y el tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), que sirvan de referencia y consulta para los médicos pediatras y de cuidado primario. Materiales y métodos: el presente documento de posición de expertos fue desarrollado por un grupo de médicos, especialistas en diferentes áreas terapéuticas y con experiencia en APLV. Se definieron los temas más relevantes y se realizó una revisión de la literatura científica disponible, a fin de elaborar una propuesta de recomendaciones que fue discutida por los autores. Resultados: se elaboró un documento de posición que propone un enfoque práctico sobre la definición, el diagnóstico y el tratamiento de la APLV en el paciente pediátrico. Conclusiones: el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la APLV pueden contribuir a una disminución de la carga de esta enfermedad y sus complicaciones.