Comportamiento de alimentación de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) durante la temporada no reproductiva en playas arenosas de Península Valdés, Argentina (original) (raw)
Related papers
Ornitologia Neotropical, 2016
Resumen • La Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) es una especie generalista que ha expandido e incrementado sus poblaciones en Patagonia. Su capacidad para explotar el consumo de fuentes de alimento de origen antrópico, es uno de los factores que ha permitido esta expansión, tanto en ambientes marinos como dulceacuícolas. La colonización de nuevos ambientes puede afectar directa o indirectamente a otras especies, ya sea por predación, competencia o cleptoparasitismo. Por esto último, resulta necesario conocer la composición de la dieta de las poblaciones de Gaviota Cocinera asentadas recientemente en ambientes continentales de agua dulce. El presente estudio brinda información de la dieta post-reproductiva de la especie en un ambiente dulce-acuícola patagónico. Se recolectaron 75 pellets regurgitados de la especie en el complejo Islas de La Guardia en el lago Nahuel Huapi, Provincia del Neuquén, Argentina, en la etapa post-reproductiva de 2010 (21 de enero-27 de febrero 2011). Los desechos orgánicos de origen antrópico fueron los más frecuentes por pellet (58,6%), seguido por insectos (33,3%) y crustáceos (17,3%). En cuanto a la abundancia, los insectos (48,9%) y los desechos orgánicos (24,7%) fueron los ítems más importantes. Para constatar el origen de los pellets y analizar las proporciones etarias fueron censados adultos, subadultos y juveniles en el área antes de cada recolección de pellets regurgitados. El promedio de adultos fue 77,1 (ES = 40,6, rango = 43-155), el de sub-adultos 6,3 (ES = 3,6, rango = 3-15) y el de juveniles fue de 3 individuos (ES = 2,8, rango = 1-9). La utilización de desechos orgánicos antrópicos por los adultos de Gaviota Cocinera en este ambiente, demostró ser igualmente importante en los períodos post-reproductivo y reproductivo, y la escasez de juveniles en los censos sugiere la utilización diferencial de recursos. Este es el primer estudio sobre la dieta post-reproductiva de la Gaviota Cocinera en un ambiente dulce-acuícola.
El Hornero
El conocimiento de la biología reproductiva de las aves es relevante para entender aspectos de sus historias de vida e interpretar cómo responden a los crecientes cambios que enfrentan a nivel global. Se evaluó la biología reproductiva de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en el Área Natural Protegida Punta Tombo, Chubut, sitio de una de las mayores colonias de la Patagonia Argentina. Durante 2016 y 2017, se monitorearon 160 y 161 nidos, respectivamente. La mediana de la fecha de puesta fue similar en ambos años (19 y 21 de noviembre para el 2016 y 2017, respectivamente). El tamaño medio de nidada fue similar entre años (2016: 2.09 ± 0.67 y 2017: 1.99 ± 0.67). El periodo de incubación fue de 26.47 ± 3.43 y 27.76 ± 2.06 días para el 2016 y 2017, respectivamente. El éxito de eclosión fue mayor en el 2016 que en el 2017 (1.23 ± 0.89 vs. 0.81 ± 0.99, respectivamente). La duración de la etapa de cría de pichones se extendió por 9 y 10 semanas en 2016 y 2017, respectivamente. La inf...
2017
Resumen ∙ El consumo del descarte pesquero en el mar es actualmente un importante componente en la ecologia alimentaria de muchas especies de gaviotas. Los estudios de dieta son clave para evaluar la contribucion relativa del descarte en su ecologia trofica, asi como empezar a comprender los potenciales efectos de la actividad pesquera sobre sus parametros reproductivos y dinamica poblacional. El presente estudio analiza la composicion dietaria de Gaviotas Cocineras ( Larus dominicanus ) que reproducen en la costa norte del Golfo San Jorge, Chubut, Argentina, durante la temporada de cria de 2007 en tres localidades de reproduccion: Isla Vernacci Sudoeste (45°11’S, 66°31’O), Isla Felipe (45°04’S, 66°19’O) e Isla Laguna (45°02’S, 65°53’O). A su vez se seleccionaron tres periodos de muestreo: incubacion, pichones pequenos y pichones grandes. Las muestras de dieta se obtuvieron mediante lavado estomacal. Los resultados obtenidos en las tres colonias analizadas confirman que en las costa...
El Hornero
Se describe una nueva colonia de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus), la más septentrional de la costa atlántica argentina, ubicada en las cercanías de la Reserva Natural Punta Rasa, Bahía Samborombón. La colonia fue encontrada en una de las islas de la Ría San Clemente, cerca del puerto de pesca de San Clemente del Tuyú. La primera visita a la colonia se realizó durante la etapa de cortejo y formación de nidos el 3 de septiembre de 2005. Se realizó una segunda visita a la colonia durante el periodo de puesta de huevos del 24 al 26 de septiembre de 2005. Fueron hallados un total de 54 nidos, 50 de ellos ubicados sobre jume, 2 sobre cortadera y 2 sobre el barro, en un área de cuevas de cangrejo cavador. El 15 de diciembre de 2005 fueron cuantificados 64 pichones en los 54 nidos. Aunque la reproducción en este sitio no había sido descripta, los pescadores recuerdan la existencia de la colonia desde hace al menos 20 años. Su cercanía con el puerto de San Clemente sugiere que la presen...
Up to now, the diet of the Kelp Gull (Larus dominicanus) have been known from data collected in Patagonia and Antartica, but there was complete lack of data from the Buenos Aires province, the northeastern limit of the species distribution in Argentina. In this study, we present diet information for the species based pellet analysis and observation of foraging behavior from different coastal localities of the Buenos Aires province. Diet presented high variability through the studied area. Fish constituted the most important prey, with strong differences in the species composition between sampling sites. Atropogenic items followed in importance and accounted for a large part of the foraging strategies of this species. Our results shows that Kelp Gull is the generalist species and intensively associated to human activities in the Buenos Aires province.
Revista Venezolana de Ornitología, 2018
Notes about the feeding behavior in a reproductive couple of the Roadside Hawk Rupornis magnirostris observed in an urban area of Caracas, Venezuela.– The Roadside Hawk is a common bird of prey in Central and South America. Its general diet is relatively well known, but little is known about its diet and feeding behavior in urban areas. In this work, I describe the feeding routine, vocalizations, preys, and general behavior of a couple Roadside Hawks in El Valle, an urban area of Caracas, Venezuela, between March and May 2017. During eight weeks, 25 records were obtained. In most records, the Roadside Hawk was seen perched with a prey in its talons. At same time, it uttered a vocal sound. After 1–6 minutes, another Roadside Hawk individual, larger, took the prey and consumed it. Consumed items included rodents (probably Rattus norvergicus among them), reptiles (probably Cnemidophorus lemniscatus among them), and birds. In natural areas similar items have been recorded, but unlike them, I report an important proportion of rodents (40%). Several behavioral variables lead me to conclude that the events observed correspond to a Roadside Hawk male carrying preys to a female during the beginning of the breeding season. This note represents the fi rst description of the Roadside Hawk’s feeding behavior during breeding season in an urban area of Venezuela, an important contribution to the knowledge of the Roadside Hawk’s natural history.
Hábitos alimenticios de la raya látigo hocicona Dasyatis guttata durante la época de lluvias en el Golfo de Salamanca, Caribe colombiano, 2010
Se determinó la composición alimenticia de Dasyatis guttata y su variabilidad trófica durante la época de lluvias en el del Golfo de Salamanca, Caribe colombiano. Se examinó el contenido estomacal de individuos capturados por la pesca artesanal entre agosto y diciembre de 2008 para determinar grupos de presas (taxa mayores) e ítems-presa. Los métodos cuantitativos utilizados fueron: numérico, gravimétrico y frecuencia de ocurrencia, además se calculó el índice de relativa importancia (% RI) para determinar las presas principales en la dieta. Se realizó un análisis de similitud de dos vías (ANOSIM de dos vías) para determinar diferencias estadísticas entre sexos y clases de tallas. Se obtuvo un total de 274 estómagos, de los cuales 17 se encontraron vacíos. El espectro trófico incluyó siete grupos presas y 48 ítems-presa, donde los crustáceos decápodos (%RI = 39,43) y los peces (%RI = 31,63) se ubicaron como los grupos de presas más importantes y moluscos se ubicaron como presas secundarias (%RI = 2,35). Se encontró a Pinnixa gracilipes como el ítem-presa más importante en la dieta (% RI = 17,67) Los resultados muestran que las presas más importantes de D. guttata corresponden básicamente a organismos bentónicos de zonas costeras. El índice estandarizado de Levin indicó un comportamiento especialista (Bi < 0,6) y el índice de Morisita-Horn mostró un solapamiento en las dietas por sexos y tallas, lo cual fue corroborado por la prueba ANOSIM. Estos análisis sugieren una competencia intraespecífica por diferentes presas. El estudio destaca la necesidad de desarrollar esfuerzos de conservación de los hábitats bentónicos locales, dada la dependencia alimenticia de D. guttata respecto a estos ambientes.
The biologist, 2010
Between November and December 2004, an evaluation was done of some aspects of breeding biology of the kelp gull Larus dominicanus (Lichtenstein, 1823) in Lobos de Afuera, Lobos de Tierra and Foca islands, located off northern Peru. An association was found between the colonies of this species with the South American sea lion Otariaflavescens (Shaw, 1800) in Lobos de Afuera and Foca, with the blue-footed booby Sula nebouxii (Milne-Edwards, 1882) in Lobos de Afuera and Lobos de Tierra, the peruvian pelican Pelecanus thagus (Molina, 1782) in Lobos de Afuera, and with the Humboldt penguin Spheniscus humboldti (Meyen, 1834) in Foca. Egg predation and kleptoparasitism of S. nebouxii was common for this species in the three islands. Regarding the selection of nesting areas, it was noted that the Kelp Gull used different types of substrates such as rock, gravel, flagstone, boulders and seashells and that the nests were built using the resources of the site, mainly seaweeds and feathers and, in the Foca case, using leaves from sapote Capparis scabrida (Kunth, 1821). The nests were located in high and windy areas of the islands next to cracks and large rocks, from slopes of less than 15º to cliffs. Apparently, the timing of nest initiation was the same in the three islands, starting around the third week of October; in most cases were found three eggs in the nests. Factors are discussed that could affect the biological characteristics of the Kelp Gull in northern Peru and its differences with other breeding areas.
Ornitología Neotropical, 1994
The diet of the King Cormorant (Phalacrocorax albiventer) was studied in Punta León (Chubut, Argentina) during the breeding season, between October 1991 and February 1992. Regurgitated pellets were collected once a month. The food consisted mainly of benthic fish species. Raneya fluminensis (Ophidiidae) and Triathalassothia argentina (Batracoididae) were the most important prey consumed throughout the breeding season. Engraulis anchoita (Engraulidae) was numerous only during the chick stage. The octopus taxa (Octopus tehuelchus and Eledone massyae) were the next most commonly consumed prey. Other invertebrates (molluscs, polychaetes, crustaceans) accounted for a smaller proportion of the diet.