Notas sobre dos variantes inéditas del Reino de Castilla y León (original) (raw)
Related papers
Edición de documentos en los reinos de Castilla y León
dríguez und María Josefa Sanz Fuentes1) caso de Antonio BENAVIDES, que al historiar el reinado de Fernando IV en sus ,,Memorias de D. Fernando IV de Castilla", publicada en Madrid el año 1860 bajo los auspicios de la Real Academia de la Historia, de la que era miembro, a un primer volumen basado en la crónica del monarca, añade un segundo que, como él mismo nos indica en el subtítulo ,,Contiene la Colección Diplomática", que comprueba la Crónica; como podemos ver, en este caso los documentos son considerados subsidiarios del texto cronístico. Lo mismo había sucedido poco tiempo antes con el ,,Aparato" documental que Diego DE COLMENARES añade a su ,,Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de la historia de Castilla", publicada en Segovia en 1846. En cambio caso aparte, ya para nosotros mucho más interesante, es la publicación por Vicente VIGNAU de su ,,Cartulario de Eslonza" en 1885, obra en la que por primera vez la colección documental de un monasterio leonés, el benedictino de San Pedro de Eslonza, es la única protagonista. También en los últimos años de este siglo, en 1889, ve la luz en Oviedo la ,,Colección histórico-diplomática del Ayuntamiento de Oviedo", obra de Ciriaco MIGUEL VIGIL, lector de letra antigua de la Audiencia ovetense, hecha con especial cuidado y que plantea por primera vez el problema tipográfico de la distinción entre la ,,S" minúscula alargada y la de doble curva, utilizando una dualidad de tipos de imprenta, que perdurará más de medio siglo en las ediciones diplomáticas, y que en realidad, bajo el deseo de una fidelidad a la escritura del documento, lo que hace es dificultar la lectura de los textos. A comienzos del siglo XX tiene lugar la aparición de un primer intento de publicar colecciones documentales seriadas. Recupera el protagonismo el ámbito monástico y es que el hecho va a tener lugar en la abadía benedictina de Silos, de mano de uno de sus miembros, el benemérito padre Luciano SERRANO, que pone en marcha la colección ,,Fuentes
A propósito de los Crucificados de Pedro Duque Cornejo: dos nuevas versiones en Umbrete y Chucena
Laboratorio de Arte, nº 19, Sevilla, 2006, pp. 215-229., 2006
A partir del estudio del Cristo de la Sangre de Ronda, documentado como obra del escultor sevillano Pedro Duque Cornejo en 1737, le atribuimos otros dos Crucifi cados que se localizan en las iglesias parroquiales de Umbrete (Sevilla) y Chucena (Huelva), matizando la posible participación de su taller, siguiendo modelos del maestro, en éstas y otras esculturas de su entorno.
Dos notas «aragonesas» (y una vieja reseña) en torno a Don Manuel Alvar
ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 2005
Mi primer contacto, aunque solo fuese nominal (o sea, de mero aprendizaje de ficha) con la zona aragonesa en los estudios de don Manuel Alvar fue el libro, tópico en mi memoria, El dialecto aragonés (Biblioteca Románica Hispánica, III/Manuales, 7, Gredos, Madrid, 1953), obra que se convirtió pronto en verdaderamente clásica y, al menos para mí, también en mítica o de leyenda, porque, en los años en que yo comenzaba a formar mi biblioteca profesional, hacía tiempo que se encontraba agotada y nunca, que yo sepa, fue reimpresa, acerca de lo cual me preguntaba una y otra vez, pues no lograba entender que una obra tan instrumental, tan necesaria, quedara, en espacio temporal no dilatado, materialmente ausente. Años más tarde pude leer, dicho por el propio autor (véase más adelante 2-4, 2-5), la explicación-comprensible objetivamente, «técnicamente», pero no para un lector curioso y «avaricioso» en materia bibliográfica-de tal hecho. La verdad es que ahora, a gran distancia temporal, simplemente examinando el índice general de dicha obra, queda uno admirado del equilibrio metodológico y «factual» de dicho volumen, auténtico manual, con su muy completo aparato de índices auxiliares: de localidades citadas en el texto, de mapas, de materias, de palabras. 2 Avanzando en el tiempo, hacia 1974, se distribuyeron entre los que, arropados en la cátedra de Lengua Española de don Manuel Alvar, enseñábamos en la Universidad Complutense, se distribuyeron, decía, algunas obras para reseña y yo escogí (o me tocó: no recuerdo con precisión) Estudios sobre el dialecto aragonés, 1 (Institución «Fernando el Católico», Excma. Diputación Provincial, Zaragoza, 1973, 364 págs.), recensión-o, más bien, nota informativa-publicada en Archivo de Filología Aragonesa, XVIII-XIX, 1967-1968 (aparecido, con gran retraso, en 1976), págs. 297-298 (ese volumen fue reimpreso, en la misma sede editorial, en 1987; véase la nota de José M. a Enguita en la misma revista, XLII-XLIII, 1989, págs. 360-361). Junto a mi reseña aparecen las realizadas, para otras obras (una de ellas, del propio Alvar), por varios de los compañeros de tareas docentes en el mencionado centro universitario: la del llorado Julio Fernández-Sevilla y las de Mariano de Andrés Gutiérrez,
Judíos y conversos en las crónicas de los reyes de Castilla: absorción o/y exclusión
Minorías 4, 2018
En varias ocasiones he trabajado la temática de las minorías en las crónicas (Amrán 1996, 2014), reconozco que esta documentación, estos relatos emitidos desde el poder, han llamado poderosamente mi atención, tanto por lo que dicen como por aquello que callan. Hoy por hoy este trabajo se situará en la continuidad de los mismos, pero analizando en ellos una temática que hasta ahora no habíamos estudiado: la asimilación de la minoría judía y sus conversos o /y la absorción/expulsión de los primeros. Nos preguntamos si hay una "continuidad", una "política real" de los monarcas castellanos o si esta cambiaría y se modificaría con el devenir de los tiempos, según las condiciones y necesidades de estos.