"LA ANDROMACA DE MANUEL LASSALA, UNA SCENA LIRICA SETECENTISTA" (original) (raw)
Related papers
CRÍTICA TEXTUAL SOBRE LA DOCUMENTACIÓN LATINA DE DOÑA URRACA DE CASTILLA Y LEÓN
Fortunatae, 18, 2007
RESUMEN Este trabajo estudia diversos aspectos concernientes a la filología, la crítica textual, la paleo-grafía y la toponimia medieval de una colección diplomática medieval recientemente publi-cada en España (La reina Urraca 1109-1126). ABSTRACT «Textual Criticism of Latin documentation of Doña Urraca of Castilia-Leon». This paper examines various aspects of Latin Philology, textual criticism, palaeography and medieval toponymy from the diplomatic medieval collection recently published in Spain (La reina Urraca 1109-1126). KEY WORDS: Latin Philology. Textual Criticism. Palaeography. Medieval toponymy. Queen Urraca. «Tenemos que darnos cuenta de que un texto no es sólo el producto de un autor, sino el resultado de una aceptación entre sus destinatarios, las gentes que lo leyeron y le dieron valor, de otras personas que se procuraron copias, y de los copistas que al sacar sus transcripciones leyeron mejor, o peor, con más o menos atención, su apógrafo». (M. C. Díaz y Díaz, 2006: 94) 0. Introducción. La figura de la reina Urraca de Castilla y León ha suscitado un gran interés entre los estudiosos recientemente. Se han sucedido algunas publicaciones de las fuentes de su reinado que, a su vez, han generado publicaciones que clarifican o corrigen los errores de dichas fuentes. Tal ha sido la comunicación que con el título «Biblia y toponimia en la documentación latina de la reina Urraca (1095-1126) en Galicia» se presentó en el XII Congreso Español de Estudios Clásicos en la ciudad espa-ñola de Valencia y que corrige errores de una publicación de M. Recuero Astray 1 que lleva fecha de 2002. Posteriormente (2003), Irene Ruiz ha publicado una obra de mucho más mérito que la de Recuero sobre la cancillería y la documentación del reinado de Doña Urraca (2003). Este trabajo se divide en tres partes principales: en primer lugar, introducción sobre las fuentes manuscritas e impresas, bibliografía y estado de la cuestión; sigue un estudio sobre la cancillería, génesis documental, tipología CRÍTICA TEXTUAL SOBRE LA DOCUMENTACIÓN LATINA... 95 FORTVNATAE, 18; 2007, pp. 95-106
«EL ÁNGEL LITERARIO EN REBELIÓN: RILKE, ALEIXANDRE Y EL MÍTICO PAISAJE ANDALUZ»
Anthropos. Cuadernos de Cultura, Crítica y Pensamiento, 2013
Resumen. La estancia de Rainer Maria Rilke en España está envuelta en varios interrogantes: aún no conocemos con gran profundidad de qué modo la experiencia del paisaje español (Ronda y Toledo, sobre todo) marcó la posterior representación simbólica del ángel de las Elegías del Duino. Pero, además de ello, importa señalar algunas de las influencias que Rilke dejó en los poetas españoles (sobre todo en los andaluces) de la generación del 27, entre los que destaca Vicente Aleixandre. Este artículo, por tanto, intenta trazar líneas de correspondencias entre sendos poetas, pero también profundiza en la representación del ángel tanto en la obra aleixandriana como en la poesía contemporánea.
"LA HERENCIA DE MATILDE ARCÁNGEL': UNA LECTURA DE ANGUSTIA INVASORA
Revista Ensayos Pedagógicos, 2002
El cuento "La herencia de Matilde Arcángel" de Juan Rulfo está contado por un narrador: Tranquilino Herrera, un arriero quien cumple varios papeles: narrar la historia y ser partícipe de ella ocupando el espacio de un personaje: El Compadre y el pretendiente de Matilde Arcángel.
LA NOVELA «INSENSATEZ» DE HORACIO CASTELLANOS MOYA: UN EJEMPLO DE EXILIO Y RECUPERACIÓN DE TESTIMONIOS EN LA LITERATURA CENTROAMÉRICANA, 2024
La migración es un tema recurrente en la sociedad de la América Latina. La imagen del migrante ocupa en la narrativa latinoamericana un lugar notable. El presente ensayo retrata el tema del exilio y el uso de testimonio histórico en el ámbito de la ficción literaria latinoamericana. Para dicho propósito, se ha realizado un análisis histórico-narratológico de la novela «Insensatez» (2004) del escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya, quién nos sitúa ante sucesos históricos documentados de Guatemala durante su guerra civil y las masacres a poblaciones indígenas. La importancia de este autor y su obra radica, como bien menciona la crítica, no solo por su tema de migración forzada sino también por los cruces de la cultura mestiza de la región centroamericana y la reivindicación de la cultura maya. https://lastavenuejournal.wixsite.com/last-avenue--journal?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYCB2Ldg6C4frHYRuJ8EZiO5Dw-Ho9o3qL-s7BDzU9LjAmHy3M2NHNEPJE\_aem\_zD5EYc9hhMcli7As9Dgofw
LAS NOVELAS DE ALBERTO VANASCO: EN LA ESTELA DEL SURREALISMO
Resumen: El trabajo propone una lectura de la obra novelística de Alberto Vanasco. Para ello, se centra en la tensión entre los procedimientos vanguardistas y las demandas realistas de la forma novelesca. Esta tensión posee un componente histórico: la pertenencia de su autor a una generación polarizada entre el compromiso político de izquierda y la necesidad de experimentación. Las novelas de Vanasco vuelven fecunda la contradicción entre realismo y surrealismo, pero también entre el magisterio de Borges y la novela como forma. La lectura propuesta pone en evidencia una continuidad que va desde el examen filosófico de la temporalidad hasta la cuestión de la conciencia del otro y del mundo. Palabras claves: Alberto Vanasco – surrealismo – conciencia – forma novelesca – realismo Abstract: The paper proposes a reading of Alberto Vanasco's novelistic work. It focuses on the tension between the avant-garde procedures and the realistic demands of the novel form. This tension has a historical component: the author's belonging to a polarized generation between the left-wing political commitment and the need for experimentation. Vanasco's novels make the contradiction between realism and surrealism and between Borges's teachings and the novel as a form become fruitful. The proposed reading evidences a continuity that goes from the philosophical examination of temporality to the question of the consciousness of the " other " and of the world. Keywords: Alberto Vanasco – surrealism – consciousness – novel form – realism Pese a las particulares actitudes de cada uno de aquellos que se han proclamado, o se proclaman, surrealistas, será preciso convenir que el surrealismo pretendía ante todo provocar, en lo intelectual y lo moral, una crisis de conciencia del tipo más general y más grave posible, y que el logro o el no logro de tal resultado es lo único que puede determinar su éxito o su fracaso histórico. André Breton Segundo Manifiesto del Surrealismo
RESUMEN: A partir de la teoría de Edmond Cros centrada en el sujeto cultural, definido como un sistema semiótico-ideológico a partir del cual es posible percibir lo socioeconómico en lo cultural, se analiza un cuento del afamado escritor Juan José Arreola. A través de un juego especular dentro de la diégesis se puede ejemplificar cómo mediante la observación del Otro, se realiza la identificación que da lugar a la construcción del yo, tanto individual como colectivo a que apela Cros a partir de la teoría de Lacan. Asimismo, en la morfogénesis del texto del mexicano se cierne un discurso de violencia y sumisión dentro de los entes ficcionales femeninos y consensuado por los varones, que ejemplifica la alienación del ser humano inscrito en una sociedad que le trasfiere sus valores, lo moldea y habla en su lugar. PALABRAS CLAVE: sociocrítica, sujeto cultural, estudios de género, feminismo, violencia
Feminismo: "El arte narrativo de Angeles Mastretta en Arráncame la vida"
Texto Crítico 4-5 (1997) : 7-15
El título de este ensayo encierra una aserción que procuraré justificar, ya que varios críticos han puesto en duda el valor artístico de esta novela (Reisz de Rivarola 142). Este último hecho afecta indirectamente a una amplia franja de la novelística contemporánea que, transcurrido el afán experimental en la novela de las décadas de los sesenta y setenta en Latinoamérica, en que escritores como García Márquez y Cortázar hicieron notables aportes formales al género y crearon un mundo novelístico moderno "nuestro", con un imaginario que nos identifica como latinoamericanos (especialmente, el del realismo mágico), ha recuperado (no diré que ha "regresado a", por las connotaciones negativas que puede tener este vocablo) técnicas narrativas realistas tradicionales (es decir decimonónicas, y recordemos que fue en el siglo XTX, durante el romanticismo y el realismo europeo, cuando la novela alcanzó un auge excepcional y rector en la historia del género). La novela ha vuelto a la creación de argumentos narrativos lineales, a la descripción sicologista de los personajes, a la presentación de un mundo novelístico verosímil.