Overcoming dichotomies: The Qhapaq ñan as an example of heritage as a social process (original) (raw)

En los pliegues del Patrimonio Mundial: relaciones e intereses implicados en la patrimonialización del Qhapaq Ñan.

Políticas patrimoniales y procesos de despojo y violencia en Latinoamérica, Ivana Carina Jofré y Cristóbal Gnecco (Eds.), 2022

Este trabajo busca señalar el carácter doblemente construido del Qhapaq Ñan, en tanto elemento del dominio académico, principalmente arqueológico, y como patrimonio situado en el ámbito de las políticas globales del libre mercado. La relevancia de las actividades comerciales en el discurso patrimonial del Qhapaq Ñan, el análisis de las representaciones cartográficas sobre él, y el examen del proceso de selección de tramos y sitios acontecido en la provincia de Catamarca en el marco del proyecto de declararlo Patrimonio Mundial de la UNESCO, a la luz de la participación local en su desarrollo, confluyen en la relación entre ciertas empresas transnacionales vinculadas con la explotación de recursos naturales y el interés internacional en su patrimonialización.

Actores y territorios de la patrimonialización: el caso del Qhapaq Ñan en Perú

La constitución de patrimonios, ya sean culturales o naturales, se ha vuelto un elemento clave en las relaciones entre los niveles locales, nacionales y globales. A través del "Qhapaq Ñan" en el Perú, nos proponemos reflexionar sobre cómo detrás de un caso emblemático de patrimonialización se conjugan categorías como identidad, memoria e imaginarios culturales de una nación. Más allá de los caminos incas, analizaremos desde un punto de vista histórico y antropológico las lógicas y los mecanismos que contribuyen a la elaboración de una política pública de valoración del patrimonio material e inmaterial. En nuestro análisis de las modalidades de apropiación del espacio y de los recursos, nos interesaremos en ciertas categorías y significados como la autenticidad y la participación.

EL QHAPAQ ÑAN Y LOS ORÍGENES DE LA TUNANTADA: NOTAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LOS CAMINOS Y EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE JAUJA

En la actualidad una de las expresiones culturales más representativas de la región central del Perú es la tunantada, una danza-drama propia de la provincia de Jauja que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Viceministerial N° 076-2011-VMPCIC-MC del 21 de enero de 2011. Si bien en la actualidad son numerosas las localidades del valle del Mantaro donde se cultiva esta manifestación, es en el distrito jaujino de Yauyos donde su representación alcanza gran magnitud durante las festividades en honor a San Fabián y San Sebastián, patronos de dicha localidad, que se desarrollan desde el 20 al 25 de enero de cada año.

Qhapaq Ñan: un camino vivo

Este es un artículo que forma parte de un libro que compila varios artículos denominado: Interculturalidad: un acercamiento desde la investigación. En el artículo se presta atención a varios aspectos interculturales que se observaron en una investigación sobre los caminos ancestrales, ahora declarados como Qhapaq Ñan dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2014 de la UNESCO. Sin embargo, se debe contar en cuenta que esta investigación se realizo cuanto la patrimonialización estaba en proceso. Lo que destaca este artículo es el patrimonio inmaterial de los pueblos asociados a los caminos, la cosmovisión andina, la problemática del turismo comunitario en contraposición del turismo de masas y la percepción de los habitantes locales frente a los procesos de puesta en valor de los caminos, tanto de los caminos denominado Qhapaq Ñan - encabezada por la UNESCO, como de las áreas protegidas asociadas a los mismos - Gran Ruta Inca, que fue una iniciativa de UICN que se realizó en parte. Los caminos del Qhapap Ñan se encuentran vivos, gracias a sus tradiciones y costumbres de sus pueblos que son fruto de varias culturas ancestrales que subsistieron a lo largo del tiempo, resistieron a la conquista inca, luego a la española y se mantuvieron después de la colonia hasta nuestros días.

QHAPAQ ÑAN, HERENCIA CULTURAL, GESTIÓN PARTICIPATIVA Y TURISMO

En este ensayo se trata de esbozar el significado e importancia de los caminos incaicos a lo largo de los tiempos en el mundo andino, desde el apogeo del Tawantinsuyu hasta el presente. Se parte de la experiencia de trabajo de campo y gabinete que se desarrolló en el marco del Proyecto Qhapaq Ñan, entre los años 2009 y 2011. Así, con base en los registros arqueológicos realizados entre Huánuco Pampa y Huamachuco, en la ruta del Chinchaysuyu, se describen aspectos de la infraestructura arquitectónica, la variabilidad y funcionalidad de los caminos y asentamientos que conforman el sistema vial Inca. De igual manera, el estudio antropológico de los pueblos andinos contemporáneos aledaños al Qhapaq Ñan, en sus aspectos socio-económicos y culturales, evidencian la vigencia de los caminos prehispánicos en los tiempos actuales, dando las pautas para el manejo consecuente de este patrimonio. En el contexto actual de su declaratoria como Patrimonio Mundial, la gestión participativa es la clave para su salvaguardia y el desarrollo de actividades productivas sostenibles como el turismo.

La formación en interpretación del patrimonio en las comunidades del Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca), Perú Training in heritage interpretation in the Qhapaq Ñam’s local communities (Great IncaTrail), Peru.

Resumen: en este artículo hablamos de la experiencia de los talleres realizados con varias comunidades que atraviesa el Qhapac Ñan, camino Inca, en el tramo Vilcashuaman-Pisco, Perú. Estos han tenido como objetivo contribuir al fortalecimiento de los conocimientos e identidad de la población local con respecto a su patrimonio. La capacitación para la utilización de la herramienta de la interpretación del patrimonio ha pretendido generar actitudes de custodia y ofrecer alternativas para la autogestión de sus recursos patrimoniales. Palabras clave: Interpretación del patrimonio, comunidades andinas Abstract: we will discuss in our paper the experience of the workshops with various communities living around the great Inca Trail, specifically in the section Vilcashuaman-Pisco, Peru. It’s were made with the goal of contributing to capacity-building of local people in respect of cultural heritage. The aim of teaching heritage interpretation is promote stewardship attitudes towards the cultural heritage and provide alternative ways for the self-management of their heritage resources. Keywords: heritage, interpretation, Andean communities.

MODELO DE GESTION CULTURAL: UNA EXPERIENCIA CON EL QHAPAQÑAN EN HUÁNUCO

El Perú es un destino turístico reconocido por su legado cultural e histórico. Esto nos da una indudable ventaja que debemos aprovechar en pos de incrementar ingresos económicos y reducir niveles de pobreza. Este patrimonio cultural, arqueológico e histórico, nos obliga a priorizar labores de protección y conservación, así como de investigación. El presente estudio, plantea la necesidad de optimizar estos recursos para su mejor aprovechamiento, lo cual sólo será posible en la medida en que se haga una gestión cultural, que permita considerarlos como parques culturales. Las estrategias propuestas implican incentivar la investigación arqueológica y velar por su conservación y protección. Estas estrategias permitirían que los centros arqueológicos se conviertan en un destino turístico; salvaguardando este patrimonio y optimizando su aprovechamiento a través de la gestión cultural adecuada. En Huánuco son pocos los esfuerzos hechos en este tema a pesar de ser un departamento que cuenta con riqueza arqueológica.