Los protestantes, el EStado y la legislación modernizadora en el Perú (1889-1930) (original) (raw)
Un hecho que ha pasado nonn almente in advertido en la historiografía peruana ha sido el de la participación de las m inorías e n diversos momentos y procesos de la historia nacional. En el caso de las min orías religiosas, la presencia de las comunidades protestantes, con más de un siglo de existencia, está recientemente recibiendo renovada atención 1 • Por esta razón, nos parece conveniente explorar algun os as pectos de la parti cipación protestante en momentos fundamentales de la consolidaci ón del proyecto de modernización en la sociedad peruana a fines del siglo XIX e ini cios del XX. Así, en este artículo buscamos mos trar cómo los protestantes , aun e n su fase ini cial de asentamiento en el país, participaron, desde su peculiar perspectiva, en dicho proceso modernizador. Nuestro enfoque se centrará básicamente en la actitud protestante frente a los proyectos de refonna legal sobre el m atrimonio civil , el divorcio y la relación Igles ia-Estado. Antes de ell o, haremos un breve resumen sobre el establecimiento del protestanti smo en el Perú, y sobre sus actitudes políticas predominantes.