Geoarqueologãa y Proceso Histãrico en La Bahãa De Cãdiz (original) (raw)
Related papers
Geoarqueologãa Dialãctica en La Bahãa De Cãdiz
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y ArqueologÃa Social
Resumen La Geoarqueología Dialéctica, en este caso aplicada a la Bahía de Cádiz, tiene por objeto la investigación interdisciplinar del impacto ambiental analizado a tenor del proceso histórico. Las cartografías referentes a los cambios ocurridos en la fisonomía costera de la bahía durante el Holoceno, pertenecientes a cuatro momentos históricos (6500/3000/2000/1000 BP), sirven de base en esta monografía para darle un marco ilustrativo a las incidencias antrópicas que han venido coadyuvando a la transformación de sucesivos paisajes gaditanos, hasta llegar al que actualmente conocemos.
Evoluciãn Histãrica De La Lãnea De Costa en El Sector Meridional De La Bahãa De Cãdiz
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y ArqueologÃa Social, 2009
Resumen. Los cambios paleogeográficos que han afectado históricamente a la Bahía interna de Cádiz han estado condicionados por la variación relativa del nivel del mar, por los cambios climáticos, por la actuación puntual de eventos energéticos (tsunamis, temporales marítimos) y por la actividad humana. Los cambios climáticos han sido especialmente determinantes, ya que han controlado la frecuencia de llegada de los temporales marítimos erosivos, así como la instalación de condiciones meteorológicas que favorecen el desarrollo de sistemas dunares activos.
El Entorno De La Bahãa De Cãdiz a Fines De La Edad Del Bronce e Inicios De La Edad Del Hierro J
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y ArqueologÃa Social
denominada en las fuentes clásicas como isla Cartare. Se evidencian una serie de hallazgos que confirman esta área como vía de penetración terrestre entre la bahía y el Lago Ligustino, mostrándonos interacciones comerciales de primera magnitud. Esta propuesta se encuentra basada en la amplia presencia en la zona de grandes poblados. La antigüedad y calidad de los restos arqueológicos que se han recuperado, se enmarcan en un intenso comercio que culmina con la fundación de Gadir. Serán estas circunstancias los factores que transformarán de manera significativa espacios medioambientales hoy irrecuperables. Palabras clave: Bahía de Cádiz, Prehistoria Reciente, proceso histórico, investigación arqueológica.
Patrimonio Natural De La Bahãa De Cãdiz: El Yacimiento Terciario De El Manatial
Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y ArqueologÃa Social, 2016
El objetivo del presente trabajo radica en la difusión especializada no solo de los restos fósiles, sino de su problemática postdeposicional y pública. Se trata de objetos ocultos bajo tierra sujetos a un proceso de afloramiento por el efecto de las mareas. Se analiza el solape de intereses y competencias del Patrimonio Cultural con el Natural. Hasta el momento, el coordinador del proyecto, Juan José López Amador, ha procurado de los investigadores competentes una catalogación paleontológica lo más completa posible de todos los restos que se encuentran depositados en el Museo de El Puerto de Santa María, con vistas a una valoración científica lo más ajustada posible. Como avance podemos adelantar que los fósiles se encuentran insertos en un contexto sedimentario del Terciario, datado por foraminíferos en unos cinco millones de años. Los más definitorios incluyen peces (por ejemplo escualos de gran tamaño), y mamíferos marinos (como cetáceos, y sirenios), además de quelonios, crustáceos, bivalvos, equinodermos, gasterópodos, balanos, corales, esponjas, y algas. Como rasgos más curiosos podemos hablar de la aparición de aves y de vegetales (maderas y semillas). Los fósiles aparecen en un magnífico estado de conservación, pero tan cementados que hacen del trabajo de restauración un valor añadido imprescindible tanto para el estudio como para exhibición de los restos. Palabras clave: gestión integrada de áreas litorales, patrimonio natural, georrecurso, fósiles.
Análisis arqueomalacológico de tres contextos rituales de la necrópolis púnica de Cádiz (2014)
Archaeofauna. International Journal of Archaeozoology 23, pp. 69-88., 2014
RESUMEN: La muestra malacológica estudiada pertenece a tres contextos rituales contempo- ráneos de época bárcida (finales del s. III a.C.) procedentes de un sector recientemente excava- do de la necrópolis púnica de Cádiz. La investigación arqueológica ha puesto de manifiesto la particular frecuencia de ofrendas de tipo marino en la necrópolis púnica de Cádiz, interpretadas bien como ofrendas alimentarias, o bien como comidas o «banquetes» funerarios. El presente trabajo trata de ahondar en el debate generado en torno al sentido y significado de estos restos en contextos rituales púnicos. A través de las muestras analizadas se han distinguido dos pro- ducciones diferenciadas que evidencian un sentido ritual distinto. Por un lado, los restos deri- vados de una producción de carácter alimenticio y, por otra parte, los que presentan un signifi- cado «económico-simbólico», que nos habla de la posible estandarización del culto o ritual funerario fenicio-púnico. PALABRAS CLAVE: ARQUEOMALACOLOGÍA, NECRÓPOLIS, RITUAL, PÚNICOS, CÁDIZ ABSTRACT: The malacological sample which has been studied belongs to three different ritu- al contexts of the Barcid period (late 3rd century B.C.) of the late Phoenician-Punic Necropolis in Cadiz. Archeological research has evidenced a frequency in the offering of marine animals in the Phoenician-Punic Necropolis in Cadiz, which has been interpreted either as a food gift or as part of a ceremonial banquet. Our research tries to examine en depth the debate concerning the real meaning of these remains in a ritual Phoenician-Punic context. From the analyzed sam- ples, two different types of production have been distinguished, each one evidencing a different ritual sense. On the one hand, the remains derived from food production and, on the other hand, those that represent an economic-symbolic meaning, which imply the possible standardization of a Phoenician-Punic funerary rite. KEYWORDS: ARCHAEOMALACOLOGY, NECROPOLIS, RITUAL, PHOENICIAN- PUNIC, CADIZ
Comechingonia. Revista de Arqueología, 2019
Restos de moluscos gasterópodos son frecuentes en los niveles fértiles de los sitios arqueológicos de la región del piedemonte de Jujuy en el noroeste de Argentina, asignados al período Formativo temprano (500 AC-600 DC), sin embargo, análisis de esta clase de fauna no habían sido abordados hasta el año 2014, en donde se realiza una primera interpretación acerca de su presencia en los contextos excavados y sus implicancias económicas. En esta oportunidad, con el objeto de discernir cuestiones relacionadas a los diversos procesos involucrados con la existencia de moluscos en los niveles arqueológicos (tafonómicos y antrópicos), se presentan los resultados obtenidos en el sitio Pozo de la Chola (región del río San Francisco, Jujuy, Argentina), a escala espacial intrasitio. Se evaluaron las diferentes clases de distribuciones tanto verticales como horizontales en sectores discretos de excavación, así como en los 105 pozos de sondeos realizados para establecer la dimensión del sitio arq...