El carácter dependiente de la economía Argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones (original) (raw)

Ensayo sobre la dependencia de la economía argentina

Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, 2016

Regarding the bicentennial of National Independence. Brief essay on the National Economy's dependence Kirchnerism and Macrism represent two strategies of insertion into the world, corresponding to two different social alliances, both within a framework of important continuities and differences. Disputes within the ruling classes, which seek, in the past, reference models to deal with the framework of a global crisis that opens uncertain global scenarios. In this context discussions are renewed to re-promote the promise of Independence, which inevitably forces us to think about the various forms of dependence in recent history as obstacles to overcome. This essay explores in particular the idea of economic dependence, which synthesizes the bond of a country politically declared independent with the world market. Its main dimensions are presented to identify the social character of economic processes of dependence.

Valorización dependiente y estancamiento en la Argentina a comienzos de siglo XXI

Sociohistórica

A partir de la reinterpretación de las Cuentas Nacionales en términos de categorías marxianas, el presente texto tiene como objeto brindar una clave interpretativa para pensar el estancamiento de la economía argentina en relación con la dinámica de valorización dependiente del ciclo del capital internacional. Para ello, con información publicada en las Matrices Insumo-Producto (MIP-INDEC, 1997 y 2004) y la construcción de series temporales (1997-2015), se estudia el desenvolvimiento de la economía en torno a los tres momentos del ciclo del capital (circulación inicial-producción-circulación final). Finalmente, del análisis empírico se concluye que, desde la necesidad de capital extranjero y maquinaria importada en el comienzo del ciclo, hasta la producción con destino en el exterior como componente principal de la demanda agregada, la economía argentina presenta un patrón de dependencia que puso un límite estructural al desenvolvimiento del producto a partir de 2008 y, especialmente...

A propósito del bicentenario de la independencia nacional. Breve ensayo sobre la dependencia de la economía argentina

2016

Los gobiernos del kirchnerismo y de Cambiemos representan dos estrategias de inserción en el mundo, correspondientes con dos alianzas sociales diferentes, ambas dentro de un marco de continuidades tan importantes como las divergencias. Disputas al interior de las clases dominantes, que buscan en el pasado modelos de referencia para lidiar con el marco de una crisis mundial que abre escenarios inciertos a nivel global. En este contexto se renuevan los debates para renovar la promesa de la Independencia, que indefectiblemente nos obligan a pensar las diversas formas de la dependencia de la historia reciente como trabas a superar. Este ensayo indaga en particular la idea de la dependencia económica, que sintetiza el vínculo de un país políticamente declarado independiente con el mercado mundial. Se presentan sus dimensiones centrales, para identificar el carácter social de los procesos económicos de la dependencia.

SOJA DEPENDENCIA Y VOLATILIDAD DE PRECIOS INTERNACIONALES. UN COMPLEJO ESCENARIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN CENTRAL ARGENTINA- REVISTA CEDEBH NUMERO 12 MAYO2017 1

2017

El régimen de crecimiento y organización del trabajo que se vivió durante los “gloriosos 30 años” del capitalismo de posguerra, entra en crisis en los años 70 y recibe su golpe de gracia con la Crisis del Petróleo de1973.Elposfordismodioelpasodeunmundodeeconomíascerradas en donde las finanzas eran controladas con políticas monetarias dependientesconarbitrajedelEstadoalasactualeseconomíasabiertas, de finanzas libres, políticas monetarias independientes y sistema financiero bajo restricción reglamentaria mínima y sin arbitraje del Estado y sin redes sociales de seguridad. La economía mundial, en procesodeglobalización,hasufridorecurrentescrisisdurantelasúltimas cincodécadas(Miotti,2014). A partir de los años 90, con la liberalización financiera, crece aceleradamente el número de países que eliminan el control de la tasa de interés y de los flujos de capitales.Además se bajan las barreras que frenaban el ingreso a nuevos actores en el mercado, sobretodo del sectorfinanciero.Enesteperiododeliberalizaciónfinancieraseproduce un fuerte crecimiento de los mercados de capitales, en este sentido vemos que en los 70 había menos de 50 países que tenían bolsas de valores, en contraste en los 90 se cuadriplica ese número y se llega rápidamentea200bolsasenelmundo.Enestecontextosegeneralizola especulación con productos básicos, incluidos los alimentos, lo que generó importantes problemas en la alimentación de los países menos desarrollados. Lainversión encommodities-atractivos como activos de diversificación al tener una correlación negativa con los activos de renta fija y títulossumadoa procesos de desregulación de losmercados de futuros en los años 90 -cuando la comisión Commodity Futures Trading Commission (CFTC) permitió a los especuladores el acceso prácticamente sin restricciones al mercado de futuros- y el ingreso del sistema bancario como financiador de las operaciones, habilitaron conductas especulativas. Un ejemplo claro fue el accionar de la empresa ENRONque fue una de los primeros inversores en operar en el mercado de futuros de energíaconlasconsecuenciasqueelloacarreo(Sevares,2005). Adicionalmente en el año 2000 el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Modernización del Mercado de Futuros de Productos Básicos, con lo cual se debilitaron las normas relativas a límites a las posiciones financieras y esto abrió las puertas a una posible especulación en los llamados mercados secundarios no sujetos a reglamentación (Frenk, 2011). Enestesentido,el índicedelosprecios realesdelosalimentosdelaFAO muestra dos periodos en las últimas décadas: un primer periodo 2002/2007 o sea hasta la crisis internacional de 2008 con un aumento del98%yposcrisis(2009/2011)enelqueelíndicecreceel70%. Los problemas serios de estas conductas especulativas comenzaron cuando se empezaron a hacer compras de futuros y opciones apalancadas, principalmente compras en base a endeudamiento, para ejemplificar en el año 2001 se crea el INDEX de Materias Primas de la NYSE,dandoinicioalasinversionesdeGruposInstitucionalesapostando alaevoluciónpositivadelospreciosalargoplazo.Estemercadoregistró operaciones por 13.000 millones de dólares en el año 2003, y en el año 2008, el mismo índice, registró operaciones por 260.000 millones de dólares, produciéndose un aumento exponencial que claramente impactóenlastendenciasdelargoplazo. Por ello, el Centro de Economía Internacional(CEI)(2011, pag.1) plantea: “el incremento de los precios de las materias primas que comienza a registrarse desde 2002 parece haber acompañado al aumento en la actividad de los mercados de los denominados “productos derivados” de commodities, canalizados a través de los mercados de comercialización futuros financieros. En este sentido, se aprecia en los últimos años una mayor presencia de inversores financieros en dichos mercados de futuros que han equiparado a los commodities con cualquier otro activo financiero en lo que hace a los instrumentos disponiblesparasucomercialización”. Aestosfactoressesumalaevolucióndelpreciodelpetróleoqueregistro un valor record de 133.93 dólares el barril de petróleo WTI en junio de 2008. Otro factor preocupante son las fluctuaciones de los tipos de cambio,quedesempeñanunafuncióndecisivaentodoslosmercados,y losmercadosagrícolasnoconstituyenunaexcepción. La región central Argentina (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) depende fuertemente del cultivo de soja y de sus derivados, la volatilidad del precio de este commodity influye en la rentabilidad de su cultivo y dada la red de actores que integran su trama, los efectos se propagan a una multiplicidad de agentes y afectan no solo al sector primario sino a toda una cadena de valor. Es por ello que mediante esta investigación se propone por un lado, describir el proceso de sojización que se desarrolló en ésta región y sus impactos y por otro lado evaluar empíricamente diferentes determinantes financieros que podrían afectar el precio de la soja, en el periodo 1996-2015, a través de la estimación de un Modelo econométrico GARCH (1,1) con un factor autorregresivo y seriesmensuales.Paralaelaboracióndelestudioseutilizaronbasede datosdefuentesoficialesdeorganismosnacionaleseinternacionales

La naturaLeza de La dependencia, La dependencia de La naturaLeza exportaciones y crecimiento económico en argentina 1890-1938, en perspectiva comparada

The late decades of the nineteenth and the early twentieth century have been characterized in Argentina as the “agricultural export model”. During that stage, Argentina’s economy grew surprisingly well. Taking as references the experiences of Canada and Australia, this paper seeks to analyze to what extent this style of growth is related to the causes of relative stagnation in the period that followed. A first exercise studies the relation between exports and economic growth throughout the twentieth century. Then, the paper considers the stages of relative growth and stagnation of the argentine economy, and the main features of her exports, in relation to the cases used as parameters, and with some allusions to other Latin American countries. Finally, it discusses the chronological evolution of Argentina’s foreign economic linkages in relation to her possibilities of growth.

Vulnerabilidad externa y dependencia de la economía argentina

Julio C. Gambina ( …, 2001

La vulnerabilidad de la economía en la Argentina tiene un eje central en el sector externo, y más particularmente en los condicionantes de la apertura externa que surgen desde la crisis de mediados de los '70. El fenómeno se despliega mediante la apertura ...

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA EN LA HISTORIA ECONÓMICA SOBRE LA

republicano un cuarto de siglo atrás? ¿En qué medida se ha transformado hoy y en virtud de qué trabajos o factores? Estas son las preguntas que me propongo afrontar en las páginas siguientes. Mi argumento es que en el período de los últimos veinticinco años, la historia económica peruana, pero especialmente la del período independiente, estuvo dominada por el esquema interpretativo dependentista. Este comenzó a ser cuestionado severamente, durante los últimos quince años, sobre todo desde la perspectiva liberal, pero sin que podamos decir que haya ocurrido ya un desplazamiento del esquema anterior por uno nuevo. Al final, planteo algunas razones de la durabilidad del enfoque dependentista para la explicación de la historia económica del Perú.

La inexactitud de la relación de dependencia demográfica. Análisis del caso argentino (2001-2010

Resumen La relación de dependencia demográfica es una medida de la carga de dependencia demográfica muy difundida. Dentro de la bibliografía relacionada se presupone una relación inversa entre este indicador y el crecimiento económico de un país; sin embargo, se destaca la carencia de especificaciones conceptuales y teóricas que respondan acerca de este vínculo. Sólo se detallan definiciones operativas sobre su forma de cálculo, en base a un criterio estrictamente biológico, estableciendo que todas las personas entre 14 y 64 años inclusive son potenciales activos (sin distinción), mientras que la población fuera de este rango de edad es considerada potencialmen-te inactiva o dependiente. La hipótesis propuesta es que la relación de dependencia demográfica resulta un indicador insuficiente para estimar la carga real de dependencia económica, debido a que no considera la dinámica real del mercado laboral. Se toman dos índices complementarios propuestos por Chackiel (2000) para cuantificar la subvaluación de la carga de dependencia de-mográfica. La fuente utilizada corresponde a los censos nacionales de población de los años 2001 y 2010 de Argentina, que reflejan periodos opuestos en términos de capacidad de absorción de mano de obra y sensibilidad de la población a participar en la actividad económica. Abstract The inaccuracy of the demographic dependency ratio. Analysis of the argentine case (2001-2010) The demographic dependency ratio is a measure of the burden of widespread demographic dependence. Within the bibliography related assumes an inverse relationship between this indicator and the economic growth of a country, however, highlights the lack of conceptual and theoretical specifications that meet about this link. Only detailed operational definitions on its way of calculating , on the basis of a strictly biological, establishing that all persons between 14 and 64 years inclusive are potential assets (without distinction), while the population outside of this age range is considered potentially inactive or dependent. The proposed hypothesis is that the demographic dependency ratio is an insufficient indicator for estimating the real burden of economic dependence , because it did not consider consider the real dynamics of the labor market. We will take two complementary indices proposed by Chackiel (2000) to quantify the undervaluation of the burden of demographic dependence. The font used corresponds to the national population censuses

“Teoría de la dependencia: reflexiones sobre el capitalismo periférico latinoamericano y elementos para analizar la transferencia de excedente en la Argentina en la actualidad”

(Tesis de Maestría Inédita). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, 2013

En este trabajo se pretenderá realizar una revisión bibliográfica de los aportes teóricos realizados por los representantes históricos y actuales de la Teoría Marxista de la Dependencia (TMD), recorriendo su propio devenir como escuela de pensamiento e identificando las transformaciones que sufrieron sus diagnósticos a la luz de las transformaciones de su propio objeto de estudio en los últimos 40 años. En el marco del desarrollo periférico y dependiente del capitalismo en la región y su inserción en el Sistema Mundial, y teniendo como premisa que una de las formas en las que se manifiesta el carácter dependiente de nuestras formaciones sociales atañe a la transferencia del valorexcedente desde el trabajo al capital, entre las propias fracciones del capital y entre naciones, se intentará investigar este último aspecto del fenómeno en la Argentina en el período 1993-2011. Con este propósito, se analizará el proceso de la fuga de capitales, el pago de los servicios de la deuda externa y la remisión de ganancias y utilidades.