"De cómo un conflicto parroquial influyó en los debates sobre la laicidad argentina: la destitución del cura de San Cristóbal en 1886 y sus inesperadas derivaciones”, Histórica, XLVI1 (2022), pp. 101-131. (original) (raw)
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
References (40)
- «Los Recursos de fuerza», La Voz de la Iglesia, 25 de enero de 1886. También «El recurso de fuerza y la excomunion», La voz de la Iglesia, 2 de julio de 1886.
- «Los recursos de fuerza», La Voz de la Iglesia, 23 de julio de 1886; «Los recursos de fuerza», La Voz de la Iglesia, 28 de julio de 1886.
- «Recursos de fuerza», La Patria, 31 de julio de 1886. El periódico volvió sobre el tema, con el propósito de poner en evidencia las contradicciones del sistema judicial, en «Tribunales eclesiásticos», La Patria, 1 de agosto de 1886.
- «Otra carta del Dr. Requena», La Voz de la Iglesia, 9 de octubre de 1886.
- «El regalismo y el doctor Navarro Viola», La Voz de la Iglesia, 31 de julio de 1886.
- «Lo preveiamos», La Voz de la Iglesia, 6 de agosto de 1886.
- «Siguen los cleri-cuervos. Hazañas del cleri-bárbaro del Azul», Don Quijote, 8 de agosto de 1886. El periódico humorístico, de fuerte tendencia anticlerical, volvió a Auza, Nestor Tomás. 1981. Católicos y liberales en la Generación del Ochenta. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.
- Bastian, Jean-Pierre (coord.). 2004. La modernidad religiosa. Europa latina y América Latina en perspectiva comparada. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
- Baubérot, Jean. 2008. Le tante laicità del mondo. Roma: Luiss University Press.
- Baubérot, Jean. 2013. «Sécularisation, laïcité, laïcisation». Empan. Volumen 2, número 90: 31-38. https://doi.org/10.3917/empa.090.0031
- Bruno, Cayetano. 1981. Historia de la Iglesia en la Argentina. Tomo XII (1881- 1900). Buenos Aires: Don Bosco.
- Carbia, Rómulo D. 1905. Mons. León Federico Aneiros, segundo arzobispo de Buenos Aires: ensayo biográfico. Buenos Aires: Escuela Tip. Salesiana.
- Cárdenas Ayala, Elisa. 2008. «La construcción de un orden laico en América Latina. Ensayo de interpretación sobre el siglo XIX». En Blancarte, Roberto (coord.). Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo. Ciudad de México: El Colegio de México, 85-106.
- Chacaltana Reyes, Cesáreo. 1885. Cuestiones de actualidad sobre las recíprocas rela- ciones de la Iglesia y del Estado por Cesáreo Chacaltana, abogado de los tribunales del Perú. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaría.
- Clark, Christopher y Wolfram Kaiser (eds.). 2003. Culture Wars. Secular-Catholic Conflict in Nineteenth-Century Europe. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511496714
- Congreso Nacional. 1883. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. Año 1882. Tomo segundo. Buenos Aires: Imprenta y Estereotipia del «Courrier de La Plata».
- Congreso Nacional. 1932. Diario de sesiones de la Cámara de Senadores, sesiones de 1886. Buenos Aires: Imprenta y encuadernación de la H. Cámara de Diputados.
- Cuccorese, Horacio J. 1981. «Historia de las Ideas. La cuestión religiosa a través de los debates del Congreso Pedagógico de 1882». Investigaciones y Ensayos. Número 30: 105-160.
- Cuccorese, Horacio J. 1982. «Polémicas de campanillas: la "cuestión religiosa" a principios de 1883. Historia de las ideas en la Argentina». Investigaciones y Ensayos. Número 32: 105-157.
- Cutolo, Vicente Osvaldo. 1978. «Navarro Viola, Miguel». En Cutolo, Vicente Osvaldo. Nuevo diccionario biográfico argentino. Tomo V. Buenos Aires: Editorial Elche, 32.
- Di Stefano, Roberto. 2014a. «Le processus historique de sécularisation et de laïcité en Amérique latine». En Martin, Arnaud Martin (dir.). La laïcité en Amérique latine, París: L'Harmattan, 25-52.
- Di Stefano, Roberto. 2014b. «La excepción argentina. Construcción del Estado y construcción de la Iglesia en el siglo XIX». Procesos. Revista ecuatoriana de Historia. Número 40: 91-114. https://doi.org/10.29078/rp.v1i40.527
- Di Stefano, Roberto. 2017. «Templos para la nación: la financiación estatal de obras edilicias eclesiásticas en Argentina (1862-1916)». Reflexão, revista de la Pontifícia Universidade Católica de Campinas. Volumen 42, número 2: 153-167. https:// doi.org/10.24220/2447-6803v42n2a3996
- Di Stefano, Robert. 2020. «Formar al "clero nacional". La financiación estatal de los seminarios eclesiásticos en la Argentina (1862-1916)». Rivista di storia del cristianesim. Número 17: 427-442.
- Esquivel, Juan Cruz. 2009. «Cultura política y poder eclesiástico: encrucijadas para la construcción del Estado laico en Argentina». Archives des Sciences Sociales des Religions. Número 146: 41-59.
- Janus. 1877. O papa e o Concilio. Versão e introducção de Ruy Barbosa. Rio de Janeiro: Brown & Evaristo, Editores.
- Larroca, Jorge. 1969. San Cristóbal: el barrio olvidado (apuntes para su historia). Buenos Aires: Freeland.
- Levaggi, Abelardo. 2017. «El vicepatronato y el nombramiento y remoción de párrocos y otros oficios menores (2a mitad del siglo XIX). Acuerdo "confiden- cial" entre el obispo de Paraná y el gobierno de Entre Ríos (1866)». Archivum. Número 31: 235-255.
- Lida, Miranda. 2004. «De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la Iglesia y del Estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX». Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani». Tercera Serie, número 26: 47-75.
- Mallimaci, Fortunato. 2006. «Nacionalismo católico y cultura laica en Argentina». En Blancarte, Roberto (coord.). Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo. Ciudad de México: El Colegio de México, 239-262.
- Martínez, Ignacio. 2018. «Consolidación de la autoridad episcopal, reforma ultra- montana y poder temporal en las diócesis argentinas de Salta y Cuyo durante la segunda mitad del siglo XIX». En Agüero, Alejandro; Andréa Slemian y Rafael Diego-Fernández Sotelo (eds.). Jurisdicciones, soberanías, administraciones. Configuración de los espacios políticos en la construcción de los estados nacionales en Iberoamérica. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 407-439.
- Martínez, Ignacio. 2021. «El patronato como problema, herramienta y excusa durante la formación de la Iglesia argentina moderna (1852-1884)». Lusitania Sacra. Número 43: 105-128.
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. 1899. Antecedentes y resoluciones sobre el culto. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional.
- Navarro Viola, Alberto (dir.). 1888. Anuario bibliográfico de la República Argentina. Año IX. Buenos Aires: Imp. De M. Biedma.
- Navarro Viola, Miguel. 1887. Patronato, recursos de fuerza y escomuniones. Su historia y derecho estudiados en la causa sobre destitución del benemérito Cura Rector de San Cristóbal Juan de Dios Arenas. Buenos Aires: Imprenta de M. Biedma.
- Padilla y Bárcena, Pablo D. 1916. Obras pastorales del Ilustrísimo señor Dr. D. Pablo padilla y Bárcena obispo de Tucumán (República Argentina). Tomo II. Friburgo de Brisgovia: B. Herder.
- Posse, D. Filemón. 1887. Memoria presentada al Congreso Nacional de 1887 por el Ministro de Justicia, Culto é Instrucción Pública Dr. D. Filemón Posse. Tomo I. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaria.
- Serrano, Sol. 2008. ¿Qué hacer con Dios en la república? Política y secularización en Chile (1845-1885). Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
- Wilde, Eduardo. 1885. Memoria presentada al Congreso Nacional de 1885 por el Ministro de Justicia, Culto e Instruccion pública Dr. D. Eduardo Wilde. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaría.
- Zuretti, Juan C. 1945. Historia eclesiástica argentina. Buenos Aires: Huarpes. Recibido: 28/III/2022 Aceptado: 13/V/2022