La experiencia del cultivo comercial de camarones marinos en estanques de producción en Costa Rica The experience of commercial cultivation of marine shrimp production ponds in Costa Rica (original) (raw)
Related papers
La experiencia del cultivo comercial de camarones marinos en estanques de producción en Costa Rica
El cultivo de camarones marinos en estanques de producción en Costa Rica ha estado restringido a una pequeña fracción del territorio (1 000 ha), siendo el sector del Pacífico Norte, a ambas márgenes del Golfo de Nicoya, uno de los más productivos. En los últimos 2 años se ha logrado implementar en estas fincas un Plan de Manejo, que ha permitido obtener de manera continua y predecible niveles adecuados de producción convencional de camarón. El presente estudio describe los resultados de un Plan de Manejo utilizando densidades de siembra de 10 camarones/m 2 en tres ciclos cortos (90-120 días) y 15 camarones/m 2 en un ciclo largo (180 días), durante los años 2011 y 2012, en 11 estanques de fincas ubicadas en Colorado de Abangares, Guanacaste. La sobrevivencia fue mejor en los ciclos del 2011 (75% y 80%) con respecto a los del 2012 (58% y 51%) y el peso promedio final fue inferior en los ciclos cortos (11-14 g) en relación con el peso promedio ponderado, tomando en cuenta las raleas, en el ciclo largo (cerca de 20 g). Debido a que no hubo compensación en el crecimiento y la biomasa en el último ciclo con la sobrevivencia más baja, la productividad decayó a 600 kg/ha después de haberse venido dando incrementos considerables (de 1 118 a 1 263 y 1 730 kg/ha) en los tres ciclos anteriores. Se discuten posibles factores causantes de la baja productividad en este ciclo realizado a finales del 2011 e inicios del 2012.
Revista Ciencias Marinas y Costeras, 2014
El objetivo del presente estudio es la evaluación de la productividad y la rentabilidad económica del cultivo comercial de camarones marinos en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. El estudio se llevó a cabo en el 2013 en fincas comerciales localizadas en los sectores de Abangaritos de Puntarenas, Colorado de Abangares, Puerto Jesús de Nicoya y Lepanto de Puntarenas. Se sembraron 25.4 has en modalidad de 3 ciclos cortos y 24.6 has en modalidad de ciclo largo, siguiendo un plan de manejo convencional. La productividad en kg/ha/año fue superior en los 3 ciclos cortos (2 605 kg/ha/año) con respecto al ciclo largo (2 138 kg/ha/año). Los costos variables de producción fueron más altos en los ciclos cortos (US$ 8 389) que en el ciclo largo (US$ 6 783), debido a la utilización de dos tecnologías distintas de cultivo en cuanto a densidades de siembra, cosechas por año, tamaño del producto, precio en el mercado y recambios de agua. Los ingresos por concepto de ventas al pie de finca fueron más altos en los ciclos cortos (US$ 14 671/ha) que en el ciclo largo (US$ 12 281/ha). El estudio de sensibilidad económica sugiere la realización de 3 ciclos cortos en lugar de un solo ciclo largo, debido a la mayor productividad y rentabilidad (US$ 5 536/ha contra US $ 4 752/ha); sin embargo, la estrategia de producción no debe ser fija sino flexible para ajustarse al cambio, sobre todo del precio del producto en el mercado en esos momentos.
Revista Ciencias Marinas y Costeras, 2015
Este estudio evaluó el crecimiento compensatorio y la producción de Litopenaeus vannamei en cultivos comerciales, durante el 2014, en fincas del Golfo de Nicoya, Costa Rica. Se compararon el crecimiento y la producción en tres sistemas a partir de una fase de precría (PC) con alta densidad de siembra directa de poslarvas (85/m 2): a) precría-preengorde (PC-PE) en densidad media (23.3/m 2) y peso inicial de 1.4 g, b) precría-preengorde-engorde (PC-PE-E) en baja densidad (8.6/m 2) y peso inicial de 6.0 g y c) precría-engorde (PC-E) (9.4/m 2 y 1.4 g). Se registró un aumento en el crecimiento en la PC-PE (0.85 g/semana) con respecto a la PC (0.26 g/semana) y la tasa específica de crecimiento (TEC) fue de 3.73 %g/d en la PC-PE. La sobrevivencia (81.0%) y la producción (1 029 kg/ha) en la PC-PE fueron superiores con respecto a la PC (75.3% y 842 kg/ha, respectivamente). El crecimiento semanal no mostró diferencias entre ambos sistemas de engorde: PC-E = 1.07 y PC-PE-E = 1.02 g/semana; sin embargo, la TEC fue inferior en la PC-PE-E (1.51 %g/d) con respecto a la PC-E (3.19 %g/d). Los resultados indican la inexistencia de un crecimiento compensatorio entre PC y PC-PE, así como entre PC-PE y PC-PE-E. Crecimiento compensatorio parcial se registró entre PC y PC-E. Tomando en cuenta la ganancia compensatoria en el crecimiento de los juveniles, el cultivo de L. vannamei en PC a alta densidad parece ser una buena estrategia de producción.
El cultivo de camarón marino en la bahía de Jiquilisco, Usulután, El Salvador
El cultivo del “camarón marino” (Litopenaeus vannamei y L. stylirostris) en El Salvador, se concentra principalmente en la zona del margen oriental del bajo Lempa y de la bahía de Jiquilisco. Las investigaciones realizadas anteriormente, tanto en toda la extensión nacional como en ésta zona en particular, no tomaron en cuenta el sistema general de operación de las unidades productoras ni abordaron la problemática que afronta el sector. Este trabajo, realizado desde septiembre de 2004 a mayo de 2005, evaluó el estado de operación, los niveles de producción y rendimiento, así como los principales problemas que los cultivadores de “camarón” afrontan en la bahía de Jiquilisco; esto servirá como base para estructurar un posible plan de ordenamiento del cultivo. Al respecto, se contabilizaron 32 núcleos productores, 28 de los cuales son asociaciones cooperativas. El área total de cultivo fue de 713.81 has., distribuidas en 145 estanques de los que solo 111 estaban en operación durante el estudio, cubriendo un área de 603.38 has. En general, todos los estanques presentaron azolve y deterioro de bordas y taludes, principalmente en los sectores de La Canoa y Sisihuayo. En cuanto a la intensidad de cultivo, la mayor extensión en uso operó bajo el sistema semi-intensivo (230 has.), seguido por el sistema extensivo (> 186 has.) y por el artesanal (> 153 has.). La producción de camarón se obtiene principalmente durante la época lluviosa (≈ 60%), y sus problemas primordiales son la comercialización del producto y la falta de acceso a créditos. El abastecimiento de postlarvas es otro de los factores críticos, ya que se requiere un mínimo estimado anual de 41.5 millones de postlarvas silvestres y 69 millones de postlarvas de laboratorio para la operación del área de cultivo. También resalta la necesidad de llevar a cabo monitoreos de enfermedades del “camarón”, especialmente las virosis, que permitan determinar y adoptar medidas preventivas y paliativas en las unidades de producción. Surgieron alternativas de diversificación de cultivos marinos, enfocada a moluscos bivalvos (Anadara spp), autóctonos o introducidos, crustáceos decápodos como el “cangrejo azul” (Cardissoma crassum) y especies de peces con alto valor comercial, como “pargos” (Lutjánidos), “corvinas” (Sciaénidos) y “robalos” (Centropómidos).
Los metales y la camaronicultura en México Metals and shrimp aquaculture in Mexico
Hidrobiológica: [revista del Departamento de Hidrobiología]
Rosales, G. Izaguirre-Fierro y D. Voltolina. 2011. Los metales y la camaronicultura en México. Hidrobiológica 21(3): 217-228. RESUMEN La camaronicultura mexicana se ha desarrollado principalmente en la franja costera de los estados del noroeste del país, donde compite con otras actividades humanas, principalmente con la agricultura y la ganadería, además de las industrias relacionadas. Éstas, junto con los asentamientos urbanos, generan cantidades importantes de contaminan-tes entre los cuales, por lo menos en algunas áreas, los metales pesados se han señalado como posibles fuentes de preocupación. En este trabajo se presenta una síntesis de la información disponible a la fecha sobre los niveles de algunos metales que se han registrado en algunas áreas de la franja costera, del noroeste de México, en las cuales se encuentran concentradas la mayor parte de las granjas camaronícolas del país, además de la generada sobre el contenido de metales en los sedimentos de las mismas granjas y...
Respiración de fondo en estanques de cultivo de camarones en la Barces (Sucre), Caribe Colombiano
Arquivos De Ciencias Do Mar, 2010
El estudio fue realizado en la granja camaronera Cartagenera de Acuacultura, localizada en La Barcés (Sucre). Se realizaron mediciones del consumo de oxígeno por parte del suelo, la columna de agua así como la producción de oxígeno en la columna de agua, para tal fin se implementaron tres tratamientos de fertilización orgánica durante el ciclo de cultivo: (A) 200 kg/ha de soya, durante la preparación de fondo, y 11 kg/ha de soya semanales aplicados al estanque diariamente durante el ciclo de producción; (B) 200 kg/ha de soya, durante la preparación de fondo y 11 kg/ha de soya semanales durante el ciclo de producción, suplementariamente se realizó una fertilización inorgánica adicional la cual corresponde a la aplicación de 10 kg/ha de DAP y nitrato de amonio durante la preparación, seguidos de 2 kg/ha de DAP semanales durante las primeras tres semanas; (C) 50 kg/ha de soya, durante la preparación de fondo, y 23 kg/ha de soya semanalmente durante el ciclo de producción. Estos tratamientos fueron aplicados a estanques, sembrados con Litopenaeus vannamei. Para la determinación en la respiración del suelo se utilizaron cámaras de respiración, para la respiración en la columna de agua se utilizó la metodología de botellas claras y oscuras. La demanda de oxígeno corresponde a 0.0395, 0.15 y 0.064 gr O 2 m 2 hr-1 , para cada uno de los tratamientos A, B y C. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la respiración de fondo entre los tratamientos siendo el B, el que presenta un mayor índice de consumo. La respiración promedio en la columna de agua para cada tratamiento corresponde a 0.345, 0.364 y 0.368 g O 2 m 3 h-1. La respiración en la columna de agua es superior a la del sedimento en los tratamientos A y C, ocurriendo lo contrario en el tratamiento B. La producción de oxígeno en la columna de agua para los tratamientos A, B y C, corresponde a 1.047, 0.814, y 1.028 g O 2 m 2 h-1 .