Quilotoa/Jataló: comunidad, migración e identidades en espiral en jóvenas y jóvenes (original) (raw)
Related papers
Jailones: en torno a la identidad cultural de los jóvenes de la élite paceña
2003
Los distintos elementos expuestos a lo largo de Jailones provocarán un impacto capaz de abrir nuevas sendas de investigación y reflexión con enfoques innovadores sobre la juventud, la identidad cultural y los estudios urbanos. Que la lectura de este texto despejado y franco motive múltiples incursiones por los terrenos inhóspitos donde las ciencias sociales aún no se han animado a explorar y que brinde luces para acercarse a ese proyecto ideal de una filosofía para la juventud (Alejandro Barrientos)
Fronteras identitarias: jóvenes, género y procesos de cambio en Jonotla, Sierra Norte de Puebla
2011
Resumen En este artículo se trata el complejo entramado de relaciones y fenómenos que han permitido dar visibilidad y construir un actor social en las comunidades indígenas: las y los jóvenes, concretamente en el municipio de Jonotla, en la Sierra Norte de Puebla. Se pretende analizar los cambios sociales y económicos del municipio mediante la experiencia de las mujeres (especialmente de las jóvenes) para así conocer el entramado donde se gestan cambios de enorme envergadura para este municipio pluriétnico. Se busca dar cuenta de los procesos en los que se gestan nuevas configuraciones identitarias (étnicas, etáreas y de género), y mostrar que es la articulación local-global la que permite entender los rumbos que están tomando los procesos de cambio en las comunidades indígenas.
Jóvenes: Identidades migrantes, subcultura y performance
2009
La presente investigación tiene como propósito indagar en los aspectos culturales e identitarios de los jóvenes que migran a la ciudad de México, identificados por Federico Gama (2002) como Mazahuacholoskatopunk, y en este proceso alteran el atuendo a partir de estereotipos urbanos; fue necesario un análisis de los espacios que ocupan, habitan y en los que laboran al llegar a la ciudad. Es importante tener en cuenta que el estudio se limita al tiempo y lugar migratorio, no así a sus destinos y antecedentes socioculturales. La intención del presente no es etiquetar y hacer una clasificación taxonómica respecto a las identidades y tribus urbanas, sino conceptualizar a partir de sus estereotipos, dinámicas y contextos una categoría donde los límites no sean generacionales, ni económicos, ni sociales e incluso culturales, sino contextuales, siendo la colectividad el principal punto de referencia; se recurre a la interdisciplina y multidimensionalidad como enfoque de análisis y el método es la suma de la investigación-acción y la auto-etnografía. Finalmente se concluye en términos de identidades volubles de grupos deslocalizados, donde el performance como acto cotidiano explica la naturaleza de las instituciones juveniles, en un entorno de tendencias y patrones que dependen del contexto y los imaginarios, más allá de los límites generacionales. Palabras clave: Mazahuacholoskatopunk, Juventud migrante, imaginario, metáfora, performance, subcultura e identidad.
Utopía y comunidad. La apuesta de Quijano por una racionalidad alternativa
dominación cultural, pasan por el camino de devolver la honra a todo lo que esa cultura de la dominación deshonra; de otorgar libertad a lo que nos obliga a esconder en los laberintos de la subjetividad; de dejar de ser lo que nunca hemos sido, que no seremos y que no tenemos que ser. Aníbal Quijano. Estética de la Utopía La disputa sobre el carácter de la modernidad sigue en pie, no sólo porque no haya acuerdo sobre la manera en que ha sido representada sino, sobre todo, porque los diferentes acercamientos críticos abren, a su vez, distintos horizontes sobre los que, si bien no es de absoluta necesidad un consenso, sí valdría la pena, por lo menos, tenerlos claros. Si partimos de lo que Bolívar Echeverría ha denominado como la "modernidad realmente existente", es decir, su materialización y su encarnación histórica en el modo de producción capitalista que le dio forma, la respuesta crítica es múltiple y se sintetiza, por lo menos, según el autor, en tres posiciones que constituyen "el polo de la antimodernidad": a) La fuente más radical y general de resistencia y de hostilidad al mundo moderno se inscribe en los pueblos originarios y en las filosofías que dan cuenta de cómo la fuerza de la técnica y la ideología del progreso no son mejores que las fuerzas mágicas y los mitos que conservan su mundo. b) Otro grupo de actitudes contrarias a la modernidad capitalista, que si bien es menos radical, supone también una efectividad, es lo que Bolívar denomina el «ethos barroco», que "consiste en una huida o escape hacia una teatralización de esa devastación del núcleo cualitativo de la vida; una puesta en escena capaz de invertir el sentido de esa devastación y de rescatar ese núcleo, si no en la realidad, sí al menos en plano de lo imaginario" (Bolívar, 2008:6). Este «ethos barroco» se manifiesta contra un tipo de ser humano entendido como "individuo realista", que no es otro sino aquel que interioriza las exigencias de autovalorización del valor
Quilloac: memoria, etnicidad y migración entre los kañaris, Ecuador
Las tensiones que el proceso migratorio está generando al interior de las organizaciones indígenas tradicionales de Cañar es el tema central de esta tesis. El ser “migrantes”, estar fuera, ofrece otra forma de legitimidad que va más allá del discurso sostenido de la identidad y de la igualdad al interno de las organizaciones; se plantea como un enfrentamiento en las formas de construcción de la identidad y de las representaciones: quiénes se sentían “dueños” del discurso identificatorio son cuestionados por los que habían escapado a esa clasificación. ¿Está en juego una forma distinta de imaginar la comunidad? Me pregunto por cómo los kichwa kañaris recrean la comunidad como un espacio de construcción de la identidad étnica, como un espacio de cohesión social y de relaciones sociales, políticas y económicas y cómo los kañaris están en un proceso de reinvención de su identidad y cuáles son los nuevos anclajes que están dando a esa etnicidad. ¿Cómo se define la comunidad y cómo enfrenta la comunidad el conflicto de las representaciones políticas, pero también el de las representaciones sociales, es decir, el conflicto en la construcción de la identificación aquí y allá? Por otra parte, al aludir a la comunidad, casi mecánicamente, ésta es asociada a una base territorial y este trabajo busca cuestionar esa asociación partiendo de la premisa de que el territorio es también una construcción social, de que el espacio necesariamente pasa por un proceso de apropiación por quienes lo habitan, lo explican, lo viven y al hacerlo están cualificando ese espacio, están transformando el espacio en un lugar. Al cuestionar la comunidad ligada a un territorio, me deslizo hacia entender otra forma de construcción de la identidad. Al adoptar esta perspectiva, intento dar cuenta de cómo se ha construido ese proceso de identidad, a quien ha incluido, a quien ha excluido, a quien ha beneficiado y a quien ha representado. Mirar la identidad como un proceso de identificación permite preguntarse por el quién, cuándo, cómo, porqué de esos procesos; permite identificar el escenario, los actores, los guiones, las tramas, las narrativas implicadas en el proceso. Finalmente y tomando en cuenta que quienes plantearon los cuestionamientos fueron “los de afuera”, es decir, actores que habían dejado el territorio pero que se convertían en actores de la construcción del lugar, este estudio busca explicar su papel desde los planteamientos del transnacionalismo. Esta perspectiva permite, en acuerdo con el planteamiento sobre la forma de construcción del lugar, mirar como éste se construye en un campo social que va más allá de la circunscripción a un territorio, y donde los actores intervienen de manera distinta a través de diversas prácticas que permiten mantener una red de relaciones que cotidianamente van constituyendo ese campo social. Asumir este concepto, además, supone conceptuar a los actores de “fuera” como informados por una historia del aquí y, por tanto, para explicar sus prácticas presentes se requiere, una vez más, mirar cómo se fueron construyendo esas prácticas de ahora en el afuera, desde el ayer y en el aquí.
Identidades y territorialidad en Jauja y Wakolda
V c ongr e s o A sA ECA | Ac t a s, 2016
1. Introducción La hipótesis general propone que los discursos de la Patagonia Norte se de-baten entre los "cronotopos del desierto", del refugio, "del viaje iniciático" y del "renacimiento-decadencia de la vida personal /familiar". Estas son algunas de las figuras comunes en Jauja (Lisandro Alonso, 2014) y en Wakolda (Lucía Puenzo, 2013) por estas razones se analizarán estos filmes en el presente trabajo en los que se observan cronotopías comunes en los discursos de la espacialidad territorial de esta región. En primera instancia, podríamos advertir que hay primacía de va-rios elementos que componen a los cronotopos abiertos en Jauja y diversas las características de los cronotopos cerrados en Wakolda que construirían al signifi-cante "Patagonia" como un significante vacío. Las nociones que proponemos de "cronotopos del desierto", "del refugio" y el "cronotopo del renacimiento-decadencia de la vida personal/ familiar" fue-ron concebidas a partir de los aportes sobre otros cronotopos de Naficy (2001). También, retomamos un diálogo crítico con la noción de Patagonia como de-sierto (Massotta citado en Escobar, 2010: 68; 80; 148-149) y como refugio de Bohoslavsky (2009). 2. Emplazamientos, utopías y heterotopías Los emplazamientos plantean "antagonismos" entre familia y espacio social; espacio privado y espacio público; espacio de la familia y espacio social; espacio cultural y espacio útil; espacio del ocio y espacio del trabajo (Idem). Una de las cuestiones, es analizar cómo los espacios de la Patagonia son privilegiados en el cine argentino para escenificar heterotopías de crisis en los filmes de Puenzo y de Alonso. Por esa razón tomamos el concepto de los empla-zamientos asociados con los de heterotopías y utopías. A través del viaje iniciático y los desplazamientos hacia zonas rurales o "ale-jadas" de los grandes centros urbanos del país se "recomienza una nueva vida". Los "emplazamientos de transición" y los de "permanencia" permiten analizar
Sobre migraciones y localidades: las jotas navarras en San Juan (Argentina)
Revista NEUMA, 2019
Se reflexiona sobre categorías teórico-metodológicas de la historia local de la música vinculada a estudios de migraciones musicales. Se analiza una producción local de un géne-ro musical migrante desde una perspectiva histórica y regional. Se refiere a la composición ¡Navarra canta! Colección de jotas navarras, op. 115, del músico español Inocente Aguado Aguirre, en su contexto de producción y circulación que conecta dos provincias separadas geográficamente: San Juan (Cuyo, centro-oeste de la República Argentina) y Navarra (Noreste de España).
La sorpresita del Norte. Migración internacional y comunidad en Huehuetenango. 2008
O mentaciones materiales y económico-políticas hacia una consideración de las políticas culturales y políticas autónomas" (Harvey 00: 9-0). Gracias al desarrollo de las tecnologías electrónicas y de las comunicaciones se acortan significativamente los tiempos y se acercan los puntos distantes: "cuanto más amplia sea la escala geográfica (lo que explica el énfasis en la 'globalización') y más cortos los plazos de los contratos mercantiles, mejor" (Harvey 00: ). Esto tiene implicaciones muy fuertes en términos de relocalización de las actividades productivas, de desarrollo del mercado bursátil, de traslados veloces, de concurrencia de las noticias... Estas actividades, flujos, dinámicas, marcan la pauta de una nueva geografía del poder que semeja extensa y desterritorializada y que es manipulada desde las corporaciones por unas élites transnacionales.