Política, Democracia y Utopía (original) (raw)
Related papers
Revista internacional de filosofía política, 2007
En 1967, Herbert Marcuse puso por título El final de la utopia a una de sus obras. El tono de esta obra del otrora emblemático filósofo, ahora olvidado, nos resulta lejano y extraño, pero volver sobre este texto puede resultar útil para clarificar el concepto de utopía y para ver de qué manera ha cambiado a lo largo de la historia. En la conferencia «El final de la utopía» que da nombre al volumen, lo que Marcuse viene a señalar es la posibilidad de entender el socialismo como un camino que iría de la ciencia a la utopía.' Con esto quiere apuntar a que la utopía en tanto proyecto imposible de transformación, la sociedad perfecta, ha dejado de ser tal en las condiciones contemporáneas. O que el sentido original de utópico como imposible sólo podría reservarse hoy en día para aquellas utopías «irrealizables porque (están) en contradicción con determinadas leyes científicas comprobadas, leyes biológicas, o físicas»^ como el mito de la eterna juventud o la vuelta a la edad de oro. El final de la utopía significa, por tanto, que «hoy día toda forma del mundo vivo, toda transformación del mundo técnico y natural es una posibilidad real; que su topos es histórico. Hoy día podemos convertir el mundo en un infierno; como ustedes saben, estamos en el buen camino para conseguirlo. También podemos transformarlo en todo lo contrario».' El final de la utopía es entendido por Marcuse como el final del discurso sobre la imposibilidad de la transformación cualitativa de la sociedad y conecta, de forma coherente, con el marxiano fin de la historia. Estamos a las puertas del fin de la historia porque tenemos los instrumentos técnicos que lo permiten. Si me he detenido en Marcuse es porque en él aparecen reunidos varios de los significados clásicos de la utopía: el primero, el de imagen fantástica e imposible de la sociedad; el segundo el de eutopia, la sociedad buena; y también, aquello característico de la utopía en este siglo y que es completamente ajeno a la tradición clásica de la utopía, la idea de la utopía como un proyecto realizable. La idea de que la utopia puede y debe realizarse. De forma sintética, habría dos sentidos príncipales del concepto utopia. Uno el de la imagen fantástica de una sociedad perfecta, que tiene el propósito de criticar la sociedad presente pero que no pretende ser un programa de lo que deba ser la sociedad. Este es el sentido original del término utopía para Moro y su función sigue viva, sobre todo, a través de la literatura disutópica o antiutópica, mucho más efectiva en términos literarios al subrayar los vicios de la sociedad RIFP / 29 (2007) pp. 81-96 SI 82 RIFP / 29 (2007)
En búsqueda de la Utopía democrática
La Trama de la Comunicación, 1970
Las últimas dos décadas de nuestro siglo XX se han caracterizado por el predominio casi absoluto del discurso liberal acompañado por una sensación generalizada de descontento con las políticas implementadas como por sus resultados, tanto de teóricos como de ciudadanos comunes. Hay consenso en pensar que esta situación para ser revertida debería comenzar con la tarea de revisar y corregir el desplazamiento de la política, rediseñar el papel de los partidos políticos, para de esa manera viabilizar un camino hacia la configuración de nuevas identidades colectivas.
Editorial La Grieta, 2016
"Entre los sortilegios de la libertad, la mística seductora de la melodía democrática ha sido vértice y móvil de intrigas y sospechas. Inagotables reflexiones teóricas, éticas y políticas, lo evidencian. Mi tesis, sin duda, es testimonio de ello, pero, más aún, cómplice irremediable. Y es esta parte la que hoy, brevemente, voy a relatar..." (Ponencia presentada para la defensa de tesis, el 13 de mayo de 1998, en el anfiteatro núm.123 de la Facultad de Ciencias Sociales, Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico)
2020
En este artículo se analizan algunos aspectos teóricos e ideológicos que determinaron que las vanguardias artísticas se comprometieran en la construcción y el desarrollo de lo que Jean Francoise Dupuis (2004) ha llamado «estética radical», con el objetivo de mostrar que conceptos como utopía y revolución se vuelven fundamentales para poder entender el modo en el que las vanguardias de principios del siglo entendieron tanto su labor artística como su función social y política. Para ello, se reflexiona acerca del concepto de utopía y las problemáticas que encierra esta noción; se considera que este modelo utópico estuvo fuertemente vinculado a la idea clásica de revolución, la cual estaba inserta en el imaginario de las vanguardias artísticas. Por último, se analizan diferentes enfoques sobre el realismo con la idea de poder esbozar una reinterpretación del concepto de utopía.
Y lo llaman "Utopía": doctrina y realidad en el Humanismo político
Nº.:" Res Publica Litterarum". Documentos de …, 2006
No hay "utopías" medievales, ni humanísticas. La utopía -el "no lugar" o el otro lugarmedieval, es el Cielo. La ciudad perfecta es la ciudad de Dios. Un más allá en esta tierra es, sencillamente, inconcebible. El humanismo (político), al dejar al margen esta forma de utopía, es decir, al separar la especulación sobre la comunidad humana, del horizonte divino, se inmerge totalmente en la realidad. Se planta, cara a cara, ante la responsabilidad de justificar las acciones humanas mediante causas humanas. No fue poca cosa, ni fácil.
ANAMORPHOSIS - Revista Internacional de Direito e Literatura
O mundo está passando por múltiplas crises e precisamos transformar nossa realidade. Mas o que é a realidade e como transformá-la? O artigo começa questionando a concepção tradicional de realidade e assume que aquilo que pode ser alcançado é representar o mundo à nossa volta, e essa representação será sempre provisória e sujeita a mudanças. Uma das maneiras de mudar a representação é através da ação simbólica. Se percepções, pensamentos e valores mudam, então a realidade é alterada. Transformar a realidade exige ter um projeto de vida que seja possível e viável e que leve a algo melhor, o que pode ser chamado de utopia. Mas a utopia requer imaginação. A melhor maneira de alimentar a imaginação e, portanto, visualizar outros mundos possíveis, é através da arte em geral e da literatura em particular. O direito tem desempenhado papel importante na criação e sustentação do mundo como o conhecemos. Se o mundo tem que se transformar, o mesmo deve acontecer com o direito. Daí a necessidade...