Los jefes políticos como intermediarios del nuevo orden social (original) (raw)

¿UNA NUEVA ELITE POLÍTICA? PERFIL SOCIOLÓGICO DE LOS GABINETES INICIALES DE CAMBIEMOS

Estudios Sociales, 2021

The article proposes an empirical and systematic analysis of the three most important cabinets of the government of "Cambiemos" in Argentina: that of Mauricio Macri in the Nation, that of María Eugenia Vidal in the province of Buenos Aires, and that of Horacio Rodríguez Larreta in the Autonomous City of Buenos Aires. The study will allow, first, to characterize the general sociological profile presented by this executive political elite as of 2015; second, to show the similarities and differences presented by the three cabinets compared, identifying sociological features specific to each of them and common to all three; third, to identify continuities and ruptures in certain general trends in the configuration of Argentine political elites, linking these cabinets with others, designated by previous governments; and finally, to assess the extent to which the political personnel of "Cambiemos" constituted, or not, a new political elite in recent Argentina. El artículo propone un análisis empírico y sistemático sobre los tres gabinetes más importantes del gobierno de Cambiemos en la Argentina: el de Mauricio Macri en la Nación, el de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, y el de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El estudio permite, primero, caracterizar el perfil sociológico general que presentó esta elite política ejecutiva a partir de 2015; segundo, mostrar las similitudes y diferencias que presentaron los tres gabinetes comparados, identificando rasgos sociológicos específicos a cada uno de ellos y comunes a los tres; tercero, identificar continuidades y rupturas en ciertas tendencias generales de la configuración de las elites políticas argentinas, vinculando a estos gabinetes con otros, designados por gobiernos previos; y finalmente, evaluar en qué medida el personal político de Cambiemos constituyó, o no, una nueva elite política en la Argentina reciente.

La sociedad civil en el nuevo régimen político

EL DOS DE JULIO DEL AÑO 2000 EL PRI pierde las elecciones a la presidencia de la república, la institución que fue el centro del poder del antiguo régimen. Con esta elección parecía haber culminado la larga "transición" mexicana y podríamos haber pensado que pasaríamos de un escenario político dominado por las elecciones a otro en el que cobraría mayor importancia la sociedad civil. Se podría haber pensado que, luego de este momento fundamental del proceso de democratización, el nuevo gobierno (por razones ideológicas, así como estratégicas) intentaría desmantelar los controles corporativos que habían sido la base del poder priista, que esto daría lugar a la ampliación de los canales para la expresión de la sociedad civil.

Relaciones de poder y nuevos liderezgos

Resumen En este trabajo se hace una aproximación al estudio de las relaciones de poder en el pueblo wayuu. Los objetivos son describir, analizar e interpretar la aparición de grupos de poder y nuevos liderazgos en las comunidades wayuu de Kusi y Winkua y su corresponsabilidad con el Estado venezolano en la resolución de sus problemas que emergen en torno al abastecimiento de agua. El trabajo privilegia la metodología etnográfica que permite el estudio de los elementos socioculturales y políticos del pueblo wayuu y su interrelación con las novedosas formas asociativas impulsadas por las instituciones del Estado. La investigación asume que con las nuevas formas asociativas se han fomentado y fortalecido liderazgos emergentes y grupos de poder en las comunidades wayuu. Se concluye, que tanto los líderes tradicionales como los nuevos lideres, contribuyen a resolver los problemas de la sociedad wayuu, a pesar de que persisten dificultades para organizarse en función de los mecanismos e i...

El Orden social en la Regeneración

Precedente, 2012

El problema del orden, entendido como la delimitación entre lo que es permitido y prohibido, lo aceptado y lo desviado, lo estable y lo fluctuante, se impone con singular insistencia en la vida política del siglo XIX colombiano, constituyéndose en la gran preocupación alrededor de la cual giraron muchos de los debates políticos de la época. El presente artículo se propone ilustrar algunos de los principales planteamientos en torno al problema del orden social durante el proceso político liderado por la élite con- servadora a finales del siglo XIX, también denominado “La Regeneración”, los cuales se concretarán en principios normativos específicos encargados de configurar los derechos y libertades individuales para establecer un orden público. Estos principios cristalizados en la redacción de la Carta Política de 1886 y en los artículos posteriores, darán cuenta de una transformación del texto original en función de una tendencia más autoritaria y centralista, dentro de un proyecto de construcción de nación, que aspiraba a la homo- genización, cohesión y la convivencia nacional, constituyéndose así en la esperanza para resolver el problema del orden y la paz frustradas.

La jefatura política como espacio de sociabilidad

El Uruguay decimonónico, como la América Latina del período, a la par que se encontró en la disyuntiva de construir marcos políticos y estatales estables, también se enfrentó al problema de normalizar sus relaciones sociales, surgiendo al efecto espacios de sociabilidad que permitieran la convivencia de los diferentes sujetos y grupos. La desarticulación de la sociedad corporativa propia del Antiguo Régimen, hizo que emergieran nuevas formas vinculares a nivel político y social, formas que contribuyeron a afianzar modelos democráticos y modernizadores que a la larga terminarían imponiéndose. En el presente texto, explorando ese proceso, queremos reflexionar acerca de la historia política local y de la sociabilidad, tomando como referencia a la institución de la jefatura política, aparecida en el Uruguay con la constitución de 1830. Usaremos como guía, tanto en un nivel teórico como metodológico, a la historiadora Pilar González Bernaldo por sus aportes en la historia política y de la sociabilidad en el ámbito latinoamericano. El estudio de caso que efectuaremos se centrará en el departamento de Colonia, creado en 1816, analizando como la jefatura funcionó como un importante coaligante social y político durante el siglo XIX.

Los actores de la revolución y el orden social

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 2010

Participación en ocasión del Número especial dedicado al Bicentenario de la Revolución de Mayo, con trabajos discutidos en las jornadas organizadas por el Instituto Ravignani en torno al Bicentenario de la Revolución de Mayo, que tuvieron lugar en Buenos Aires entre los días 6 y 9 de abril de 2010.

El sujeto social de los gobiernos de Evo Morales La nueva alianza

Durante las tres gestiones de gobierno de Evo Morales y más de 10 años en el poder, se ha producido un desplazamiento de sus aliados iniciales, que eran indígenas aymaras, quechuas y de tierras bajas. Ellos han sido reemplazados como base del gobierno por otros actores, o son los mismos pero han cambiado radicalmente los atributos de su identidad, han dejado de asumirse como indígenas: son campesinos, “bartolinas” e “interculturales”, que ahora ya no aspiran a la tierra en forma colectiva, sino a la propiedad privada. En este viraje cambiaron los sujetos y cambió el discurso gubernamental. Sectores antes identificados con los proyectos de transformación radical ahora buscan simplemente el poder y sus beneficios. El cambio en los sujetos se expresa en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012. Abordaré el desplazamiento de esos tres sectores y su participación en el Fondo Indígena.