Documentos relativos a los orígenes de la morgue de Santiago (original) (raw)

Origen de las referencias italianas en el manuscrito sobre la Catedral de Santiago del canónigo José de Vega y Verdugo (1656-1657)

La Multiculturalidad En Las Artes Y En La Arquitectura Xvi Congreso Nacional De Historia Del Arte Las Palmas De Gran Canaria Vol 1 2006 Isbn 9788496577749 Pags 499 506, 2006

conserva un manuscrito dirigido al cabildo, escrito e ilustrado con dibujos por el entonces joven canónigo José de Vega y Verdugo entre I 656 y 1657, con el título en la guarda de Ynforme sobre reolizoción de vorios obros en lo Santo Yglesio, Su interés radica en que en él se recogen tanto las propuestas del aúcor para la renovación de la capilla mayon como para la reforma de las fachadas y torres exteriores, ideas que son decisivas para la transformación L,arroca del edifcio catedralicio, Para refrendar sus plan

Los orígenes del culto a Santiago en España

1995

Trabajo realizado para una asignatura de la Licenciatura en 1995, donde se expone lo que se conoce sobre el Apóstol Santiago, tanto por documentación contemporánea a su vida o al hallazgo de su sepulcro (si realmente es suyo), como por las leyendas o historias que los peregrinos medievales creían acerca de él, y últimamente por los hallazgos arqueológicos. Posteriormente se estudian las diversas teorías que intentan explicar por qué se creyó que los restos compostelanos pertenecían al Apóstol, para terminar con un breve repaso a algunos temas secundarios relacionados con el origen y desarrollo del culto jacobeo.

La influencia orientalizante en la necrópolis de Tútugi (Galera, Granada). Una relectura de la documentación original de Juan Cabré Aguiló

Celestino Pérez, S.; Rodríguez González, E. (Eds.) (2020): Un viaje entre el Oriente y el Occidente del Mediterráneo. Actas del IX Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos. Mytra 5, Mérida., 2020

En 1918, Juan Cabré Aguiló y Federico de Motos Fernández colaboraron en la excavación de la necrópolis ibérica de Tútugi (Galera, Granada), a resultas de un encargo de la entonces Junta de Excavaciones y Antigüedades. Aquella campaña de campo no sólo se centró en excavar la necrópolis propiamente dicha sino también en recopilar información de los materiales expoliados con anterioridad. Los restos arqueológicos y la consiguiente Memoria pusieron de manifiesto la importante huella que dejó la cultura fenicio-púnica en las sociedades autóctonas del interior peninsular ibérico. Nuestro estudio pretende aportar nuevas perspectivas sobre los primeros trabajos arqueológicos en la necrópolis de Tútugi a partir de una relectura de la documentación original de Juan Cabré Aguiló. Dibujos, fotografías, notas manuscritas, correspondencia y el diario de campo de Juan Cabré nos permiten hoy retrotraernos al momento de las excavaciones, releer los contextos originales y valorar cómo se trató, a principios del siglo XX, la posible influencia púnica en los ambientes funerarios ibéricos del mediodía peninsular.

Los orígenes de la presencia de la Orden de Santiago en el Campo de Montiel

Campo de Montiel, 2013

En la campaña militar de 1213 el rey Alfonso VIII conquistó los enclaves estratégicos de Eznavexor y Alhambra, que en principio fue entregada al conde Álvaro Núñez de Lara. Ambos formaron parte del Campo de Montiel, de la orden de Santiago, cuya presencia en el territorio es bastante temprana. En la presente comunicación se establece esta presencia y se aporta la documentación correspondiente sobre la entrega de los mencionados lugares.

Evidencias arqueológicas sobre la muerte en el Camino de Santiago

Trabajos de …, 2010

L as investigaciones o trabajos jacobeos han estado orientados en buena parte a todo aquello que hace referencia al Camino de Santiago en todos sus trayectos, a los diversos pueblos o regiones por los que discurre, a las manifestaciones artísticas, hospitalidad, culto, leyendas, cofradías, articulación del espacio y a tantas y tantas maneras de culto referente a Santiago cuya bibliografía es realmente extensa tanto en los aspectos generales como en aquellos que tratan de cuestiones concretas 1 . Realmente un camino tan extenso y 195 [1]

Documentos para la historia de la Colegiata de Santa María de Calatayud

2012

La redacción del Plan Director para la Restauración de la Colegiata de Santa María de Calatayud, Revisión y Actualización, encargada por el Gobierno de Aragón en 2010, ha exigido realizar, entre otras actuaciones, un apurado estudio histórico artístico del monumento, y su completo levantamiento planimétrico. La labor desarrollada en diferentes archivos bilbilitanos, aragoneses y estatales ha permitido reunir un abultado corpus documental sobre la complicada historia constructiva del complejo, y el análisis de todas estas referencias, cohonestado con el estudio de la propia fábrica constructiva, permite ofrecer una novedosa lectura e interpretación del conjunto como resultado de su devenir histórico, desde su fundación hasta las últimas intervenciones restauradoras de que ha sido objeto. Además, el libro facilita el grueso de la documentación histórica reunida, y se acompaña de un anexo gráfico que reúne las plantas, alzados y secciones más significativos del complejo.

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago

Entre 1654 y 1677 se reforma el mobiliario de la capilla mayor de la Catedral de Santiago, siguiendo los nuevos postulados barrocos importados de Madrid e Italia, fruto de la cual es el actual baldaquino, el camarín, la pérgola de columnas salomónicas y el revestimiento lignario de las paredes. Su construcción durante tantos años fue dirigida por el canónigo fabriquero José de Vega y Verdugo, tras su estancia durante varios años en Roma, y llevada a cabo primero por el maestro de obras catedralicio Francisco de Antas y luego por el nuevo maestro mayor catedralicio Domingo de Andrade. En el presente artículo se proponen y revisan las fuentes romanas-el baldaquino de Bernini y la pérgola de columnas torsas de Constantino-del baldaquino y la pérgola, aportando nuevos datos gráficos y literarios. Palabras clave: Barroco, Catedral de Santiago, fuentes, baldaquino, pérgola Between 1654 and 1677 the furnishings of the main chapel of the Cathedral of Santiago were reformed following the new Baroque principles imported from Madrid and Italy. The resultant changes are those known today: canopy, camerina and pergola with Solomonic columns and the wooden revetments of the walls. The construction work was directed by the canon of the Cathedral, José de Vega y Verdugo, who had spent several years in Rome, and was carried out first by Francisco de Antas, master builder of the Cathedral, and later by the new master builder, Domingo de Andrade. The Roman sources for these structures-Bernini's canopy in St. Peter's Basilica and Constantine's pergola of twisted columns-are here proposed or revised, with the addition of new graphic and literary data.