Pesquerías globalizadas: revisitando a la comunidad marítima en el Alto Golfo de California (original) (raw)

Una estrategia transdisciplinaria para el desarrollo sustentable de comunidades pesqueras del Alto Golfo de California.

Una estrategia transdiciplinaria para el desarrollo sustentable de comunidades pesqueras del Alto Golfo de California, 2019

Circunscrita por los objetivos generales del Comité para el Desarrollo Económico y Comunitario del Alto Golfo de California (CODEC-AGC), creados entre otros, a raíz del memorándum de acuerdos que firmó el gobierno federal con las fundaciones Carlos Slim y Leonardo DiCaprio en junio del año 2017, esta tesis de Maestría en Ciencias en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas propone y despliega un marco teórico-metodológico con el cual, ha sido posible incentivar la participación pública en estrategias para la conservación de especies endémicas, el manejo de recursos de uso común (ruc) y el desarrollo rural en comunidades pesqueras de esta región. El objetivo general ha sido empoderar actores sociales -claves a nivel local-, en el campo social que configuran algunas instituciones públicas y académicas; organizaciones civiles y usuarios de recursos naturales y servicios ambientales de zonas costeras del Alto Golfo de California (AGC) al diseñar, instrumentar y evaluar planes, políticas públicas, programas y proyectos de conservación, manejo de recursos y desarrollo rural. De esta manera se ha ensayado una salida al conflicto socio-ambiental que prevalece desde el año 2012, ante la intensificación de la pesca furtiva de totoaba (Totoaba mcdonaldi), el tráfico ilegal de su vejiga natatoria (buche) y su comercialización en el mercado negro; la necesidad –hasta ahora no resuelta- de innovar en el diseño de artes y equipos de pesca que eviten la captura incidental de vaquita marina (Phocoena sinus) en inminente peligro de extinción y otras especies amenazadas, así como de emplear herramientas de manejo legitimadas por el sector pesquero-ribereño y ante las formas más restrictivas, represivas y de vigilancia ejercidas por el Estado mexicano desde el año 2015 en el marco de la Estrategia Integral para la Recuperación de la vaquita marina: aristas de otro “Triángulo de las Bermudas”, que si bien no atenta con desaparecer las formas tradicionales de vida de las comunidades pesqueras del AGC, precipitan la extinción de la Vaquita marina (Phocoena sinus) y amenazan con precarizar, violentar y vulnerar aún más las relaciones sociedad-naturaleza. A través de la antropología (antropología aplicada) se consolida en las comunidades e inmediaciones del Golfo de Santa Clara, Sonora y el puerto de San Felipe, Baja California una comunidad de sentido, entendida como aquella que se configura más allá de los límites geográficos y del territorio; un foro multisectorial e intercomunitario que comparte una visión de sustentabilidad y es capaz de respaldar in situ, actividades de gestión cultural y educación; de desenvolverse en la acuacultura y en la pesca comercial y deportiva de manera sustentable e impulsar la diversificación económica, el desarrollo rural y la innovación tecnológica con resultados medibles a largo plazo que, además, se vean reflejados en la protección y la conservación de especies endémicas. Desde luego, no se trata de un marco teórico-metodológico original. Éste integra las categorías marxistas de análisis, que retomaron Jean Baudrillard (2007) y Scott Lash y John Urry (1998) para examinar, respectivamente, el valor de signo de los objetos de la modernidad, así como el valor de uso y el valor de cambio de las mercancías características de una economía de signos y espacio al escrutinio antropológico del capital cultural, social, económico y natural que ostentan distintos agentes en el ámbito de la gestión ambiental del desarrollo, mientras se pone a prueba la sociología de los campos, así como las teorías de la acción comunicativa y la acción colectiva inherente a los recursos de uso común.

Propuesta de Regionalización del Sistema Pesquero Ribereño: Golfo de California y costa Occidental de Baja California Sur

Éste es el resultado del Proyecto "Propuesta de Regionalización del Sistema Pesquero Ribereño: Golfo de California y Costa Occidental de Baja California Sur", el cuál fue desarrollado gracias a que WWF considera que para minimizar los efectos adversos de la pesca ribereña sobre la biodiversidad del Golfo de California maximizando los beneficios sociales, es necesario coadyuvar con la autoridad, los pescadores y la sociedad en general para regular y ordenar la pesca. Por lo que WWF pretende impulsar un esquema de manejo pesquero regionalizado para las pesquerías ribereñas que se ajuste a las dinámicas biológico-pesqueras y a las condiciones ambientales y sociales del Golfo. En tal virtud, WWF-México, a través de su Programa Golfo de California luego de un proceso de convocatoria pública de Proyectos, selecciono y comunico a los interesados el Proyecto seleccionado en diciembre del 2006 y se procedió a firma del Convenio de Trabajo de acuerdo a lo señalado en el contrato denominado "KH02" administrativamente por WWF. Las opiniones, ideas y comentarios expresados, desarrollados, señalados, dichos ó vertidos en esta publicación son de completa responsabilidad de los Autores y no reflejan ó interpretan necesariamente las de WWF ó cualquiera otra Agencia, Institución ó Dependencia Municipal, Estatal ó Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que sea citada.

Ciencia Ciudadana en el Alto Golfo de California: abriendo camino en el manejo pesquero y la conservación.

El Programa Marino del Golfo de California, un consorcio de investigadores de distintas instituciones, entre ellas, el Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, el Instituto de Oceanografía Scripps y UCMEXUS, que trabajan con temas marinos y costeros en la región del Golfo de California, ha implementadotécnicas de investigación innovadoras que permiten el acceso a información nueva y/o restringida, al tiempo que se construye capital social. Una de las maneras en que logramos esto es a través del programa de ciencia ciudadana.

Ruta de sociabilización para integrar al sector productivo en el diseño de una red de zonas de recuperación pesquera en la Región de las Grandes Islas, Golfo de California.

Unsustainable fishing practices and climate change are some of the principal threats to ocean ecosystems and ecosystem services. Fishery replenishment zones (frz) are instruments that can be used to counteract the negative effects of these threats and reach objectives of fisheries management, biodiversity conservation, climate change adaptation and human wellbeing. In the Midriff Islands Region, an organized civil society, together with the decision makers responsible for natural resource management and academia, began a science-based design process to create a network of frz for coastal rocky reefs. Our work describes the pathway for communicating the proposed network to stakeholders. Based on this process, it was possible to 1) identify the degree of acceptance of each stakeholder, 2) develop strategies to increase acceptance and establishment, 3) strengthen the capacities of users to participate in decision-making, and 4) incorporate users and ecological local knowledge into design to protect 4.3% (488 km2) of the planning area used (from 0 to 200 m deep, ca. 11 100 km2). We conclude that communication should be continuous, transparent, and highly relevant, and that it applies in the design stage, in the establishment and effective management of the network. Finally, we recognize that participation, inclusion, co-production of knowledge, and political will as essential elements for the success of any sustainable fisheries and marine conservation initiative. Key words: Marine spatial planning, local ecological knowledge, small scale fisheries, marine reserves, Midriff Islands Region.

Pesquerías ribereñas en Baja California

Estudios Fronterizos, 1987

El presente artículo tiene como objetivo establecer los resultados de la investigación sobre las formas de organización y producción de las pesquerías en Baja California, su grado de desarrollo y la participación del Estado en relación con el proceso de consolidación, desarrollo, requerimientos específicos de las pesquerías y estímulos para la generación de productos pesqueros de bajo valor comercial o de consumo mayoritario. Este trabajo se sirvió de dos tipos de investigación: la documental y la de campo. La investigación documental se utilizó para seleccionar elementos teóricos, conocer las políticas y acciones del Estado en cuanto a pesca, obtener estadísticas y recabar información. La investigación de campo fue el medio para lograr acercamientos al universo de estudios. Se puede concluir que tomando en cuenta la particularidad de la actividad pesquera, en tanto ésta depende en mayor medida que otras actividades productivas a las condiciones climáticas y a los ciclos de abundanc...