Jorge Bustamante, Cruzar la línea, La migración de México a los Estados Unidos. Ed. Fondo de Cultura Económica (FCE), México, 1997 (original) (raw)

Castillo Ramírez, G. (2024). Corredores migratorios de Centroamérica a Estados Unidos. México entre el tránsito y la contención migratoria. Revista UNAM Internacional, No. 7, pp. 220-231. ISSN: 2954-4858.

Revista UNAM Internacional, 2024

México, desde gran parte del siglo xx, fue el principal país expulsor de personas migrantes del continente y sus migraciones se dirigían hacia el Norte global (principalmente hacia Estados Unidos). No obstante, desde finales del siglo pasado también ha tenido otros procesos dentro de los corredores migratorios que unen Centro y Norteamérica. Dada su relevancia y las poblaciones involucradas destacan cuatro dinámicas: deportación, retorno, tránsito y refugio. México también se ha vuelto un territorio de contención de estas poblaciones extranjeras que, sin documentación migratoria, pretenden llegar a territorio estadounidense. Mientras el eje de la política migratoria mexicana sea la “seguridad nacional” y esté en función de los intereses gubernamentales estadounidenses, las personas migrantes seguirán sufriendo violencia y no será respetada su dignidad humana ni garantizada su seguridad.

Capítulo de libro. Geografía de la migración mexicana a Estados Unidos. Cambios y continuidades en las zonas expulsoras de migrantes. En (2016) Geografía de México. Una reflexión espacial contemporánea, IGg-UNAM, INEGI, CONACyT, pp. 440-453.

Las migraciones, en tanto procesos de movilidad geográfica y de relocalización de poblaciones humanas por diversas causas (Derek et al., 2009:462),2 no son fenómenos sociales nuevos. Por siglos han sido complejas dinámicas vinculadas al desarrollo de las sociedades y a la satisfacción de las necesidades de los colectivos humanos. Las motivaciones para migrar son tan vastas como la diversidad del género humano y pueden abarcar desde razones económicas (búsqueda de empleo, mejoramiento de las condiciones de vida, acceso a bienes) hasta causas de carácter sociopolítico (éxodos, diásporas, desplazamientos, marginación). No obstante, hoy en día las migraciones –nacionales e internacionales– están mucho más presentes en diversas latitudes del planeta y son uno de los procesos sociales ampliamente relacionados a las transformaciones económicas, sociales y culturales de la economía del libre mercado y del mundo globalizado en el cambio de siglo. Las migraciones son una de las caras ineludibles del inicio del milenio. México no es la excepción a la regla y, en el marco geopolítico de las relaciones socioeconómicas y políticas con otros países de Norteamérica, presenta un antiguo, peculiar y masivo proceso migratorio hacia Estados Unidos. Este trabajo, después de delinear los rasgos y el marco histórico-estructural de esta migración y con base en índices y estadísticas oficiales,3 se avoca a describir e identificar las transformaciones de los puntos de origen de los flujos migratorios en relación con los estados del país y en del contexto temporal del cambio de siglo (2000-2010). De manera específica, este texto da repuesta a la pregunta de cómo ha variado el comportamiento por entidad federativa en términos del número de hogares con migrantes y con recepción de remesas involucrados en la actual migración MéxicoEstados Unidos.

Selene Gaspar Olvera (2018). Integración de los inmigrantes mexicanos que llegaron en la infancia a Estados Unidos. CONAPO. Situación Demográfica de México 2017. 177-202, Primera edición: junio 2018 ISBN: 978-607-427-304-5, Ciudad de México, México.

La situación demográfica de México 2017, 2018

Por décadas, los mexicanos han emigrado a Estados Unidos y constituyen el núcleo mayoritario de inmigrantes en ese país. Se estima que su número alcanzó la cifra de 12.2 millones en marzo de 2017. Dentro de éstos, un número importante está integrado por aquellos que fueron llevados por sus padres cuando eran niños. Algunos han logrado establecerse de manera permanente a través de la naturalización; otros, en cambio, han permanecido en condición indocumentada, convirtiéndose en un grupo altamente vulnerable a la deportación y desintegración familiar. En el adverso contexto actual de la política migratoria estadounidense y ante un posible incremento de las deportaciones o el retorno voluntario, el objetivo del presente estudio es aportar elementos sobre las características actuales por edad de llegada de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos en cuanto a capital humano, condiciones sociales, económicas e inserción laboral. El propósito es mostrar cómo la edad de llegada y el tiempo de estancia cambian el perfil tradicional de los inmigrantes mexicanos y, por consiguiente, sus necesidades sociales, económicas y laborales al retorno. Se espera que los elementos estadísticos y analíticos de esta investigación sirvan para el diseño de políticas públicas orientadas a atender a los migrantes de retorno. La edad de llegada determina cambios en el capital humano de los inmigrantes mexicanos y reorienta o diversifica su participación sectorial y ocupacional. Los inmigrantes mexicanos que llegaron en la infancia tienen mayores logros educativos y persiguen carreras y ocupaciones afines a las de los nativos, el 49.9 por ciento adquirió la ciudadanía y 88.8 vive en hogares lingüísticamente no aislados.

Moisés Cruz. Historia de un transmigrante. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Autónoma de Sinaloa. 303 pp. México. 1999 (libro completo / full book)

(CONTINUA EN ESPAÑOL) There are only a few studies in the libraries of the world that study so well the internationalization of class relations and positions, as well as the transnational formation of experience and identity (…). The work and vision of Moises, as presented by Besserer is an example with no parallel of how the local links to the global, and how the politics of the local community has to be analyzed and acted internationally”. (From the preface written by Dr. Michael Kearney, University of California Riverside). "Hay pocos estudios en las bibliotecas del mundo que traten tan bien la internacionalización de las posiciones y relaciones de clase, así como la formación transnacional de la experiencia y la identidad (...) El trabajo y visión de Moisés, como Besserer nos lo presenta, es un ejemplo sin paralelo de cómo lo local se liga a lo global y cómo la política de la comunidad local debe ser analizada y actuada internacionalmente" (del prefacio escrito por el Dr. Michael Kearney de la Universidad de California en Riverside).