Militarismo, imaginario medieval y construcción identitaria catalana en la revista Quaderns de l'exili (México, 1943-1947) (original) (raw)

Medio y destiempo: las revistas culturales del exilio español en la Guerra Fría

Cuadernos Americanos, 2023

A partir de una reflexión sobre el destiempo como configuración temporal de la experiencia del exilio, se hace un balance de los diversos enfoques que los estudios literarios y culturales ofrecen para el análisis del exilio republicano en particular. En lugar de centrarse en una perspectiva hermenéutica o críticocultural, el presente trabajo opta por una investigación de los medios y parte de la hipótesis de que el uso de los soportes materiales interfiere en los procesos de producción de discursos y estéticas temporales del exilio. Como ejemplos paradigmáticos se presentan la revista liberal occidental Realidad (Buenos Aires, 1947-1949), la comunista Nuestro Tiempo (México, 1949-1953) y el proyecto unipersonal de Max Aub, Sala de Espera (México, 1948-1952).

De la militarización de Cataluña a los 'espacios de integración' de los catalanes en el ejército borbónico tras 1714. En Els Tractats d'Utrecht. Clarors i foscors de la pau. La resistènce dels catalans. Barcelona, 2015, pp. 227-236.

En esta aportación se revisa el problema del número de tropas que fueron destinadas a Cataluña a lo largo del siglo xviii, se estudian los onerosos alojamientos, la transformación del sistema de gobierno político-militar mediante el nombramiento de gobernadores con un claro perfil de oficiales extranjeros pertenecientes a los cuerpos de las Guardias Reales que habían participado en la Guerra de Sucesión y, por último, se precisa en términos cualitativos cómo el grueso de las tropas que fueron destinadas a Cataluña -no sólo como instrumento de «sujeción» de la población sino también por ser Barcelona el punto de embarque para las empresas bélicas en Italia-estuvo formado por dos grandes unidades de élite del ejército borbónico, los regimientos de Guardias de Infantería, el de Españolas y el de Walonas, que estuvieron acuartelados en Cataluña durante el tiempo en que no se ocupaban de la seguridad del rey en el exterior de palacio.

“EL ARTE MILITANTE”: ANÁLISIS DEL CARTEL DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Javier Moro Navarro, 2021

El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo plantear un análisis comparativo de los carteles propagandísticos realizados durante la Guerra Civil española (1936-1939) por parte de los dos bandos: republicanos y sublevados. En general, este objetivo principal consiste en exponer las similitudes y diferencias en cuanto a estilo, temática, tipología y demás referencias en la cartelería española de los años comprendidos entre 1936 y 1939.

Aixelà-Cabré, Yolanda. 2023. “Una decolonització de l’exèrcit espanyol. Rifenys, marroquins i espanyols a l’Al-Hoceima colonial (Protectorat espanyol del Marroc)”. Arxiu d’Etnografia de Catalunya 25, pp. 131-158.

Arxiu d’Etnografia de Catalunya, 2023

Spanish memories monopolize the colonial history of the Spanish Protectorate of Morocco. Only in recent times have Moroccans and Riffians spoken out to rebuild their colonial past from their history and experiences. The city of Al-Hoceima was eminently Spanish and is a clear illustration of the Spaniards lack of interest in living with the autochthonous populations. Although some civilians who had settled in the city felt that the military had colonized them just as they had the Moroccans, they forgot that without them the region would soon have been won back by the Riffians. This article focuses on colonial Al-Hoceima from both the Spanish and Riffian point of view in an attempt to understand the pressure that the Spanish military structures exerted on the city and how they treated both populations. The approach adopted reveals that to guarantee the subordination of the occupied populations and the colonial rhetoric of “civilizing work” the Spanish civilian population was scorned and the Moroccans were racialized. The ultimate objective is, on the one hand, to discuss the use of memory, since memory and oblivion are part of a game of mirrors that reflects a past that is still alive and kicking and, on the other hand, to review the military presence in Al-Hoceima, the way in which the autochthonous populations were treated and some of the colonial legacies that remain today.

“El Brazo Militar de Cataluña durante el primer gobierno de Felipe V (1700-1705)”, Cuadernos dieciochistas, 15, Valladolid: 2014, 73-108

2014

RESUMEN: En diciembre de 1703 el Brazo Militar se negaba a obedecer la orden de modificación del testamento de Carlos II. Argumentaba para ello el Estamento Militar «Sólo era una junta establecida de nobleza en Cortes, sin tener comunicado tal poder». Llama la atención el concepto tan simple que el Brazo tiene de sí mismo, más si se tienen en cuenta que unos años más tarde, el Conde de Robres consideraba que «ninguno más que ese cuerpo es comprendido en la extirpación de las leyes patrias, decretadas por el señor Felipe V». ¿Cómo es posible estas impresiones tan opuestas? El objetivo de este artículo es analizar la actuación del Brazo Militar de Catalunya durante los años de la Guerra de Sucesión y poner de manifiesto el papel decisivo que tuvo esta institución en la defensa del marco constitucional catalán. Palabras clave: 1. Este trabajo se inserta dentro del proyecto del ministerio «España y los Tratados de Utrecht (1712-1714)» (HAR2011-26769) y del «Grup d'Estudis de les Institucions i la societat a la Catalunya Moderna, segles XVI-XIX» (2009 SGR 00318), dirigidos por el profesor Joaquim Albareda.

Antropología y literatura: El exilio catalán en México

Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, 2014

Érem quatre, novela de Lluís Ferran de Pol publicada en Cataluña en 1960, es una de las obras literarias que mejor plasma la fascinación que sintieron los intelectuales catalanes exiliados el 1939 hacia las civilizaciones precolombinas. Este estudio pretende poner de relieve que los elementos antropológicos conforman una parte esencial del relato y demostrar cómo se refleja en la novela la propia interpretación de la antropología y su papel tal como era vivida en aquellos momentos en México. En última instancia, se consignan los múltiples paralelismos que existen entre el protagonista de la novela y catalanes exiliados en México que desarrollaron actividades académicas de raíz antropológica, como Claudio Esteva Fabregat.