"Los Azurduy y Otálora: el Mayorazgo de las Haciendas de Cachimayo en Charcas" 1 (original) (raw)

Reflexiones Sobre Los Chachapoya en El Chinchaysuyu

… en el Tawantinsuyu y en los …, 2002

Los grupos y las identidades culturales son algunos de los temas más discutidos en arqueología, historia y antropología. La cultura material, como los artefactos, las costumbres funerarias y las construcciones, refleja contactos entre diversas regiones, pero ¿cómo es posible revelar la identidad cultural de una población específica en tiempo y espacio? El Tawantinsuyu estuvo compuesto por muchos grupos étnicos y las políticas del Inca variaron en las diversas provincias, pero ¿cómo fueron percibidas las identidades culturales por los incas? Se entiende generalmente que la dominación inca de una región se puede determinar sólo sobre la base del conocimiento de la sociedad que lo precedió y por una comprensión del paisaje geográfico. Según la investigación arqueológica y etnohistórica llevada a cabo por la autora se discutirá cómo la identidad cultural común de los chachapoya como un grupo fue creada por los incas para sus intereses políticos y socioeconómicos en un paisaje que fue colmado con la presencia inca. La distribución espacial del conjunto de instalaciones inca en el paisaje fue cargada con significados que llegaron a ser esenciales para su existencia en la tierra de los chachapoya. Los diversos señoríos en la provincia de Chachapoyas compartieron una identidad común en patrones de asentamiento, diseño arquitectónico y tradición cerámica. Las identidades inca y chachapoya, y sus relaciones, constituyeron una potente fuerza de cambio en un escenario donde la agresión y la violencia parecen haber desempeñado un rol cultural importante e integrado.

Historia de los Chachapoyas

Según las pinturas Yamón, en la provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, la ocupación del territorio podría retrotraerse 4.000 años, aunque no existen todavía estudios arqueológicos que lo verifiquen.

La primera visita y composición de tierras en Charcas a través de la residencia de Don Pedro Osores de Ulloa, juez de tierras del siglo XVI.

Indiana, vol. 33, nº 2 (2016): 9-30. ISSN: 0341-8642

Resumen: Este trabajo aborda el primer proceso de visita y composición de tierras del distrito de Charcas a través del corpus documental producto de la residencia de don Pedro Osores de Ulloa como juez de tierras. En ese sentido, en primer lugar, se analiza el impacto de la residencia como instancia significativa en la construcción de poder local, promoviendo la reflexión metodológica en torno a las implicancias del relato jurídico gestado en la inspección regia. A continuación, se examinan las tensiones y las disputas de sentido transmitidas por los cargos y por los alegatos de defensa del residenciado en torno a la temporalidad y al espacio jurisdiccional de la primera visita y composición de tierras, evidenciando a la residencia como un campo de conflicto.

Uruguayos Indígenas: Los Charrúa

The fourth segment of the Uruguay For Teachers & Learners unit... featuring student pages only. Includes information about the Charrúa translated into Spanish. Teacher pages and the complete unit are located here: https://www.academia.edu/39638974/Uruguay\_For\_Teachers\_And\_Learners This translation is provided for ANEP, Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay) for use by teachers and students. Special thanks to the teachers and students at Escuela de Educación Natural, Las Piedras and at Juan Salvador Gaviota Centro Educativo, Shangrila. Special assistance was provided by Flavia Núñez and Asociación de la Nación Charrúa.

La aparceria en las haciendas charalenas

Cuadernos de Agroindustria y Economía Rural ( …, 1986

INTRODUCCIÓN En el marco de la desigual repartición de la tierra, las haciendas de clima medio se dedican principalmente a la ganadería y la cañicultura. Esta última actividad requiere una abundante mano de obra que, reclutada entre la población rural desposeída, trabaja la tierra bajo la modalidad de la aparcería.

Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)

Mundo Agrario, 2020

El mayorazgo de Huasán, fundado a mediados del siglo XVIII en la gobernación del Tucumán (actual territorio argentino), comprendió extensos dominios y se perfiló como un próspero complejo agropecuario, con proyecciones en el comercio y la minería. En el siglo XIX enfrentó los desafíos de las coyunturas políticas provinciales y nacionales, además de diversas transformaciones económicas y sociales hasta su definitiva desvinculación, en 1869. Este artículo presenta los avances de una investigación en curso sobre la formación y funcionamiento del mayorazgo de Huasán considerándolo como un emprendimiento económico, flexible y diversificado, antes que una institución rígida orientada a sustentar exclusivamente una memoria genealógica familiar. Sostenemos que si bien el carácter dinámico -característico de la formación del mayorazgo– fue difícil de sostener en el largo plazo, los largos litigios sucesorios y la intensa conflictividad intrafamiliar resultaron críticos para la gestión de la empresa y el patrimonio.

Recaudación y políticas tributarias en Charcas, fines de siglo XVIII

Revista de Indias, 1997

Se analizan las políticas de recaudación tributaria y las estrategias estatales de asignación de tierras a la población campesina en todo el territorio de Charcas (Bolivia) durante el período 1780-1810; se incluye un anexo sobre las categorías tributarias en que se dividía la población aborigen.

El Qhapaq Ñan Urcu y los tambos de Caquiaviri y Caquingora

Los estudios etnohistóricos realzan la importancia del Qhapaq ñan (La Gran Ruta Inka) como una de las vías principales de integración y expansión en el Tawantinsuyo, en territorio boliviano este importante camino se compone por dos vías. Según el sistema de clasificación humano/geográfico inkaico y preinkaico ambas son nombradas por Baca de Castro como Urco y Uma.