Calidad Proteínica en Colectas De Maíces Criollos De La Sierra De Nayarit, México (original) (raw)

Efecto De La Densidad De Población en La Calidad Del Grano, Nixtamal y Tortilla De Híbridos De Maíz De Alta Calidad Proteínica

Revista Fitotecnia Mexicana

Aquí se estudió el efecto de la densidad de población en la calidad comercial y proteínica del grano y las tortillas de tres híbridos de maíz (Zea mays L.), dos de alta calidad proteínica (ACP) desarrollados para los Valles Altos de México (‘H-143C’ y ‘H-149C’), y un testigo no ACP (‘Promesa’), cultivados a densidades de 67 000 y 80 000 plantas ha-1. La calidad comercial y la composición química de los híbridos ACP fueron afectadas por la densidad de plantación y su interacción con el genotipo. El manejo del cultivo con 67 000 plantas ha-1 permitió la producción de maíces ACP con calidad para las industrias de la masa y la tortilla. El híbrido ‘H-143C’ mostró una calidad semejante en las dos densidades de población estudiadas, mientras que el ‘H-149C’ sembrado a 80 000 plantas ha-1 produjo granos de endospermo suaves, con bajo contenido de proteína (8.6 %) y triptófano (0.73 %). Los maíces ACP presentaron una mejor calidad proteínica en comparación con el testigo no ACP. Con los híb...

Características De Granos y Tortillas De Maíces De Alta Calidad Proteínica Desarrollados Para Los Valles Altos Centrales De México

Revista Fitotecnia Mexicana, 2012

En esta investigación se determinó la influencia de la localidad en la calidad comercial, proteínica, de nixtamalización y tortillera del grano de cuatro híbridos de maíz (Zea mays L.) de alta calidad proteínica (‘H-143C’, ‘H-145C’, ‘H-147C’ y ‘H-149C’). Estos híbridos se cultivaron en Santa Lucía, Estado de México (SLM) y en Tecamachalco, Puebla (TP), y como testigos se usaron maíces de endospermo normal, ‘Halcón’ y ‘H-151’ respectivamente. Los resultados se analizaron bajo un diseño de bloques completos al azar. La localidad y el híbrido afectaron el tamaño, la dureza, el color y la calidad proteínica de los maíces de alta calidad proteínica. En SLM los granos fueron de dureza intermedia-suave, lo que se asoció con porcentajes de proteína de 10.2 a 11.5 %, cuyos contenidos de lisina y triptófano cubren de 85 a más de 100 %, respectivamente, del requerimiento de niños entre 3-10 años de edad. Los mismos híbridos sembrados en TP fueron de grano duro y con más aceite que los de SLM, ...

Calidad Proteica en Segregantes De Cruzas De Dos Fuentes Del Gen OPACO-2 Con Variedades Andinas De Maíz

Ecología Aplicada, 2008

Resumen Catorce líneas segregantes F 2 provenientes de las cruzas realizadas entre los compuestos raciales (C.R.) peruanos con dos pooles andinos, homocigotos para el gen opaco-2 (formados en el CIMMYT con una alta proporción de germoplasma andino), fueron autopolinizadas en Chiquián-Perú. El gen opaco 2 aumenta en el grano la cantidad de dos aminoácidos esenciales: lisina y triptófano. Las mazorcas fueron cosechadas y seleccionadas por su parecido al C.R. peruano. Se seleccionaron diez mazorcas de cada línea segregante y se evaluó en cada una: la longitud y el diámetro de la mazorca, el diámetro de la tusa, el diámetro del raquis, la profundidad de grano, y el número de hileras. De cada mazorca se seleccionaron 10 semillas, y se registraron los colores del pericarpio, de la aleurona y del endospermo. Se realizó la comparación de los parámetros morfológicos de las líneas segregantes con los parámetros de los compuestos raciales peruanos. Para comprobar la presencia del gen opaco, que mejora la calidad proteica del grano mediante la reducción de la zeína, se evaluaron químicamente cinco granos de cada mazorca. Se realizó el análisis turbidimétrico de zeína basado en el método de Paulis et al. (1974) modificado por el CIMMYT. La variedad de maíz opaco PMS 267 fue usada como testigo. Los pooles andinos 1 y 2 mostraron ser buenos progenitores, sin modificar los caracteres andinos de las mazorcas en las poblaciones segregantes. A todos los compuestos raciales se les incorporó este gen. La incorporación del opaco-2 y selección posterior en las progenies autofecundadas no modifica el tipo de grano, ni el color. Se comprobó también que el método de selección de mazorcas parecidas al progenitor peruano en las primeras generaciones de endocría es un buen método, siendo más rápido que el método de retrocruzas para incorporar este gen. En esa forma es posible mantener el gen opaco en una alta frecuencia en la diversidad del maíz en el Perú.

HÍBRIDOS TRILINEALES DE MAÍZ COMUNES Y DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA PARA VERACRUZ, MÉXICO1

En México, el maíz ocupa el 40% de la superficie agrícola cultivable y es el alimento básico más importante que proporciona en promedio 39% de proteína asimilable y 59% de la energía que ingieren los mexicanos . En el estado de Veracruz, la superficie anual establecida con este cereal supera las 530.000 ha , de las cuales, 396.000 pertenecen a la región tropical. Con base a la AGRONOMÍA MESOAMERICANA 17(2):

Calidad de mazorca y grano en maíces criollos de la Costa Chica, Guerrero

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

El maíz (Zea mays L.) es el cereal de más consumo en México y Latinoamérica, es importante conocer la calidad física de la mazorca y de grano a fin de obtener datos que sirvan como base para la selección de las mejores variedades y con ello contribuir a la conservación y mejora de variedades locales, que desde la introducción de semillas mejoradas se han visto en riesgo de desaparición por su bajo rendimiento y poco aprovechamiento. En el ciclo primavera-verano de 2018, en la localidad de Cruz Grande municipio de Florencio Villarreal, Guerrero. se estableció un experimento bajo un diseño en bloques completamente al azar. El objetivo fue determinar la calidad física de granos y mazorcas de dos genotipos de maíz pigmentado (rojo y amarillo) perteneciente a la variedad Dos Puntas. Se evaluó la calidad de la mazorca y anatomía de semillas. Los resultados mostraron que no hubo diferencias estadísticas entre variedades, el grano con mejor endospermo es el amarillo (80.82%) y germen es el ...

COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ CON ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA, POR SU BUEN RENDIMIENTO Y TOLERANCIA AL

2007

Comportamiento de hí bri dos de maíz con al ta ca li dad de pro teí na, por su buen ren di mien to y to le ran cia al "Achapa rra mien to". Con los ob je ti vos de co no cer el ren di mien to y las ca rac te rís ti cas agro nó mi cas de hí bri dos de maíz con al ta ca li dad de pro teí na (QPM) e iden ti fi car los que me jor se adapten y pre sen ten to le ran cia a la en fer me dad "Acha pa rra miento", du ran te el ci clo pri ma ve ra ve ra no 2005 se es ta ble cie ron ex pe ri men tos en las lo ca li da des de Co tax tla, mu ni ci pio de Me de llín de Bra vo, La To rre ci lla, Mu ni ci pio de Tla lix co yan y Za po tal Nú me ro Uno, mu ni ci pio de Ig na cio de la Lla ve, en el es ta do de Ve ra cruz. Los en sa yos fue ron sem bra dos ba jo un di se ño alp ha lá ti ce 9x2 con 18 tra ta mien tos y tres re pe ti cio nes, en par ce las de dos sur cos de 5 m de lar go se pa ra dos a 80 cm, con una den si dad de 62,500 plan tas /ha. Du ran te el de sa rro llo del cul ti vo se re gis tra ron las va ria bles: ren di mien to de gra no, por cen ta je de plan tas y ma zor cas da ña das por acha pa rra miento, se ve ri dad del da ño, al tu ra de plan ta y de ma zor ca, días a flo ra ción mas cu li na y fe me ni na, as pec to y sa ni dad de plan ta y ma zor ca, por cen ta je de plan tas aca ma das, por cen ta je de ma zorcas con ma la co ber tu ra y por cen ta je de ma zor cas po dri das. De los aná li sis de va rian za com bi na dos pa ra: Ren di mien to de gra no, por cen ta je de da ño y se ve ri dad por acha pa rra mien to en plan ta y por cen ta je de ma zor cas con acha pa rra mien to, se en con tró di fe ren cia al ta men te sig ni fi ca ti va pa ra hí bri dos (H) y pa ra lo ca li da des (L). La in te rac ción HxL, ex cep to pa ra ren dimien to de gra no, en el res to de las va ria bles fue sig ni fi ca ti va. Los hí bri dos QPM que re gis tra ron el ma yor ren di mien to, to leran cia al acha pa rra mien to y me jo res ca rac te rís ti cas agro nó micas fue ron: (CML264QxCML150)xCML491, (CML264Qx CML273Q)xCML491, (CML144xCML159)xCLQ-RCWQ50 y (CML492x CML150)xCLQ-RCWQ50.

Potencial De Rendimiento De Poblaciones Criollas De Maíz De Coahuila, México

Revista Fitotecnia Mexicana, 2010

RESUMEN Las poblaciones y tipos de maíces (Zea mays L.) adaptados a condiciones de temporal o secano poseen atributos que pueden ser útiles en el mejoramiento genético. En el Estado de Coahuila, México, se ha identificado la presencia de siete grupos raciales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar agronómicamente y determinar el potencial de rendimiento de grano de 90 poblaciones de maíces criollos recolectadas en el Estado de Coahuila. La evaluación agronómica se hizo en 2008 y 2009, en dos localidades: El Mezquite, Galeana, Nuevo León (1890 m) y General Cepeda, Coahuila (1350 m). La combinación de años y localidades fue considerada como cuatro ambientes (MEZ08, MEZ09, GC08 y GC09). Las poblaciones fueron agrupadas de acuerdo con la altitud de procedencia en: bajas (0 a 1000 m), intermedias (1001 a 1800 m), transición (1801 a 2000 m) y de altura (más de 2000 m). Los resultados mostraron diferencias (P ≤ 0.01) entre grupos y en la interacción grupos x ambientes, para floración masculina y rendimiento de grano; también se encontraron diferencias (P ≤ 0.01) entre poblaciones dentro de grupos y en poblaciones dentro de grupo x ambientes. El análisis de la interacción poblaciones x ambientes permitió identificar tres grupos según su adaptación a las localidades: el primero, con adaptación a El Mezquite (33.3 %), el segundo a General Cepeda (42.2 %), y el tercer grupo (24.4 %) con estabilidad a través de ambientes. Las poblaciones 19, 22, 34 y 61 tuvieron adaptación a El Mezquite; las poblaciones 74,76 y 88 a General Cepeda; y las poblaciones 35, 37, 38, 64, 66 y 81 mostraron estabilidad a través de ambientes. Los grupos raciales con mayor potencial de rendimiento fueron Tuxpeño, Tuxpeño Norteño y Ratón.

Memoria de Resúmenes. V Reunión Nacional para el Mejoramiento, Conservación y Usos de los Maíces Criollos

Dada la importancia que tienen los maíces criollos cultivados en México, la Sociedad Mexicana de Fitogenética ha realizado cinco Reuniones Nacionales sobre este tópico. La Primera Reunión se llevó a cabo en el 2005 con la colaboración del Instituto Tecnológico de Oaxaca. La Segunda se realizó en el 2007 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Uruapan. La Tercera tuvo lugar en el 2009 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque, Gto., la Cuarta Reunión se celebró en el 2011 en la Universidad de Guadalajara y la quinta en el 2013 en instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas. Esta V Reunión Nacional pretende difundir los resultados de investigación sobre los maíces criollos realizados en los últimos años por investigadores y profesores de diversas instituciones de todo el país, así como propiciar el intercambio de conocimientos e ideas entre los profesionistas, estudiantes, productores y sociedad en general, sobre la conservación y uso de la amplia diversidad genética de los maíces nativos en nuestro país. En este evento científico se presentan 3 conferencias magistrales sobre la diversidad racial, 3 sobre mejoramiento participativo, 67 ponencias orales, 37 carteles, una muestra de variedades criollas y se realiza una visita de campo. Los 104 resúmenes recibidos se agruparon en las áreas de Recursos Genéticos (47), Mejoramiento Genético (21), Usos Especiales (17) y Sistemas de Producción (13). Los resúmenes de los participantes provienen de 23 instituciones de enseñanza e investigación, y entre ellas, una de Cuba y otra de Costa Rica. Destaca la presencia de 13 universidades del país: Antonio Narro, Chapingo, de México, Metropolitana, Nayarit, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Morelos, Guadalajara, Tabasco, Michoacana, y la anfitriona de Chiapas, y las otras 10 instituciones fueron: INIFAP, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico Roque, Instituto de Ciencias Agrícolas de Cuba, Fundación Etnoagroecológica de Costa Rica, El Colegio de Tlaxcala, A. C., El Colegio de la Frontera Sur, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Colegio de Postgraduados y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.