Aportes de las epistemologías decoloniales a una etnografía de políticas socioculturales en mujeres jóvenes (original) (raw)

Epistemologías Decoloniales y Feministas

Revista Interdisciplinar em Ensino de Ciências e Matemática

El presente artículo reflexiona sobre las diferentes críticas que se realizan desde los estudios decoloniales y feministas a la epistemología occidental, exponiendo las denuncias sobre el eurocentrismo, el androcentrismo, el racismo y sexismo epistémico, la objetividad, la universalidad, la racionalidad, la naturalización y el binarismo; y el subtextos de género y de raza que hay detrás de estos. Con el propósito de que los y las profesoras de ciencias reflexionemos sobre los sesgos que podemos estar reproduciendo en nuestro quehacer docente si no tenemos en cuenta que ciencia aprendemos y enseñamos.

Notas para una metodología de investigación feminista decolonial. Vinculaciones epistemológicas

Notas para una metodología de investigación feminista decolonial. Vinculaciones epistemológicas, 2018

Notes for a decolonial feminism research methodology. Epistemological connections RESUMEN El presente escrito nace de la urgencia de generar aportes para colaborar en la construcción de una metodología de investigación feminista decolonial. Por ello proponemos algunas líneas para pensar, desde el feminismo decolonial, una metodología crítica en vinculación con una epistemología. Puesto que, la metodología pone en ejecución cuestiones epistemológicas como son la co-constitución de raza-clase-género-sexo(ualidad) y la noción de punto de vista, entendiéndolas como columnas vertebrales de esta propuesta. La co-constitución visibiliza la compleja trama de la colonialidad y da lugar a la acción de mujeres racializadas. El punto de vista muestra justamente lo negado, lo silenciado por las teorías hegemónicas. De este modo, alentamos a una re-configuración semiótica de las mujeres atendiendo a las prácticas de escrituras de sus experiencias y poniendo en tensión el lenguaje instituido. Palabras clave: metodología feminista, feminismo decolonial, co-constitución raza-clase-género-sexo(ualidad), punto de vista, experiencias. ABSTRACT The present writing is born from the urgent need of new ideas to contribute to build a decolonial feminist research methodology. Therefore we set out some lines to think, from the perspective of the decolonial femi-nism, a critical methodology connected with an epistemology. This is because the methodology carries out epistemological issues like the co-constitution of race-class-gender-sex(uality) and "the standpoint " idea as the vertebral column of this proposal. The co-constitution shows the complex weave of the coloniality and gives place to racialized women's action. "The standpoint" shows what is refused or what is kept quiet by the hegemonic theories. In this way, we encourage to a semiotic reconfiguration of women paying attention to her writings about her experiences and placing tension upon the established language.

Observaciones metodológicas. Lo decolonial en el análisis de las mujeres y el Islam en México.

REVISTA INTERDISCIPLINA. CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES- UNAM , 2018

DOSIER Los márgenes de los diálogos interreligiosos. El no ser religión Gabriela González Ortuño Naturalización del concepto "religión" y colonialidad religiosa. El caso de los nuntajɨykɨwi (popolucas de la Sierra) de Santa Rosa Loma Larga (Veracruz) Vittoria Aino Interculturalidad e interreligiosidad desde una perspectiva decolonial: un diálogo de "conocimientos desde lo Divino" Andrea Meza Torres Una aproximación al proyecto de Transmodernidad de Enrique Dussel Abdiel Rodríguez Reyes Más allá del Mundo Islámico: reflexiones antropológicas decoloniales para analizar el islam en México Cynthia Hernández González Observaciones metodológicas. Lo decolonial en el análisis de las mujeres y el islam en México Ruth Jatziri García Linares El espacio, el tiempo y el racismo en las perspectivas decoloniales: apuntes para descolonizar los estudios sobre migración internacional Erika Herrera Rosales El diálogo intercultural crítico como medio para descolonizar la racionalidad hegemónica de los derechos humanos Matías Pérez Volonterio Mandinga é fundamento. La sociogénesis intercultural e interreligiosa de la Capoeira Erick Serna Luna ENTREVISTA Cultura, religión y diálogo-un encuentro con Sheija Amina Teslima al Jerrahi Andrea Meza Torres COMUNICACIONES INDEPENDIENTES Tiempo teofánico y hospitalario Reyna Carretero Rangel El alma y el cuerpo en las danzas sufíes y rarámuri desde la literatura comparada Georgina Mejía Amador RESEÑA Los blancos, los judíos y nosotros. Hacia una política del amor revolucionario María Haydée García Bravo COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Aportes de la teoría feminista y de género al conocimiento etnográfico y a las políticas públicas

2019

En este articulo abordare tres puntos para dar cuenta de los aportes de la teoria feminista y de genero al conocimiento etnografico y a las politicas publicas. En primer lugar, hare referencia al sesgo androcentrico en la construccion de la teoria antropologica clasica, que no solo margino la produccion de muchas antropologas y etnografas, sino que los temas considerados de interes y las preguntas de investigacion estuvieron centradas en un punto de vista que coloco a las mujeres en una posicion subsidiaria. En segundo lugar, me referire a las estrategias textuales innovadoras construidas desde los discursos marginados por la disciplina, por la pertenencia de genero, de clase y etnico-racial, e introducidos por etnografias producidas desde la periferia del mundo academico; finalmente hare referencia al contexto local para analizar brevemente el origen de los debates de genero en la antropologia argentina, su reconocimiento por las agencias de financiamiento, la influencia en el dise...

Introducción a la Antropología feminista: una mirada sobre las mujeres y la política en estudios etnográficos

Antropología e intervención social Desde la formación en trabajo social Compiladora: Tello, Claudia, 2017

A partir de fines de la década del sesenta, la segunda ola del feminismo estimuló la conformación de una perspectiva crítica que encontró en cada disciplina un arduo trabajo al cuestionar los pilares androcéntricos que las conformaban. La Antropología no resultó ajena al giro crítico que el feminismo introdujo a las ciencias en general y a las sociales en particular. En estas páginas trataremos sobre antropología, mujeres y política pero desde un enfoque específico. El punto de partida será la indagación de un área de estudio en especial, la “antropología feminista”. Esta subdisciplina aportó las herramientas teórico-metodológicas para hacer visible el sesgo de género y enfrentar el androcentrismo que acallaba a las mujeres en la disciplina. El androcentrismo constituye el mecanismo por excelencia de la segregación de las mujeres de la ciencia y del conocimiento científico. Este coloca a los varones y lo masculino en el centro de la elaboración conceptual, de la investigación y de la presentación de resultados. A continuación veremos cómo se fue conformando este campo de estudio conjuntamente con una perspectiva de género en tanto herramienta crítica frente a la desigualdad de los géneros. En esta primera parte presentaremos los antecedentes así como las distintas etapas en la conformación de la Antropología feminista como subdisciplina. En segundo lugar, recorreremos la crítica feminista sobre el androcentrismo en la etnografía y en especial en las etnografías de la política. La relación entre mujeres y política constituye un campo de estudio sumamente prolífico en la teoría política feminista. En este trabajo, traspasaremos los límites que la mirada tradicional y racionalista ha impuesto sobre “la política”. En este sentido, se incorporan los aportes de la etnografía feminista y una línea de la antropología política que incluye la vida cotidiana, las emociones, las interacciones familiares y comunitarias como elementos que hacen a “lo político”. Finalmente compartiremos un caso en estudios sobre organización colectiva de mujeres en el marco del programa social “Ellas Hacen” del Ministerio de Desarrollo social de la Nación, con el fin de reflexionar a partir de un caso sobre el modelo teórico-metodológico desarrollado

Desde el conflicto: epistemología y política en las etnografías feministas

Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 2019

Resumen: Objetivo/contexto: se toma como punto de partida la investigación etnográfica sobre el proceso sociopolítico en el País Vasco tras el alto al fuego de ETA. En este artículo planteo primero la importancia de la etnografía como práctica política desde los encuentros, las conversaciones y las relaciones. En segundo lugar, analizo los conflictos que son inherentes a la práctica etnográfica y cómo su reconocimiento y análisis es necesario para la reflexión investigativa y la generación de conocimiento. A partir de esto, exploro la vulnerabilidad inherente a las prácticas etnográficas, desde el trabajo de campo hasta el proceso de escritura. Metodología: la investigación se basa en la metodología etnográfica. El artículo plantea la importancia para esta metodología de trabajar los conflictos y la creación de conciencia sobre la vulnerabilidad como ejes/actores transformadores, y como parte de la política feminista que implementamos en los distintos ámbitos de nuestra vida, incluyendo el académico; marco que es preciso revisar y cuestionar. Conclusiones: al hacer etnografía hacemos política. Una política que sostengo es feminista porque permite el surgimiento de dudas y contradicciones, tolera errar y tambalearse, busca placeres, cuestiona privilegios incorporados e incita al debate. Las etnografías feministas son posibles precisamente porque su propia existencia se cuestiona y porque abren conflictos desde los cuales el conocimiento circula y se amplía, en conexión con nuestros cuerpos y emociones. Originalidad: este artículo pretende ahondar en la discusión, reflexión y cuestionamiento de una práctica etnográfica cargada de desafíos. El potencial de su escritura desde la reflexión experiencial es una provocación para abrir conversaciones de orden epistemológico, metodológico y político. Palabras clave: cambio social; etnografía; feminismos; política; reflexividad; trabajo de campo. Based within Conflict: Epistemology and Politics in Feminist Ethnography Abstract: Objective/Context: Drawing on ethnographic research on the socio-political process in the Basque Country following ETA’s cessation of violence, in this article, I first explore the importance of ethnography as a form of political practice embedded in encounters, conversations, and relationships. Secondly, I address the multiple conflicts that are inherent to ethnographic practice and how their recognition is inextricably linked to a reflexive generation of knowledge. From this foundational base, this article moves on to explore the vulnerability inherent to ethnographic practices, from fieldwork to the writing process. Methodology: My research is based on ethnographic methodology. This article explores the importance, in this methodology, of opening conflicts and awareness of vulnerability as transformative, and part of feminist politics being carried out in different areas of our lives, including the academic framework —which must be reviewed and questioned. Conclusions: In the act of ‘doing’ ethnography, we always practice politics. Politics that are feminist politics are based on doubts and contradictions, as they allow us to err and sway. Politics that seek pleasures. Politics that reflect on our incorporated privileges. Politics that promote debate. Feminist ethnographies exist precisely because they can be questioned. Feminist ethnographies open up conflicts from which knowledge circulates and expands, in connection with our bodies and emotions. Originality: This article aims to spark thoughts and questions for an ethnographic practice full of challenges. Drawing on experiential reflections, this writing entails a provocation in order to open conversations on epistemology, methodology, and politics. Keywords: Ethnography; feminism; fieldwork; social change; reflexivity; politics. A partir do conflito: epistemologia e política nas etnografias feministas Resumo: Objetivo/contexto: toma-se como ponto de partida a pesquisa etnográfica sobre o processo sociopolítico no País Basco depois da suspensão do fogo por parte do grupo ETA. Neste artigo, discuto primeiro a importância da etnografia como prática política a partir do encontro, da conversa e da relação. Em segundo lugar, analiso os conflitos que são inerentes à prática etnográfica e como seu reconhecimento e abertura são necessários para a reflexão na pesquisa e na produção de conhecimento. A partir disto, exploro a vulnerabilidade inerente às práticas etnográficas, quando se passa do trabalho de campo à escrita. Metodologia: a pesquisa se baseia na metodologia etnográfica. O artigo propõe a importância desta metodologia ao trabalhar os conflitos e ao criar consciência sobre a vulnerabilidade como transformadora, como parte da política feminista que realizamos nos diferentes âmbitos de nossa vida, incluído o acadêmico — marco que deve ser revisado e questionado. Conclusões: ao fazer etnografia fazemos política. Uma política que sustento como feminista porque permite o surgimento de dúvidas e contradições, consente errar e titubear, procura prazeres, questiona mordomias incorporadas e incita ao debate. As etnografias feministas são possíveis precisamente porque sua própria existência se questiona e porque abrem conflitos desde os quais o conhecimento circula e se amplia, em conexão com nossos corpos e emoções. Originalidade: este artigo pretende aprofundar a discussão, a reflexão e o questionamento de uma prática etnográfica carregada de desafios. A potencialidade de sua escrita desde a reflexão experiencial é uma provocação para abrir conversas de ordem epistemológica, metodológica e política. Palavras-chave: etnografia; feminismos; mudança social; política; reflexividade; trabalho de campo.

Investigar y enseñar historia en perspectiva feminista decolonial

Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020

El artículo analiza la manera de escribir y enseñar la historia desde una perspectiva feminista decolonial. Esta teoría, desarrollada por activistas del sur global tales como Ochy Curiel o Yuderkys Espinosa, propone no solo conceptualizar el entramado de opresiones en el que se encuentran las mujeres subalternas, sino también una praxis original. Partiendo de esas teorizaciones, el artículo expone la manera en que la autora las aplica en su trabajo como historiadora y en su práctica como docente en el departamento de estudios hispánicos en Francia. La primera parte, que a la investigación se refiere, se centra en la historia de la maternidad en clave decolonial examinando el nacimiento como un espacio de poder en el que se imbrican diferentes sistemas de opresión (de clase, raza, y sexo/género). Por otra parte, el estudio presenta diferentes experiencias de descolonización del saber en el ámbito universitario francés.

Desde las epistemologías feministas a los feminismos decoloniales: Aportes a los estudios sobre migraciones

Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 2017

Este artículo parte con el análisis de tres enfoques que han cuestionado el pensa-miento científico convencional: las epistemologías feministas, la teoría decolonial y los feminismos decoloniales; luego, se integran las fortalezas de estos marcos con el fin de generar una propuesta epistemológica para los estudios de género y migración. Dicha propuesta —basada en tres ejes— desarticula los fundamentos androcéntricos y sexistas de las ciencias, así como las tramas eurocéntricas y colo-nialistas que se han plasmado en los estudios de género, apostando por una pers-pectiva investigativa que aborde las interseccionalidades que vivencian las muje-res en el marco de las experiencias sociales de género y migración desde una mira-da dialógica, que entendemos debe ser impronta del quehacer científico. Abstract Keywords Feminist Epistemology Decolonial Studies Decolonial Feminist Migration and Gender This paper start with the analusis of three approaches that have challenged conventional scientific thinking: feminist epistemologies, decolonial theory and de-colonial feminism; then, the strengths of these frameworks are integrated in order to generate an epistemological proposal for gender and migration studies. This proposal —based on three axes— dismantles the androcentric and sexist foundations of science as well as eurocentric and colonialist arguments reflected in gender studies, betting on a research perspective that addresses the intersectionalities that women experience in the Framework of the social experiences of gender and migration from a dialogical view, which we understand must be imprint of the scientific work. Contreras Hernández, Paola & Trujillo Cristoffanini, Macarena (2017). Desde las epistemologías feministas a los feminismos decoloniales: Aportes a los estudios sobre migraciones. Athenea Digital, 17(1), 145-162. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1765 Introducción El siguiente artículo desarrolla una propuesta epistemológica situada en los estudios de género y de mujeres migrantes. Para ello, se presentan las principales aportaciones de tres enfoques teóricos: epistemologías feministas, estudios decoloniales y feminis-mos decoloniales. Éstos se han caracterizado por contar con propuestas epistémicas cuestionadoras de la ciencia tradicional y de las relaciones de poder proyectadas al abordar el mundo social. En este sentido, analizamos sus principales postulados y tam-bién sus puntos ciegos, lo que nos permite generar un diálogo entre sus axiomas cen-1 Este artículo ha sido realizado como un proceso colaborativo en un contexto de coproducción, por lo cual el orden de las autoras es alfabético y no indica prelación.