Validación de un instrumento para determinar conductas sedentarias en universitarios (original) (raw)
Related papers
Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 2020
Objetivo: Evaluar la validez concurrente y la confiabilidad test-retest del Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) y el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ, versión corta) en una comunidad universitaria. Metodología: Un total de 76 personas de la Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia), con edades entre 18 y 44 años, portaron un acelerómetro (ActiGraph GT3X+) durante siete días y posteriormente diligenciaron los dos cuestionarios; estos se repitieron una semana después. La validez y la confiabilidad para evaluar el gasto energético (GE) y el tiempo sedentario (TS) se determinó con el coeficiente de correlación intraclase (CCI); la concordancia para clasificar el nivel de actividad física (NAF) se evaluó con el índice de Kappa ponderado (IKp). Resultados: Para medir el GE, el IPAQ mostró una validez “moderada” (CCI = 0,434, IC 95 % = 0,231-0,600; p< 0,001) y el GPAQ “pobre” (CCI = 0,335, IC 95 % = 0,123-0,519; p < 0,001); para el TS, la validez de ambos cuestionarios fue “pobre” (IPAQ: CCI = 0,234, IC 95 % = 0,011-0,435, p < 0,020; GPAQ: CCI = 0,231, IC 95 % = 0,009-0,432, p< 0,021). Para clasificar el NAF (bajo, moderado o alto), ambos cuestionarios mostraron concordancias “bajas” (IPAQ: IKp = 0,298, p = 0,001; GPAQ: IKp = 0,137, p = 0,119). La confiabilidad del GPAQ para evaluar el GE fue “buena / excelente” (CCI = 0,838; IC 95 % = 0,754-0,895; p < 0,001) y del IPAQ fue “moderada” (CCI = 0,655; IC 95 % = 0,505-0,766; p < 0,001). La confiabilidad para el TS fue “moderada” en ambos instrumentos (IPAQ: CCI = 0,716; IC 95 % = 0,583-0,811; p < 0,001; GPAQ: CCI = 0,736; IC 95 % = 0,613-0,824; p < 0,001). Conclusiones: Los cuestionarios mostraron poca validez para la medición del NAF y del TS. Sin embargo, ambos instrumentos presentaron una buena confiabilidad para la medición de las variables estudiadas. No se recomienda el uso de los cuestionarios para la población estudiada.
Conducta sedentaria y actividad física en estudiantes universitarios: Un estudio piloto
Revista Argentina de Cardiología, 2011
La efectividad de la actividad física como estrategia de prevención primaria y secundaria de diversos trastornos crónicos ha sido bien documentada. Recientemente se introdujo otro factor, la conducta sedentaria, que se asocia con dichos trastornos y que parece actuar de manera independiente del nivel de actividad física. La conducta sedentaria hace referencia a actividades que no incrementan sustancialmente el gasto energético por encima del nivel de reposo. Niveles altos de conducta sedentaria se asocian con el padecimiento de obesidad, síndrome metabólico y mortalidad por enfermedad cardiovascular y por toda causa, con independencia del nivel de actividad física que se realice. Con el objetivo de analizar la conducta sedentaria en una población universitaria local, en un grupo de estudiantes de la Universidad de Flores (n = 425) se estudió el nivel de conductas sedentarias y de actividad física mediante el cuestionario GPAQ con la técnica de autorreferencia. Se halló que la conducta sedentaria es una variable de comportamiento heterogéneo. Las mujeres refirieron más conductas sedentarias que los varones, aunque las diferencias no fueron significativas. El 16% de los estudiantes tenían niveles altos de conductas sedentarias y niveles bajos de actividad física simultáneamente, lo que les aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Se necesitan sondeos de conducta sedentaria durante la actividad laboral, de transporte y de ocio en la población general.
CienciAmérica
INTRODUCCIÓN: Kudert es la prueba de mayor uso en el mercado de evaluaciones psicológicas en el ámbito organizacional en el Ecuador. Mide estilos conductuales DISC, capacidades cognitivas e inteligencia emocional. A pesar de su amplia difusión la información sobre las propiedades psicométricas del instrumento es limitada. OBJETIVO: analizar la validez de criterio concurrente del instrumento Kudert considerando que uno de sus usos es la selección de personal. MÉTODO: participaron 164 vendedores de una empresa de consumo masivo quienes aparte de rendir la prueba fueron evaluados en tres criterios de desempeño identificados con el análisis del trabajo. Después de efectuar las pruebas de normalidad y la revisión de puntuaciones extremas de los datos, se correlacionaron todas las escalas del Kudert como predictores y los tres criterios de desempeño identificados, aplicando la corrección de la atenuación debida a la falta de fiabilidad de las medidas. RESULTADOS: Las correlaciones mostrar...
Acelerómetros y cuestionarios en el estudio de actividad física y la conducta sedentaria
Revista universitaria de la educación física y el deporte, 2020
Problema: es importante conocer los niveles de actividad física y tiempo sedentario de las personas para poder realizar intervenciones a fin de mejorar los estilos de vida. Por ello, resulta interesante comparar como se desempeñan los cuestionarios de actividad física, de usados masivamente y de bajo costo, con los acelerómetros que proveen mediciones objetivas. Objetivo: comparar la actividad física y el tiempo sedentario en un grupo de adultos medidos mediante acelerometría y estimados a través de lo informado en un cuestionario auto reportado de actividad física. Métodos: 12 varones y 17 mujeres, edad media de 34.14 años (9.46 DS). Acelerometría: cada sujeto portó, a nivel de la cadera derecha y asegurado con un cinturón, un acelerómetro uniaxial CSA 7164 durante una semana. Cuestionario: se utilizó el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ), propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Resultados: se utilizó la prueba t de muestras relacionadas mostrando que existen diferencias significativas entre los promedios de tiempo sedentario medidos con el acelerómetro y con el cuestionario, (p=0.00). La prueba de Wilcoxon comparó la actividad física medida con el acelerómetro y con el cuestionario que arrojó diferencias significativas (p=0.009). Se pudo observar una débil correlación positiva (r=0.45) en el tiempo (p=0.014), significando que ambos dispositivos lo registran con la misma tendencia.
Validación de un instrumento para evaluar el estado de salud integral de universitarios
UVserva, 2019
Promover la salud implica el cuidado de la salud no únicamente, la prevención o el tratamiento, significa su protección. La elaboración de instrumentos para la evaluación de salud es eje central en el diseño e implementación de estrategias de promoción y prevención. El objetivo fue diseñar y validar un instrumento para medir el estado de salud integral de universitarios. Se realizó una revisión bibliográfica de las variables: educación sexual, medio ambiente, estrés, nutrición, salud bucal, actividad física, género, inclusión, consumo de alcohol y tabaco con la finalidad de integrar la encuesta. Se diseñó un instrumento de 63 preguntas, fue aplicado en dos poblaciones de 96 universitarios. La varianza oscilo entre 0.71 - 4.89; el valor más bajo fue en consumo de alcohol y tabaco; y la más alta en actividad física. Conclusión el instrumento es confiable para determinar la salud integral de universitarios con un alfa de Cronbach>0.90.Palabras clave: Cuestionario, validación, autocu...